Hasta noviembre puede verse la exposición ‘La Zarzuela patrimonio de la Hispanidad’

La muestra se exhibe desde junio en el Museo Nacional del Teatro de Almagro y recorre la historia del género lírico hispano

16 / 09 / 2023 - P. M.-H. - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
La Zarzuela patrimonio de la Hispanidad Una de las salas de la exposición 'La Zarzuela patrimonio de la Hispanidad' © Museo del Teatro
La Zarzuela patrimonio de la Hispanidad Una de las galerías de músicos de la exposición 'La Zarzuela patrimonio de la Hispanidad' © M. P. P.
La Zarzuela patrimonio de la Hispanidad Marcello Pérez Pose, Emilio Casares, Nancy Fabiola Herrera y Mercedes de Casares © M. P. P.

Es una “crónica cantada de nuestra vida”. Así define al género zarzuelístico el subtítulo de la exposición La Zarzuela patrimonio de la Hispanidad que, desde finales de junio y hasta el 5 de noviembre, puede verse en el Museo Nacional del Teatro de la ciudad de Almagro. La muestra tiene por objetivo narrar la historia del género a través de más de 200 obras distribuidas en cinco áreas “que demuestran la inmensa riqueza y belleza que ha atesorado y promovido el género”, según se informa en la web del Museo.

En la exposición, calificada de “muy interesante” por el profesor Emilio Casares, una de las más grandes autoridades mundiales en el ámbito de la zarzuela, y de “extraordinaria” por Marcello Pérez Pose, director de la Asociación Zarzuela por el Mundo, tienen su sitio, “en primer lugar, los protagonistas: músicos, escritores y artistas y, en segundo, la gran variedad de géneros que se esconden bajo a palabra zarzuela. Pero también los oficios de los artesanos de la zarzuela, partituras de los grandes títulos, escenografías, trajes, cartelería, grabados, caricaturas, retratos, planos de teatros, maquetas, compañías”.

Emilio Casares explica que con la muestra se ha intentado ofrecer “una amplia visión de lo que ha sido la zarzuela en nuestra cultura. Es una ocasión única para contemplar «este milagro», que es como llamo a este género por la vida que ha tenido en toda Hispanoamérica”. La exposición, explica el profesor, “está montada a partir de elementos muy originales tomando como base el gran fondo relativo a este ámbito del Museo del Teatro de Almagro que se enriquece con otras colecciones. Creo que es muy bueno que se haya montado coincidiendo con la iniciativa que pretende conseguir que la zarzuela sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Más información en este enlace.– ÓA