Gustavo Gimeno será el nuevo director musical del Teatro Real en la temporada 25/26

El maestro español reemplazará a Ivor Bolton y Nicola Luisotti será el primer director emérito del coliseo lírico madrileño

14 / 07 / 2022 - Gema PAJARES - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
Gustavo Gimeno Real El director musical Gustavo Gimeno © Teatro Real / Marco BORGGREVE
Gustavo Gimeno Gustavo Gimeno en la Quincena Musical Donostiarra © Quincena Musical Donostiarra
Patronato Real Joan Matabosch, Gustavo Gimeno, Gregorio Marañón, Nicola Luisotti e Ignacio García-Belenguer © Teatro Real / Javier DEL REAL

Después de la celebración del Patronato del Teatro Real de Madrid, esta mañana, sus máximos responsables anunciaron una importante noticia: a partir de la temporada 2025/2026 Gustavo Gimeno será el nuevo director musical del coliseo de la Plaza de Oriente, cuando concluya el contrato de Ivor Bolton, actual titular de la formación que habrá permanecido en el cargo una década. Se anunció también la creación de un nuevo cargo, el de director emérito, que recaerá en Nicola Luisotti, que actualmente dirige las representaciones de Nabucco. Joan Matabosch, director artístico del Real, destacó que la colaboración con Bolton, Luisotti y Pablo Heras Casado, los dos últimos principales directores invitados, se mantendrá con regularidad en las siguientes temporadas, con al menos un título dirigido por ellos aproximadamente cada año y medio. Gimeno es actualmente director de la Sinfónica de Toronto y de la Filarmónica de Luxemburgo.

El director valenciano aseguró sentirse «muy honrado, afortunado y esperanzado. No podría sentirme más feliz». Gimeno dirigió el pasado mes de abril El ángel de fuego, de Prokófiev, una oportunidad en la que disfrutó de «una de las experiencias musicales más enriquecedoras» de su carrera que le ha servido «para aprender y crecer en el equipo de esta casa. Es además un lujo tener a mi lado a un maestro de la sabiduría, calidad y experiencia de Luisotti», concluyó. Nuestro corresponsal en Madrid, José María Marco, comentaba en su debut en el Teatro Real con El ángel de fuego «Debutaba en el podio del Teatro Real el valenciano Gustavo Gimeno, y lo hizo a lo grande, por eso es de esperar que vuelva con frecuencia…» y nada menos que lo hará a partir del curso 2025/2026 como titular del coliseo madrileño. (Ver crítica) y nuestro colaborador Mario Muñoz añadía en la crítica del segundo reparto «La música de Prokófiev está tan llena de claroscuros que a medida que pasan las funciones van apareciendo aristas que el día del estreno no parecían estar allí, y la orquesta parece haber desarrollado una buena química con el director valenciano…» (Ver crítica segundo reparto)

Por su parte, quién será director emérito a partir de la temporada 25/26, destacó la energía de Gimeno, a quien definió como «un director sofisticado. Vamos a hacer un gran equipo».

Sobre los posibles títulos futuros que abordarán señaló Gimeno que «hay unas líneas de trabajo, pero aún nada concreto. Mi intención y lo que deseo es crecer, y hacerlo junto a la gente que me rodea». Adelantó que hará compatible su trabajo como director musical del Real con el de la Orquesta Sinfónica de Toronto, pues su contrato con la Filarmónica de Luxemburgo finaliza en 2024, un año antes de incorporarse a su nuevo destino en el coliseo madrileño.

Gimeno proviene de una familia de músicos valencianos y sus primeros contactos con la música se realizaron en torno a las bandas de música tan populares en esa comunidad autónoma. Formado primeramente en la Unión Musical de Torrent como percusionista, posteriormente se trasladó a Ámsterdam, donde trabajó como asistente de Claudio Abbado y Mariss Jansons.- ÓA