Tu guía semanal de ópera en ‘streaming’

El cierre de teatros operísticos a causa del crecimiento de la pandemia ha reactivado la retransmisión ‘online’ de títulos líricos

26 / 04 / 2021 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email

Como ya sucedió el año pasado con el estallido de la crisis sanitaria, cada vez más teatros se ven obligado a cerrar las puertas en cumplimiento de los decretos gubernamentales que luchan por prevenir la expansión de la pandemia. Durante esta situación que se transforma en dramática para artistas, programadores y espectadores, numerosos teatros optan para programar títulos de ópera de manera virtual.

En la primera ola del virus, en marzo de 2020, el confinamiento fue mucho más severo y solo era posible compartir grabaciones antiguas a la carta, puesto que la actividad en los teatros se detuvo por completo. Ahora, en cambio, algunos coliseos apuestan por mantener las representaciones en vivo pero sin espectadores en la sala y retransmitirlas en streaming de manera gratuita o con una entrada virtual de precio reducido. Esta solución circunstancial, inviable económicamente para muchos teatros, se ha convertido en la única opción para mantener viva la producción cultural y la música en directo en muchos países.

A continuación se ofrece una selección de los títulos de ópera en directo y a la carta que pueden verse gratuitamente desde casa:

Agrippina Met Joyce DiDdonato en 'Argippina' © The Metropolitan Opera House
'Madamma Butterfly' de 2009 © The Metropolitan Opera House
La nueva producción de 'Wozzeck', antes del cierre del MET © The Metropolitan Opera House
Norma Met Sondra Radvanovsky y Joyce DiDonato en 'Norma' © The Metropolitan Opera House
Hamlet Met Marliss Petersen en 'Hamlet' © The Metropolitan Opera House
Rodelinda Met Renée Fleming en 'Rodelinda' © The Metropolitan Opera House
Elektra Met Nina Stemme como Elektra © The Metropolitan Opera House

The Metropolitan Opera House: el coliseo de Nueva York, cerrado desde marzo hasta septiembre de 2021, programa desde su página web una ópera de su cartelera cada noche disponible durante las próximas 24 horas. Títulos de los próximos 7 días, con una primera semana dedicada a las mujeres, en este caso a las grandes cantantes americanas, seguida de siete días de pasiones veristas:

Lunes 3 de mayo, Elektra (2016), con Nina Stemme, Adrianne Pieczonka y Waltraud Meier.

Martes 4 de mayo, Rodelinda (2011), con Renée Fleming, Stephanie Blythe y Andreas Scholl.

Miércoles 5 de mayo, Hamlet (2010), con Marlis Petersen, Jennifer Larmore y Simon Keenlyside.

Jueves 6 de mayo, Norma (2017), con Sondra Radvanovsky, Joyce DiDonato y Joseph Calleja.

Viernes 7 de mayo, Wozzeck (2020), con Elza van den Heever, Tamara Mumford y Peter Mattei (ver crítica ÓA).

Sábado 8 de mayo, Madama Butterfly (2009), con Patricia Racette, Maria Zifchak y Marcello Giordani.

Sábado 9 de mayo, Agrippina (2020), con Brenda Rae, Joyce DiDonato y Kate Lindsey (ver crítica ÓA).

Además, el sábado 8 de mayo, el Met también programa una gala en vivo de repertorio wagneriano, con Christine Goerke, Elza van den Heever, Andreas Schager, Micheal Volle y el pianista Craig Terry, por un precio de $20.

 

Bayerische Staatsoper: El teatro muniqués, como ya hizo en marzo, realiza una retransmisión cada lunes, pero en esta ocasión no se trata de recitales sino de representaciones de ópera y ballet escenificadas. En el momento de la emisión del lunes, la función es gratuita y, después, se puede consultar pagando durante el próximo mes. También programa otras estrenos de nuevas producciones de ópera con esta misma fórmula de pago.

Lunes 26 de abril, Montagsütck XIX: Il segreto di Susanna, ópera de Ermanno Wolf-Ferrari con dirección musical de Yoel Gamzou, dirección escénica de Axel Ranish y Michael Nagy, Selene Zanett y Heiko Pinkowski como solistas.

 

Teatro San Carlo de Nápoles: Los teatros italianos siguen ofreciendo propuestas virtuales, como el Teatro San Carlo, que ofrece conciertos por poco más de 2 euros o una subscripción mensual de 5 euros. De momento, todas las siguientes retransmisiones son de ballet o sinfónicas.

 

Wiener Staatsoper: hace ya meses desde que la Ópera de Viena recuperó su iniciativa de retransmitir cada noche una ópera de manera gratuita. De momento, sin ninguna previsión de representación en directo.

Una escena de la nueva producción de 'Dido y Eneas' de Franck Chartier

Grand Théâtre Genève: el teatro suizo informó que su sala seguirá cerrada al público, al menos, hasta junio de 2021. Aún así, las representaciones no cesan y propone una serie de espectáculos en vivo, que quedan colgados en su página web durante una semana.

Del 3 al 9 de mayo, nueva producción de Dido y Eneas, dirigida escénicamente por Franck Chartier y Emmanuelle Haïm a la batuta. Dido será Marie-Claude Chappuis y Eneas Jarret Ott, en un reparto completado por Emóke Baráth y Marie Lys.

 

La Monnaie-Muntel teatro belga, un fijo de la programación online antes de la pandemia, ofrece ahora retransmisiones de nuevas producciones por 10€ vía su página web o la plataforma mezzo.tv, que después siguen colgadas durante unos meses.

A partir del jueves 29 de abril, première de Otra vuelca de tuerca de Benjamin Britten, en un nuevo montaje de Andrea Breth, dirección musical de Ben Glassberg y Ed Lyon junto con Sally Matthews como solistas.

 

OperaVision: la principal plataforma de ópera en streaming sigue con su programación virtual habitual, con algunas representaciones en directo desde los teatros que siguen abiertos, y grabaciones de espectáculos de temporadas anteriores:

A partir del 17 de abril, Romeo und Juliet de Boris Blacher, filmada el pasado marzo en la Ópera de Düsseldorf, con Jussi Myllys y Lavinia Dame como solistas.

A partir del 24 de abril, 30th Anniversary Gala of Kolobov Novaya Opera Theatre en directo desde Moscú.

A partir del 1 de mayo, Hippolyte et Aricie de Rameau, grabada a finales de abril de 2021 en Nationaltheater Mannheim, con Amelie Scicolone y Amelia Sy como solistas.

A partir del 7 de mayo, Tosca, grabada en febrero de 2021 en la Royal Swedish Opera, con Malin Byström como protagonista.

A partir del 14 de mayo, Lady Macbeth de Mtsensk, grabada en marzo de 2019 en la Ópera de Brimingham, con Chrystal E. Williams, Eric Greene y Joshua Stewart como protagonistas.