‘Guerra y Paz’ de Prokófiev, gratis en ÓA y el canal ARTE. tv

Ya puedes ver la nueva puesta en escena de Dmitri Tcherniakov sobre la adaptación operística de la novela de León Tolstoi

07 / 03 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
Guerra paz Bayerische Una escena de 'Guerra y Paz' en Múnich © Bayerische Staatsoper / Wilfried HÖSL

El canal cultural ARTE.TV (accesible por su web o por la aplicación) continúa su curso lírico emitiendo durante este mes la grabación del estreno en la Bayerische Staatsoper de Múnich de un nuevo montaje de la ópera Guerra y paz de Sergéi Prokófiev, que se inspira en el clásico homónimo de la literatura universal escrito por León Tolstoi. La obra también está a disposición de los lectores de ÓPERA ACTUAL en la página principal de este sitio web o más abajo, en este mismo artículo.

Coincidiendo con el 70º aniversario de la muerte del compositor, el coliseo muniqués representará por primera vez en su historia el título de Prokófiev; y lo hará en un nuevo montaje ideado por el reconocido regista Dimitri Tcherniakov y con Vladimir Jurwoski en el podio, actual batuta titular de la Bayerische Staatsoper. El maestro debe concertar a los casi 40 solistas que requiere la ópera, interpretados en Múnich por artistas familiarizados con el repertorio ruso como son Alexander Fedin, Mischa Schelomianski, Violeta Urmana, Xenia Vzaznikova o Sergei Leiferkus, entre otros. La única escenografía de la representación presenta un espacio único, una reproducción de la Sala de las Columnas de la célebre Casa de los Sindicatos de Moscú.

La novela de Tolstoi, cumbre del realismo literario ruso, narra los diferentes destinos individuales de varias familias de la sociedad de San Petersburgo durante las guerras napoleónicas, creando así un retrato moral preciso de toda una época. Prokófiev, en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, tomó este argumento extremadamente complejo que durante mucho tiempo se había considerado inadecuado para una adaptación operística, para producir un gran proyecto de ópera nacional. Después de que Prokófiev terminara su primera versión, en 1943, las decisiones políticas obligaron a rehacer la obra en repetidas ocasiones, por lo que el compositor siguió trabajando con la partitura hasta su muerte, en 1953; así, el estreno de la versión definitiva se produjo póstumamente. Ahora, un año después del ataque ruso a Ucrania, la ópera, considerada una obra nacional rusa, no ha perdido ni un ápice de su explosiva naturaleza y se representa por primera vez en Múnich.– ÓA