Gergiev, expulsado de La Scala, de la Filarmónica de Múnich y de su agencia europea y americana

El director ruso se ha negado a condenar el ataque a Ucrania por parte del ejército de Putin, lo que le está valiendo una lluvia de cancelaciones y su despido como titular de la Filarmónica de Múnich

01 / 03 / 2022 - ÓPERA ACTUAL. Actualizado al 02_03 - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
Valery Gergiev / operaactual.com Valery Gergiev © Auditorio Baluarte

Tal y como adelantaba ÓPERA ACTUAL al día siguiente de la invasión del territorio ucraniano por parte de las fuerzas del ejército ruso de Vladimir Putin, el director Valery Gergiev –responsable máximo del Teatro Mariinsky de San Petersburgo y amigo personal del presidente– comenzó a recibir múltiples presiones de las instituciones que le habían contratado este curso para actuar fuera de su país. La primera en mover ficha fue La Scala de Milán: el director del coliseo, Dominique Meyer, y el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, le exigieron una declaración de condena de la invasión la noche del estreno de La dama de picas –horas antes del inicio del conflicto–, velada en la que Gergiev consiguió un gran éxito por su labor desde el podio. Al no haber realizado la condena y ante la inminente reposición del montaje, La Scala anunció ayer que prescindía de los servicios de Gergiev. “Llegados a este punto, creo que podemos descartarlo”, afirmó Giuseppe Sala, que también forma parte de la junta rectora del teatro de su ciudad, lo que quiere decir que el maestro ruso no dirigirá ninguna función más de la ópera de Chaikovsky.

La relación de Gergiev con el presidente Putin, que le ha apoyado en todos sus proyectos artísticos en San Petersburgo, le sigue pasando factura, porque a su alejamiento del coliseo milanés se une la previa cancelación en los conciertos que el fin de semana debía dirigir en el Carnegie Hall de Nueva York ante la Filarmónica de Viena. Su nombre también ha saltado de los festivales de Lucerna (Suiza) y Riga (Letonia), le han pedido la renuncia de la dirección honoraria del Festival de Edimburgo además de compromisos sinfónicos con la Filarmónica de París y la Filarmónica de Rotterdam. La Filarmónica de Múnich, por su parte, ha anunciado que anula la colaboración con Gergiev como director titular del conjunto. Según informa la radiotelevisión pública BR, Múnich prescinde del director titular Valeri Gergiev. Así, y con efecto inmediato, ya no habrá más conciertos de la Filarmónica de Múnich bajo su dirección” en palabras del alcalde muniqués, Dieter Reiter. Serge Dorny, director artístico de la Bayerische Staatsoper de la capital bávara, ha anunciado por twitter (ver más abajo) que tanto el maestro ruso como la soprano Anna Netrebko han sido apartados de la programación del coliseo lírico.

También ha causado un gran impacto el comunicado del agente artístico del director ruso, Markus Felsner, quien le ha eliminado de su roster. Con el “corazón roto”, el mánager afirmó en la nota publicada ayer en redes sociales que sus pensamientos están con Gergiev, “pero más con  los millones de víctimas de la guerra criminal que se está desplegando ante nuestros ojos”. Felsner afirma que “dada la guerra criminal lanzada por el régimen ruso contra la nación democrática e independiente de Ucrania, y contra el conjunto de la sociedad europea, nos es imposible defender los intereses del maestro Gergiev, uno de los mejores directores de orquesta de la historia, un artista visionario, querido y admirado por muchos de nosotros, que no quiere o no puede expresar públicamente que no apoya a un régimen que está cometiendo estos crímenes”.

El último en sumarse a este quiebre de relaciones con Gergiev ha sido su agente en América, Doug Sheldon, quien en un comunicado emitido el 2 de febrero afirma que está «firmemente a favor de una Ucrania independiente y en contra de las políticas gubernamentales de represión, agresión, invasión y guerra de Putin y Rusia», aclarando que «la falta de voluntad del maestro Gergiev para hablar en contra de esas políticas ha hecho imposible que la comunidad musical internacional lo acepte en el escenario de conciertos u óperas. He cancelado sus planes de gira y apariciones en Norteamérica. He tenido una relación profesional extraordinaria de 30 años con Valery y me duele profundamente ver que esa relación llega a tal fin. La visión del lugar de la música en el mundo que Valery y yo compartimos, en todo caso, permanece inalterable». – ÓA