NOTICIAS
ACTUALIDAD
'La forza del destino' y 'Norma' abren una nueva etapa en A Coruña
El tenor Aquiles Machado presenta su primera temporada como director artístico de la programación lírica de A Coruña, con grandes títulos, voces y directores
A Coruña
Temporada Lírica A Coruña
Verdi: LA FORZA DEL DESTINO
03_09 (V. C., Teatro Colón)
Leonora: Angela Meade. Don Álvaro: Alejandro Roy. Don Carlo di Vargas: Borja Quiza. Preziosilla: Ginger Costa-Jackson. Padre Guardiano: Luiz-Ottavio Faria. Fray Melitone: Luis Cansino. Marqués de Calatrava / Alcalde: Alejandro Baliñas. Trabucco: Moisés Marín. Curra: Mónica Redondo. Chirurgo: Gabriel Alonso. Orquesta Sinfónica de Galicia. Coro de la Sinfónica de Galicia (Dir.: Joan Company). Dirección: Giuseppe Finzi.
Bellini: NORMA
22, 24_09 (Teatro Colón)
Norma: Veronika Dzhioeva. Adalgisa: Nicole Brandolino. Pollione: Moisés Marín. Oroveso: Rubén Amoretti. Clotilde: Lis Teuntor. Flavio: Pablo Carballido. Orquesta Sinfónica de Galicia. Coro GAOS (Dir.: Fernando Briones). Dirección musical: José Miguel Pérez-Sierra. Dirección de escena: Emilio López.
La forza del destino y Norma centran la oferta con la que la Asociación de Amigos de la Ópera de A Coruña afronta un cargado mes de septiembre, junto a recitales de Hasmik Grigorian y Xabier Anduaga y una nutrida gala de celebración, todo bajo la nueva dirección artística del tenor Aquiles Machado.
Dos de las grandes óperas del repertorio preferido por los melómanos, La forza del destino y Norma, de dos de los grandes nombres de la historia lírica, Verdi y Bellini, levantarán este mes el telón de una nueva temporada lírica en A Coruña. Una ambiciosa programación con la que la entidad conjuga la celebración de su LXX aniversario con la apertura de una nueva etapa en el camino, ahora bajo la dirección artística del tenor Aquiles Machado.
Que sea un intérprete, un cantante, quien dirija los designios de una temporada con tanta tradición significa, entre otras cosas, “poder entender en carne propia las dificultades de los artistas, haberlas vivido y conocer de dónde vienen”, considera el nuevo responsable en conversación con ÓPERA ACTUAL. Aquiles Machado está convencido, por su experiencia acumulada en décadas de carrera, de que “una de las cosas que hacen que todo funcione es que todos seamos partícipes del proyecto, sin sentirnos solo como piezas reemplazables”, asegura. Y en ello incluye tanto el equipo técnico, “que no da la cara pero que todos los días lleva adelante un trabajo tan complejo como este”, como el artístico, porque, “aunque son el rostro visible del equipo, pero cuando se sienten que forma parte de los planes de un teatro, que van a contar con ellos a largo plazo y que lo consideran un artista valioso, se entrega al cien por cien en todo lo que el teatro necesita, creándose así una relación muy fructífera”.
Angela Meade podría ser uno de los ejemplos de esta conexión, sostenida en el tiempo, a la que Machado hace referencia. Los abonados de A Coruña adoran a la soprano norteamericana, “que les ha regalado noches maravillosas” en óperas como Don Carlo, Il Trovatore o Ermione, rememora el director artístico, y que les hará un nuevo obsequio este mismo mes: hacer partícipe al público del Teatro Colón de su debut absoluto en el rol de Leonora di Vargas, de la verdiana Forza del destino. Uno de los referentes estilísticos del melodrama italiano e inicio de una revolución musical que, este día 3, se interpretará en versión semiescenificada, con dirección musical de Giuseppe Finzi. Alejandro Roy (Don Álvaro) y dos de los grandes nombres del talento lírico gallego, Borja Quiza (Don Carlo di Vargas) y Luis Cansino (Fray Melitone) forman parte del reparto elegido para esta función. Este último, además, celebrando 35 años de carrera.
La temporada coruñesa ha primado siempre las voces y la calidad musical por encima del resto de ingredientes de una producción lírica, “y ese amor se mantendrá”, sentencia Aquiles Machado, “procurando que crezca aún más”. Un desarrollo que “ha permitido que los Amigos de la Ópera de A Coruña se hayan situado en un lugar de referencia, vinculado a su amor por la ópera”, y que ha de caminar para poder ofrecer en el futuro “un mayor número de representaciones escenificadas, para que el Festival crezca, algo en lo que vamos a trabajar en los próximos años”, avanza el director artístico.
Que llega 'Norma'
Este mismo mes, los días 22 y 24 de septiembre, se anuncia Norma, con dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra, reconocido maestro belcantista y principal director invitado de la temporada gallega, quien trabajará codo a codo con el director de escena Emilio López en una nueva producción de la obra maestra de Bellini.

Veronika Dzhioeva
La partitura fue una de las protagonistas del curso pasado en los teatros españoles, con las funciones coruñesas tan solo dos meses más tarde de las programadas en el Liceu barcelonés y pocos días antes de las que ofrecerá la Ópera de Oviedo. Uno de los atractivos de la propuesta gallega será descubrir el desempeño de la soprano Veronika Dzhioeva en el exigente rol titular, que lo debutó en junio. Nicole Brandolino (Adalgisa), Moisés Marín como Pollione y el Oroveso de Rubén Amoretti (junto a Lis Teuntor como Clotilde y Pablo Carballido en el papel de Flavio) completan “una propuesta enfocada tanto a figuras internacionales como al talento nacional”, subraya el director artístico.
Los recitales de Asmik Grigorian (en el Teatro Rosalía de Castro), Xabier Anduaga (Premio ÓPERA ACTUAL 2021, que cantará el día 23 en el Colón) y la Gala Lírica de Aniversario (que reunirá a algunas de las voces que participan en las funciones de ópera previstas) completan, además del curso de canto a cargo de Mariella Devia, un mes de septiembre de auténtico infarto lírico en A Coruña. Una pasión que continuará a lo largo de la temporada (con Ariodante de Händel, el estreno de una nueva ópera para niños o la gala de clausura a cargo del tenor Roberto Alagna, en la que finalmente será su única fecha en España), y que “va mucho más allá del hecho simplemente musical, porque en la sociedad coruñesa la ópera se vive en una mágica relación cotidiana”, celebra Aquiles Machado, “y eso es precisamente lo que la hace fantástica, porque está viva entre la gente”.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS