Un viaje por los festivales españoles de verano

Acompáñanos en esta amplia panorámica por los festivales españoles que este verano proponen la más interesante oferta lírica

01 / 06 / 2021 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Auditorio Kraus El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, una de las sedes del Festival Internacional de Música de Canarias que este año se realizará entre junio y julio © Auditorio Alfredo Kraus

El paseo por los festivales españoles 2021 es agridulce. Por eso, más que nunca, hay que agradecer a los programadores que siguen apostando por la lírica, pero entristece ver una oferta tan mermada. En todo caso, el verano español sí que canta ópera (y zarzuela).

Los festivales españoles de verano han visto cómo su oferta ha estado en duda hasta el último momento. Las restricciones de la pandemia, diferentes para cada Comunidad Autónoma en virtud de su situación sanitaria, no siempre lo ponen fácil, y la verdad es que es muy difícil programar si no se sabe con qué aforo se podrá contar y si la propuesta será viable. Aquellos que lo tienen claro –o que se arriesgan– ya se han presentado y, en cuanto a ópera o zarzuela, sí que habrá alternativas aunque estas se multiplican en el apartado de recitales y conciertos. Incluso hay alguna propuesta que este año se atreve con su primera convocatoria.

"Nace el Festival Òpera amb Gràcia, en Barcelona, el cual escenificará la ópera 'Don Pasquale' y ofrecerá 'La Bohème' en versión de concierto"

Se trata del Festival Òpera amb Gràcia en el barrio barcelonés de Gràcia –en el Claustro del Oratorio de Sant Felip Neri– que, entre el 22 de junio y el 25 de julio, nace con conciertos, conferencias, un espectáculo de nueva creación, la puesta en escena de la ópera Don Pasquale y una versión de concierto de La Bohème. El Festival Internacional de Música y Danza de Granada, por su parte, ofrecerá The Fairy Queen de Purcell a cargo de la Academia Barroca del Festival que asesora Carlos Mena, con Aarón Zapico en el podio y en un montaje de Rita Cosentino. El certamen andaluz también propone una gala con Núria Rial y María José Moreno con la Orquesta Ciudad de Granada dirigida por Paul McCreesh y con una propuesta escénica de José Sánchez-Montes. También se apuntan recitales de Carlos Mena, Anna Caterina Antonacci, Florian Boesch, Christian Gerhaher y Matthias Goerne.
El Festival Castell de Peralada, como se explica con detalle en En Portada, apuesta por grandes nombres para un cartel lírico de lujo. Propone dos óperas, Tosca (V. C.) con Sondra Radvanovsky, Jonas Kaufmann y Carlos Álvarez, junto a los cuerpos del Teatro Real dirigidos por Nicola Luisotti, y Orlando de Händel, con Xavier Sabata, Sabina Puértolas y Jose Antonio López dirigidos por Dani Espasa y en un montaje de Rafael R. Villalobos. En cuanto a recitales, Peralada contará con Benjamin Bernheim, los ganadores del Concurso Viñas, Lise Davidsen y Javier Camarena, este último junto a la Simfònica y al Coro del Liceu, además de la cantata Aminta e Fillide (Händel) dirigida por William Christie.

Verdi y Mozart

También habrá ópera en Tarragona dentro de la programación del Festival d’Estiu en el Teatre-Auditori del Camp de Mart. Se trata de un Rigoletto interpretado por Àngel Òdena, Antonio Gandía, Sabina Puértolas, Simón Orfila y Laura Vila, con Óliver Díaz a la batuta y en una producción de Llorenç Corbella y Montse Colomer.
El Festival de Música de Canarias que este año se ha trasladado al verano, anuncia en sus múltiples sedes un Così fan tutte (VC) con René Jacobs en el podio y el Coro de Cámara Ainur. También se apuntan un recital de Thomas Hampson y a Nancy Fabiola Herrera junto a la Sinfónica de Tenerife interpretando las Cinco canciones negras de Montsalvatge.
En cuanto a zarzuela, al cierre de esta edición solo se apunta una Revoltosa del proyecto Zarza del Teatro de La Zarzuela en el Festival de Benicassim (Castelló), en el que también figura un recital de Carmen Romeu. En el Festival de Panticosa (Huesca) actuará la mezzo Nancy Fabiola Herrera con unas Noches de cabaret y en Calella de Palafrugell (Girona) el Festival de Cap Roig recibirá a Juan Diego Flórez. Pero si de estrellas se trata, ahí está el Starlite de Marbella, que anuncia una velada mágica a cargo de Ainhoa Arteta y Plácido Domingo.
La siempre generosa oferta de la Schubertíada de Vilabertrán (Giro­na) vuelve a llenar la canónica de esa localidad con grandes voces del Lied, como las de Matthias Goerne, Andrè Schuen, Katharina Konradi, Christoph Prégardien, Julia Kleiter, Konstantin Krimmel o Florian Boesch. El embrujo de Schubert, además, se extiende a Gaubea (Valdegovía, Álava), donde ofrecerán recitales Marie Seidler, Sheva Tehoval y Carlos Mena.
La Quincena Musical Donostiarra, por su parte, centra su oferta –del 1 al 27 de agosto– en la música sinfónica y de cámara y no ha programado ópera ni zarzuela, pero la 82ª edición del certamen de San Sebastián sí que ofrecerá algún recital lírico tal y como se explica en este enlace. Algunas de estas mismas propuestas camerísticas se anuncian en la edición 2021 del Festival Internacional de Santander, que se desarrollará entre el 3 y el 28 de agosto.

Al cierre de esta edición todavía no se había presentado la programación de eventos tan importantes como el Festival de San Lorenzo del Escorial o los Veranos de la Villa de Madrid.– ÓA