El Festival de Granada celebra el centenario del Concurso de Cante Jondo

La próxima edición del certamen, presentada hoy, no se olvida de la voz lírica con la participación de Vivica Genaux, Véronique Gens o Andrè Schuen

22 / 03 / 2022 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
Presentación del 71 Festival de Granada © @Jesus Vallinas
Festival de Granada Festival de Granada © Festival de Granada / Fermín Rodríguez

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada conmemorará en su 71º edición—que tendrá lugar entre los días 13 de junio y 10 de julio— el centenario del primer Concurso de Cante Jondo, efeméride que se convertirá en el eje temático del evento andaluz. El certamen, bajo la dirección artística de Antonio Moral, toma como referencia la celebración de dicho concurso, impulsado hace un siglo por músicos como Manuel de Falla o Joaquín Turina con el apoyo de escritores como, entre otros, Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez. De esta manera, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada ha preparado una oferta con numerosos recitales de flamenco, pero también con espectáculos de danza, conciertos de música de cámara y sinfónica, además de recitales de piano y canto.

En el ámbito de la voz lírica, destaca la presencia de Vivica Genaux, que protagonizará dos veladas en el certamen. La mezzo estadounidense cantará la parte de Piacere en el oratorio Il trionfo del Tempo e del Disinganno de Händel bajo la batuta de Fabio Biondi. La acompañarán sobre el escenario Sonia Prina, Marie Lys y Francesco Marsiglia (Palacio de Carlos V, 24_6). Tras esa primera actuación, Genaux ofrecerá un recital junto al guitarrista Gigi Pinardi (Patio de los Arrayanes, 26_6).

La soprano Véronique Gens, por su parte, interpretará Les nuits d’été de Berlioz junto a la Filarmónica de Montecarlo con Kazuki Yamada en el podio (Palacio de Carlos V, 3_7), mientras que el barítono Andrè Schuen ofrecerá un recital de Lied con el acompañamiento al piano de Daniel Heide (Patio de los Mármoles, 6_7). Otras citas vocales de interés son las protagonizadas por el tenor Ariel Hernández, con arias de Bach (Monasterio de San Jerónimo, 18_6), la mezzo Elena Gragera junto al pianista Antón Cardó (Centro Federico García Lorca, 21_6) y la soprano Alicia Amo y el ensemble Musica Boscareccia (Monasterio de San Jerónimo, 3_7).

Además, la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, dirigida por Pablo González, interpretará la Sinfonía Nº 3 en Re menor de Mahler con la mezzo Wiebke Lehmkuhl como solista (Palacio de Carlos V, 19_6) y la Orquesta y Coro Nacionales de España, con su titular David Afkham al frente, recreará el Réquiem alemán de Brahms con la soprano Katharina Konradi y el barítono Peter Mattei (Palacio de Carlos V, 7_7).

La venta general de entradas se iniciará el próximo 22 de marzo a través de la propia web del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. La adquisición de billetes en taquillas se podrá realizar a partir del 4 de mayo.– ÓA