NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Día Mundial de la Ópera celebra que 13 millones de personas disfrutaran del género en Europa durante 2022
Un estudio realizado por Opera Europa muestra la buena salud de la lírica y teatros de todo el mundo celebrarán la fecha con actividades especiales
El Día Mundial de la Ópera, instaurado con la idea de convertir esta celebración en un espacio de divulgación de la ópera (y de la zarzuela y la opereta) por parte de administraciones, teatros, temporadas y festivales líricos, se felicita por la rápida recuperación del sector de la lírica a nivel continental. Son varios los teatros españoles y latinoamericanos que se unen a la festividad con actividades especiales y con promociones especiales.
La incidencia del sector operístico en la economía, la creación artística y su aporte a la sociedad son algunas de las conclusiones que se desprenden de un estudio realizado por la asociación Opera Europa, que reúne a los principales coliseos líricos del continente, y que fue presentado ayer con motivo de la celebración, hoy 25 de octubre, del Día Mundial de la Ópera (ver actividades destacadas más abajo). La fecha coincide con la del nacimiento de los compositores Georges Bizet y Johann Strauss, y se instauró con la idea de convertir esta celebración en un espacio de divulgación de la ópera (y de la zarzuela y la opereta) por parte de administraciones, teatros, temporadas y festivales líricos.
En el citado estudio, en el que tomó parte Ópera XXI –la Asociación Española de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera–, queda clara la buena salud de la lírica tras la pandemia, un sector que “vuelve a dar muestras de su recuperación, consolidación y crecimiento”, según informa la entidad en un comunicado, síntomas que pueden calificarse de “notables”, ya que, según se informa, “en 2022 se realizaron más de 20.000 representaciones correspondientes a más de 3.500 producciones, alcanzando más de mil diferentes títulos de ópera representados. El público ascendió según estos datos a más de 13 millones de personas, de las cuales dos millones eran audiencias jóvenes. Por lo que respecta a los datos económicos, los presupuestos de las compañías de ópera en Europa ascendieron a cerca de mil millones de euros”.
El impacto económico de la actividad lírica es también muy destacado, ya que las compañías de ópera europeas “emplearon a cerca de 200.000 personas, la mitad de las cuales con contratos estables. El 63% de las compañías de ópera en Europa tienen sus propios talleres de escenografía y el 68% sus propios talleres de vestuario. El 60% de las organizaciones ofrecen empleo fijo a músicos profesionales en sus orquestas y el 65% a cantantes en sus coros”.
Las cifras esperan superarse en 2023, ya que, a pesar de la disminución de público en algunos países, la lírica consolida su recuperación con nuevos estrenos absolutos, un amplio repertorio en las programaciones y programas para artistas jóvenes y para crear nuevo público.
¡Feliz Día Mundial de la Ópera!
Los teatros, festivales y temporadas que forman parte de Ópera XXI y de diversos lugares del mundo tienen programadas actividades, anunciadas en redes sociales con las etiquetas #worldoperaday #DíaMundialDeLaÓpera #LoveOpera.
En España, teatros como el Real de Madrid, que celebra la Semana de la Ópera en julio y que hoy programa una zarzuela (Luisa Fernanda, con Elina Garanca), se unen a la celebración con divulgación en medios digitales, entradas gratis para jóvenes y otras acciones promocionales. Hoy y mañana, el coliseo madrileño pondrá a la venta más de dos mil entradas a precio reducido para algunas funciones de Orlando, de Händel. En colaboración con la Presidencia Europea, hoy, a partir de las 10h, se ofrecerán cien entradas gratuitas para la ópera Orlando a los cien primeros jóvenes (menores de 30 años) que se inscriban en la web del Teatro con su carné joven. En las redes sociales, el Real realizará transmisiones en directo para mostrar cómo es un día en el teatro y participará activamente con los hashtags #WorldOperaDay #DíaMundialDeLaÓpera y #LoveOpera. Por otra parte, el Real Teatro de Retiro realizará un sorteo a través de Instagram para el estreno de El barbero de Sevilla, la primera producción propia del nuevo teatro, en una versión para toda la familia. MyOperaPlayer, la plataforma audiovisual del Teatro Real, ofrecerá, entre hoy y el 29 de octubre, un 40% de descuento en las suscripciones anuales y semestrales a su catálogo de óperas.
El Teatro de La Maestranza de Sevilla celebra el día con una fiesta en la Sala Manuel García, a partir de las 20h. (entrada libre y gratuita) que incluye la participación de Antonio Romera Chipi (La Canalla); la actuación musical de Prototype Zero, proyecto de Mangu Diaz y Rubén Díez, en el que fusionan la música electrónica e instrumentos tradicionales junto a la soprano Susana Casas; una intervención del artista visual Zesär Bahamonte; actuación del Dj Electro Ópera, según informa en una nota de prensa. Además, del 25 al 29 de octubre, se emitirá en el canal de Youtube del Maestranza, Las bodas de Fígaro de Mozart, programada la pasada temporada.
El Teatro Cervantes de Málaga se suma a la celebración con la proyección de la Adriana Lecouvreur con la que se cerró su 34ª Temporada Lírica (19.30h en la sala 1 del Cine Albéniz) en un pase con entrada libre. El montaje de Joan Anton Rechi, con Óliver Díaz en la dirección musical cuenta con las actuaciones de Lianna Haroutounian, Alejandro Roy, Clémentine Margaine y Luis Cansino.
La Dutch National Opera de Ámsterdam celebra su quinto aniversario precisamente en estas fechas, y lo hace con el lanzamiento de una serie de grabaciones en YouTube el Día Mundial de la Ópera a cargo de alumnos destacados del Dutch National Opera Studio. (Para suscribirse al Canal YouTube de la Dutch National Opera, sigue este enlace).
El Teatro Municipal de Santiago de Chile lo celebra con una exposición fotográfica, con una venta de vestuario teatral y la retransmisión gratuita de Manon. Entre el 24 al 26 de octubre el público podrá adquirir vestuario y accesorios creados por destacados diseñadores como Pablo Núñez, Jennifer Moeller, Hugo de Ana, Nicola Benois o Peter Docherty para óperas y ballets presentados en ese escenario entre 1994 y 2017. A ello se une la exposición fotográfica Voces Transatlánticas: retratos de la lírica en Chile recorrerá parte de la historia de la ópera en el país entre 1873 y 1900. El Municipal Delivery, la plataforma digital del coliseo, ofrecerá en abierto y hasta el 31 de octubre la ópera Manon, una coproducción con la Ópera de Oviedo y la Ópera de Tenerife con dirección de escena del español Emilio Sagi, vestuario de Pablo Núñez y las voces de Sabina Puértolas, Galeano Sala, Manel Esteve y Annya Pinto.
La plataforma de streaming gestionada por Opera Europa OperaVision, celebra este año el Día Mundial de la Ópera en compañía de Gioachino Rossini, con la emisión, gratuita, de Il barbiere di Siviglia grabada en julio en la Ópera de Garsington. La propuesta escénica lleva la firma de Christopher Luscombe, quien sitúa la acción en una Sevilla de 1929, y está dirigida musicalmente por Douglas Boyd, con The English Concert en el foso. La ópera se emite desde ayer a las 19h y estará en abierto hasta el 24 de abril. OperaVision también acogerá durante todo el día una watch party dedicada a Rossini en sus canales de YouTube y TikTok, invitando a descubrir tres joyas rossinianas explicadas por la divulgadora Mia Mandineau. Estos son los horarios:
14:00 CET Introducción
14:30 CET Il viaggio a Reims
17:00 CET Pausa
17:30 CET Il signor Bruschino
19:00 CET Pausa
19:30 CET Il barbiere di Siviglia
22:30 CET Fin de la retransmisión
NOTICIAS RELACIONADAS