NOTICIAS
ACTUALIDAD
Farinelli y la lucha por la identidad
Se podrá ver en la Zarzuela una versión concierto de 'Farinelli', una ópera con música de Tomás Bretón y libreto de Juan Antonio Cavestany.
Teatro de La Zarzuela
Bretón: FARINELLI
15, 17_02 (Versión de concierto)
Farinelli: Maite Beaumont. Jorge: Rodrigo Esteves. Beatriz: Nancy Fabiola Herrera. Doctor: David Menéndez. Alberto: Leonardo Sánchez. Maestro: Manuel Fuentes. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Coro Titular del Teatro de La Zarzuela (Dir.: Antonio Fauró). Dirección: Guillermo García Calvo.
La fascinación por el castrado Farinelli, a medio camino entre la realidad y el mito, atravesó toda la primera mitad del siglo XVIII, reforzada por su prematuro retiro dorado en Madrid. Pero su leyenda siguió viva en siglos posteriores al transmutarse en protagonista de piezas líricas y teatrales. El Teatro de La Zarzuela de Madrid recupera una de las partituras más fascinantes de patrimonio lírico español: la ópera Farinelli de Tomás Bretón.
A principios del siglo XX la búsqueda de una identidad musical nacional seguía situada en el centro de las preocupaciones de buena parte de los compositores españoles. De entre ellos, tal vez sea Tomás Bretón –junto con Ruperto Chapí– quien colaborara más activamente con la idea de generar un repertorio de ópera española relativamente independiente de las influencias francesa, italiana y alemana.
En 1902 se inaugura en Madrid el Teatro Lirico, un nuevo espacio llamado a aglutinar toda la fuerza de esa realidad identitaria, y aunque el experimento empresarial fracasó, antes de quebrar supo poner sobre las tablas algunos títulos, como Circe de Chapí o el título que ahora se recupera, Farinelli, estrenado el 14 de mayo con música de Tomás Bretón y libreto de Juan Antonio Cavestany. No era la primera vez que se tomaba a la leyenda del canto como protagonista (antes estuvo Carlo Broschi de Espín y Guillén, o Farinelli, de Vázquez), pero sí la que mayor eclecticismo musical puso en práctica.
Farinelli toma como argumento un inventado romance del castrado para construir una trama en un prólogo y tres actos que funciona bajo las máximas clásicas teatrales, en la cual no es tan importante la fidelidad histórica como la apariencia de verosimilitud. No se sitúa en el drama, pero tampoco en la comedia, y la ópera ajusta el afamado virtuosismo del personaje lejos de servidumbres estéticas, con una coloratura propia construida para la ocasión.
Farinelli, en adaptación de María Velasco, revive ahora en dos únicas funciones en versión concierto (15 y 17 de febrero), con un reparto encabezado por estrellas internacionales de la lírica ibérica como Maite Beaumont, Rodrigo Esteves y Nancy Fabiola Herrera. El recientemente nombrado director musical del coliseo lírico madrileño, Guillermo García Calvo, será el encargado de empuñar la batuta en esta exhumación.
NOTICIAS RELACIONADAS