Fallece en París la compositora Kaija Saariaho

La creadora finesa ha muerto víctima de un tumor cerebral a los 70 años dejando un impresionante legado musical

02 / 06 / 2023 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Kaija Saariaho Kaija Saariaho. © Priska KETTERER

Kaija Saariaho, una de las compositoras más reconocidas de nuestro tiempo, ha muerto en París, ciudad en la que residía desde 1982, a causa de un glioblastoma contra el que luchó durante los últimos dos años de su vida.

Reconocida como una de las grandes de la creación musical contemporánea, Kaija Saariaho falleció hoy en París. Con un corpus artístico de gran calado en todo tipo de géneros, su obra sintetiza muchas de las tendencias musicales de los últimos cincuenta años. Su aportación operística, pese a ser tardía, constituyó uno los puntos álgidos y más reconocidos de su trayectoria y consta de cuatro títulos, L’amour de Loin (2000), Adriana Mater (2006), Émilie (2010) e Innocence (2018), a las que hay que sumar, en el apartado vocal, el oratorio/opera La passion de Simone (2006) y ciclos de canciones orquestales como Quatre instants (2002).

Nacida en Helsinki el 14 de octubre de 1952, empezó sus estudios musicales en Academia Sibelius de su ciudad natal donde se vinculó al movimiento Ears open junto a figuras como Magnus Lindberg o Esa-Pekka Salonen, pero siendo muy joven se trasladó a Alemania. Su paso por Darmstadt y Freiburg le puso en contacto con las vanguardias musicales europeas y el serialismo. Pero aún más decisivo fue su paso por el IRCAM de París donde acabó definiendo un estilo propio vinculado al espectralismo, experimentando con la música electrónica y explorando las posibilidades tímbricas y armónicas.

"Su primera ópera, un encargo de Gerard Mortier para el festival de Salzburgo, fue 'L’amour de Loin', con libreto de Amin Maalouf y puesta en escena de Peter Sellars"

 

Si en sus primeras composiciones cultivó formatos camerísticos, con el paso de los años amplió su campo de acción hacia el repertorio orquestal y operístico. Su primera ópera, un encargo de Gerard Mortier para el festival de Salzburgo, fue L’amour de Loin, inspirada en la figura del trovador Jaufré Rudel, con libreto de Amin Maalouf y puesta en escena de Peter Sellars. Ambos artistas se convirtieron en sus colaboradores operísticos habituales y participaron en el estreno de su siguiente trabajo operístico, Adriana Mater, que se estrenó en la Opéra de Paris también bajo la dirección de Mortier.

Amin Maalouf fue también el libretista de Émile, obra inspirada en la figura de la filósofa y matemática Émilie du Chatelet, que se estrenó en la Opéra de Lyon protagonizada por su compatriota Karita Mattila. Su último trabajo operístico fue Innocence, estrenada hace apenas dos años en el Festival de Aix-en-Provence.– ÓA