NOTICIAS
ACTUALIDAD
Fallece el director de escena argentino Constantino Juri
Vivía desde 1989 en Madrid, donde falleció el pasado 1 de abril a los 96 años de edad
El director de escena, actor y profesor Constantino Juri (Córdoba (Argentina) 1924 – Madrid 2020), falleció en Madrid a los 96 años víctima de la Covid-19. Juri realizó sus estudios secundarios y universitarios en la ciudad de Córdoba y se orientó hacia el teatro musical obteniendo una beca del gobierno italiano y una ayuda del Fondo Nacional de las Artes. Realizó estudios de perfeccionamiento como director teatral en la Academia Nacional de Arte Dramático Silvio D’Amico y de director de escena de ópera en la Academia Nacional de Música Santa Cecilia (Roma). En 1967 debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires con La serva padrona, de Pergolesi y desde entonces dirigió más de 170 títulos en numerosos teatros argentinos e internacionales, especialmente en Sudamérica, en el Auditorio Nacional Sodre y en el Teatro Solís, ambos de Montevideo; en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, en el Teatro Municipal de São Paulo y en Municipal de Río de Janeiro o en el Bellas Artes de México. También trabajó en España, donde se estableció en Madrid en 1989. Dirigió además zarzuela, opereta y comedia musical, colaborando con grandes artistas internacionales. En Madrid, según su biografía oficial publicada en su página web, puso en escena en 2008 Marina de Arrieta; en 2009 La Cenerentola de Rossini, Suor Angelica de Puccini y La Traviata de Verdi; en 2010 Pagliacci de Leoncavallo; en 2011 La flauta mágica de Mozart; en 2012 Madama Butterfly de Puccini, Fidelio de Beethoven y Rigoletto de Verdi; y en 2013 La Bohème de Puccini. Fue nombrado Cavaliere de la Orden de Mérito de la República Italiana y era miembro de la Academia Argentina de Música. Este mismo año, con 96 años, fue el director de escena de Le cantatrici villane en el Teatro de Sarria dentro del ciclo operístico de Òpera de Cambra de Barcelona (febrero de 2020). Participó en la rueda de prensa de presentación de la temporada de Òpera de Cambra unos días antes del estreno en la Escuela de Música Concertante, fundada hace una década por el violinista y director musical Assunto Nese y por el tenor Raúl Giménez, que son el alma de dicha temporada de ópera de cámara de Barcelona. En este periodo se mostró en excelente estado de salud y con una contagiosa vitalidad a pesar de su longevidad, cuando él mismo recordó que dirigió el estreno argentino de dicha ópera de Fioravanti en el Colón de Buenos Aires (1975) en una producción que más tarde viajaría a Viena y en la que se inspiró para montarla en Barcelona.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS