Especial de Verano con toda la actualidad del mundo de la lírica

ÓPERA ACTUAL 236-327 (junio-julio/agosto) presenta toda la actualidad lírica nacional e internacional incluyendo un apartado dedicado a los festivales de verano

01 / 06 / 2020 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email

En esta doble edición de verano marcada por la crisis del coronavirus, ÓPERA ACTUAL ofrece un amplio panorama de la actualidad de la lírica internacional, tanto de la actividad de los teatros y sus temporadas, como de los festivales de verano.

La crisis del coronavirus a nivel internacional, no solo ha impactado de lleno en las temporadas operísticas y de zarzuela y en todos sus profesionales, sino también en los festivales de verano, tema central de las ediciones de ÓPERA ACTUAL del mes de junio. Las restricciones que impone sanidad para evitar contagios han obligado a cancelar la gran mayoría de la oferta lírica de los festivales, aunque hay excepciones. Los brotes verdes operísticos que comienzan a verse en Alemania, donde ya funcionan el Teatro de Wiesbaden y la Ópera de Frankfurt, aunque con limitaciones, brindan cierta esperanza.

"Presentamos en detalle las temporadas 2020/2021 tanto del Teatro Real de Madrid como de ABAO Bilbao Opera"

Todo ello se puede consultar en los reportajes incluidos en este número, uno centrado en la actualidad nacional y el otro orientado a aspectos más globales e institucionales con entrevistas a representantes de Ópera XXI, Opera Europa y Ópera Latinoamérica que firma la periodista Lourdes Morgades. A nivel nacional, además, presentamos en detalle las temporadas 2020/2021 tanto del Teatro Real de Madridincluyendo un artículo de su director artístico, Joan Matabosch– como de ABAO Bilbao Opera que arrancan el próximo otoño.

En la sección En Portada se ofrece una entrevista realizada por la escritora y divulgadora Helena Matheopoulos en su personal estilo a la soprano noruega Lise Davidsen, ya coronada como la nueva reina del repertorio wagneriano y straussiano.

© DG

Lise Davidsen

En ÓPERA ACTUAL ofrecemos detalles de las actividades de los festivales de verano con paradas en aquellos que ofrecerán una oferta operística y galas líricas, como los de Wiesbaden, Verona, Pésaro o Salzburgo, sin olvidar la iniciativa que se desarrollará en Roma ante la cancelación del Festival de las Termas de Caracalla.

Otras dos entrevistas, en diferentes formatos, permiten conocer más de cerca dos cantantes con una ya consolidada carrera, la soprano estadounidense Nadine Sierra y la mezzosoprano navarra Maite Beaumont. Otra entrevista, firmada por el periodista y escritor Juan Antonio Muñoz y rescatada de épocas pasadas, trae a la actualidad a una de las cantantes más admiradas del siglo XX como es la mezzo italiana Fiorenza Cossotto, de quien se ofrece además una selección de su extensa discografía a cargo del periodista y crítico musical Javier Pérez Senz.

Hablando de legendarios, el gran tenor español Pedro Lavirgen, Premio ÓPERA ACTUAL 2014, regresa a estas páginas a través de un reportaje del crítico y divulgador Marcelo Cervelló sobre la actividad del cantante andaluz en el Liceu barcelonés.

En el apartado divulgativo se ofrece, además del capítulo XLIII de la Historia de la Ópera de la musicóloga Verónica Maynés, un interesante reportaje sobre el descubrimiento de La Silvia de Domenico Scarlatti, que firma para nuestros lectores Nieves Pascual, musicóloga y catedrática de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Valencia, sin olvidar un artículo sobre la vida y obra del compositor Georges Bizet, el padre de Carmen, a 145 años de su muerte ni otro sobre la ópera andaluza del siglo XXI realizado por nuestro corresponsal en Sevilla, el crítico y periodista Ismael G. Cabral.

La reflexión sobre el momento que vive la ópera del filósofo y redactor Aniol Costa-Pau se centra en esa nueva realidad que significa el streaming en el ámbito de la lírica, al que también se refiere, en la sección Primera Fila, la directora general del Teatro Municipal de Santiago de Chile, Carmen Gloria Larenas. Ejemplos de esta nueva manera de consumo cultural pueden verse en la sección de crítica internacional, que regresa a la edición en papel con reseñas de galas líricas en este formato.

La sección de discografía y vídeos revisa la actualidad del Blu-ray audio de la mano de Javier Pérez Senz, quien también presenta una amplia discografía comentada sobre el gran Claudio Abbado.

La sección Mi versión favorita está dedicada a Il barbiere di Siviglia en DVD y el Concurso ÓPERA ACTUAL 236-237, exclusivo para lectores de la revista en papel y digital, se centra nada menos que en el Otello de Jonas Kaufmann y Carlos Álvarez, dirigido por Antonio Pappano, que Sony Classical lanza el 12 de junio y que ÓPERA ACTUAL presentó a sus lectores en exclusiva el pasado mes de abril.– ÓA