NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Ernani', tardío estreno en Les Arts
La poco programada ópera de Verdi sube por vez primera al coliseo valenciano en una producción encabezada por Piero Pretti y Angela Meade
Valencia
Palau de Les Arts
Verdi: ERNANI
07, 10, 13, 16, 18_06
Ernani, il bandito: Piero Pretti. Don Carlo, re di Spagna: Franco Vassallo. Don Ruy Gomez de Silva, Grande di Spagna: Evgeny Stravinsky. Elvira, sua nipote e fidanzata: Angela Meade. Giovanna, nutrice di Elvira: Laura Orueta. Don Riccardo, scudiero del re: Matheus Pompeu. Jago, scudiero di Don Ruy: Javier Castañeda. Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Dirección: Francesc Perales). Dirección musical: Michele Spotti. Dirección de escena: Andrea Bernard.
El Palau de Les Arts despide su temporada operística con la poco representada Ernani de Verdi. Será la primera vez que el teatro valenciano lleve a escena la quinta ópera del compositor italiano, y lo hará en una coproducción con La Fenice de Venecia, el mismo escenario que la vio nacer en 1844.
Así como Ernani vivió momentos de gloria cuando se estrenó en el Teatro La Fenice de Venecia el 9 de marzo de 1844 –siendo por su popularidad el título escogido para inaugurar teatros en varios países, como el Municipal de Santiago de Chile en 1857–, la verdad es que esta ópera se resiste a entrar plenamente en el repertorio. En su estreno en Les Arts, se contará con una coproducción con el teatro veneciano con dirección de escena de Andrea Bernard y con Michele Spotti en el podio, ambos representantes destacados de la nueva generación de artistas italianos que se abren paso en el mundo de la ópera. Spotti es actualmente director musical de la Ópera de Marsella (Francia) y entre sus próximos compromisos destacan actuaciones en la Deutsche Oper en Berlín o en la Ópera Nacional de París. Por su parte, Andrea Bernard, tras su trabajo como asistente de Pier Luigi Pizzi y de Damiano Michieletto, está llevando adelante una exitosa carrera como director de escena en los más importantes teatros de Italia.
El reparto reclutado para el estreno valenciano recoge a algunos de los cantantes verdianos más afamados de la actualidad; se da la circunstancia de que muchos de ellos cantarán por primera vez en Valencia. Tal es el caso de la soprano Angela Meade, quien interpretará el comprometido papel de Elvira, o del barítono Franco Vassallo, que será Don Carlo. En declaraciones a ÓPERA ACTUAL el cantante italiano muestra el particular afecto que siente por este papel: “Lo debuté hace ya 23 años en Génova. Fue de mis primeros roles verdianos y me complace que con él debute en el Palau de Les Arts, por lo que estoy muy feliz y emocionado”.
El tenor italiano Piero Pretti encarnará el papel protagonista. Él ya fue Pinkerton en la Madama Butterfly de 2021 en Les Arts. En su caso, además, ya fue el protagonista de Ernani en el estreno de esta producción en La Fenice. En declaraciones a ÓPERA ACTUAL describe la propuesta de Andrea Bernard en los siguientes términos: “Es una puesta en escena congruente con el texto. Es un espectáculo sin abalorios, directo, elegante, coherente con el libreto y, sin embargo, con una sensibilidad que me parece muy contemporánea. Seré el único del reparto que participará tanto en Venecia como en Valencia. En La Fenice llegamos a formar un grupo de trabajo de amigos, pero estoy seguro de que también en Valencia encontraré a grandes colegas. Seguramente surgirán nuevas soluciones fruto de las exigencias individuales”. El bajo ruso Evgeny Stavinsky encarnará a Don Ruy Gómez de Silva, mientras que el resto del reparto se completa con las voces de Laura Orueta, Matheus Pompeu y Javier Castañeda.

Piero Pretti
Tanto Piero Pretti como Franco Vassallo son profundos admiradores de sus respectivos roles en esta ópera. En relación a las peculiaridades técnicas del papel de Ernani, Pretti señala que hace 15 años que estudia este papel. “He deseado interpretarlo pese a que inicialmente me provocase una serie de preocupaciones. Ahora me siento preparado y maduro para este rol magnífico dentro de una trama emocionante. La música de Ernani es bellísima y potente, los personajes están delineados con elementos que son ya los del Verdi más maduro”. Por su parte, Franco Vassallo asegura que “para el rol del emperador Carlos V se necesita un gran legato, extensión vocal, dulzura y emisión a flor de labios, típica del bel canto, además de controlar el dramatismo que precisa y una vocalidad que ha de ser potente y torrencial; es uno de los papeles verdianos más completos escritos para barítono, y por lo mismo uno de mis preferidos”.
Psicológicamente Vassallo señala la juventud del personaje que, históricamente, tenía 19 años cuando tiene lugar la acción: “Él vive una evolución imprevista a causa de un acontecimiento determinante que, de ser un niñato caprichoso, pasa a ser de pronto un hombre y un soberano adulto, prudente y sabio. Este momento se describe admirablemente en el maravilloso concertante del tercer acto. Es un papel clásico de barítono grand seigneur heredero del Rey Alfonso XI de La Favorite y padre del Marchese di Posa del Don Carlo”, asegura.
Piero Pretti sitúa su papel y la obra dentro de la evolución operística de la época y de su compositor: “En el personaje se percibe de manera importante el sello de la maestría de Verdi, ya que posee mucho de lo que veremos en sus ópera posteriores. Como intérprete percibo de manera clara la necesidad de contemplar muchas soluciones interpretativas propias del bel canto. Pienso que esta característica del canto italiano nunca fue abandonada por Verdi, incluso en su época más madura; su escritura siempre se focaliza en el canto sobre la palabra y el legato sirve de fundamento al fraseo verdiano”.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS