Arranca la Programación Lírica de A Coruña con tres óperas y varios recitales y conciertos

'I Puritani', 'Pagliacci' y 'El reflejo' entre la oferta de los Amigos de la Ópera de A Coruña

30 / 08 / 2021 - Pablo GALLEGO - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Pagliacci Ignacio García / operaactual.com 'Pagliacci' en la producción de Ignacio García © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL
Pagliacci Ignacio García / operaactual.com 'Pagliacci' en la producción de Ignacio García © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL

A Coruña

Amigos de la Ópera

 

Bellini: I PURITANI
04_09 (V. C. Teatro Colón)

Elvira: Jessica Pratt. Lord Arturo Talbot: Xavier Anduaga. Lord Gualtiero Valton: Alejandro Baliñas. Sir Giorgio: Luiz-Ottavio Faria. Sir Riccardo Forth: Gerardo Bullón. Sir Bruno Robertson: Enrique Alberto Martínez. Enrichetta di Francia: Nicole Brandolino. O. Sinfónica de Galicia. Coro Gaos (Dir.: Fernando Briones). Dirección: Giacomo Sagripanti.

 

Bussi: EL REFLEJO
10_09 (Teatro Colón)

Emilia Pardo Bazán: Estíbaliz Vega. Amparo: Virgina Tola. Alfredo Abbati, piano. Dirección de escena: Emilio López.

 

Leoncavallo: PAGLIACCI
24, 26_09 (Teatro Colón)

Canio: Alejandro Roy. Nedda: Vanessa Goikoetxea. Tonio: Zeljko Lucic. Beppe: Enrique Alberto Martínez. Silvio: César San Martín.
O. Sinfónica de Galicia. Coro Gaos (Dir.: Fernando Briones). Dirección musical: José Miguel Pérez-Sierra. Dirección de escena: Ignacio García.

 

En un mes con cuatro funciones de ópera de tres títulos diferentes, tres recitales de grandes voces y un espectáculo inclusivo con arias operísticas y romanzas de zarzuela. A Coruña eleva su apuesta musical.

Con septiembre se inicia la nueva temporada lírica. Y a un año de celebrar su 70º aniversario como la asociación decana en España, los Amigos de la Ópera de A Coruña presentan, a partir del 4 de septiembre, una programación a la altura de su historia. Dos óperas de repertorio –I Puritani y Pagliacci– rodean al estreno de El reflejo, un monólogo con ilustraciones musicales basado en la ópera La Tribuna, que tomó como inspiración la novela homónima de la escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán. Un espectáculo con el que la entidad musical se suma a los actos programados para difundir la obra de la insigne autora de Los pazos de Ulloa en el centenario de su fallecimiento. Todo ello junto a tres recitales con las voces de Lise Davidsen, Zeljko Lucic, Saioa Hernández y Francesco Galasso, y acompañado de un novedoso espectáculo para llevar las arias y romanzas más allá de los muros del teatro.

"Xabier Anduaga debuta la parte de Arturo Talbo, siguiendo los pasos de Alfredo Kraus (1963) y Celso Albelo (2009), Arturos históricos que lograron salir por la puerta grande"

En una ciudad con semejante tradición lírica, abrir ciclo con Los puritanos de Bellini es toda una declaración de intenciones, de gusto por la esencia del bel canto romántico. De entrega a la fantasía en tiempos convulsos y difíciles, y de cita con la historia. Porque será en A Coruña donde el tenor Xabier Anduaga debute la parte de Arturo Talbo, siguiendo los pasos de Alfredo Kraus (1963) y Celso Albelo (2009), Arturos históricos que lograron salir por la puerta grande en esta ciudad y con este mismo rol. Tras su triunfo la temporada pasada en la gala lírica que clausuró la edición, Anduaga regresa a Coruña con el Óscar de la lírica al Mejor Cantante Joven bajo el brazo, para abrir un tiempo que, con este mismo personaje, le llevará a algunos de los principales escenarios internacionales, con siguiente parada en París.
Junto a él estará una cantante muy admirada por el público gallego, la aclamada soprano australiana de origen inglés Jessica Pratt, que sustituye a la inicialmente prevista Nadine Sierra. Completan el reparto el barítono Gerardo Bullón, conocido en el Teatro Colón por su anterior participación en Don Giovanni; el bajo brasileño Luiz-Ottavio Faria y el joven cantante gallego Alejandro Baliñas, único español reclutado por la Academia de la Ópera de París en 2021, en el que será su bautizo operístico coruñés. Otro debut local será el del director musical de esta función, Giacomo Sagripanti, al frente de la Sinfónica de Galicia con una de las partituras mejor pulidas del genio belliniano.

Al día siguiente de esta cita, el tenor Héctor Rodríguez, junto a la Banda Municipal de A Coruña y a la batuta de Fernando Briones, darán cuerpo al concierto llamado de Lírica inclusiva, con arias de opera y romanzas de zarzuela, con en el que los Amigos de la Ópera, en colaboración con la Fundación Emalcsa, buscan aproximar ambos géneros a personas que tienen dificultades de acceso al mismo.

Estreno absoluto

Virgina Tola, la actriz Estíbaliz Vega y el piano de Alfredo Abbati serán los protagonistas del estreno de El reflejo. En esta obra, con texto del escritor coruñés Javier Ozores, música del compositor uruguayo Gabriel Bussi y puesta en escena del joven director valenciano Emilio López, la soprano argentina se mete en la piel de Amparo, una de las más conseguidas creaciones literarias de Emilia Pardo Bazán. Una mujer que encarna los principales ideales de vida de la escritora, con su lucha por alcanzar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y la reivindicación de mejores condiciones para la clase obrera, dos constantes de su quehacer público, como leitmotiven.

Tres conciertos y recitales de altura alimentarán la pasión lírica coruñesa. Serán los protagonizados por Lise Davidsen (12 de septiembre), acompañada por la Sinfónica de Galicia y la dirección de José Miguel Pérez-Sierra, con Beethoven, Verdi Wagner y Richard Strauss en el programa; Zeljko Lucic reemplaza a Leo Nucci (día 19) quien, junto a la soprano Rosalía Cid y al pianista James Vaughan, ofrecerá un programa con grandes momentos operísticos; y la pareja formada por la soprano Saioa Hernández y el tenor Francesco Pio Galasso (día 23), que bajo el título Una noche en la opera recorrerán, de la mano del pianista vigués Borja Mariño, páginas de Puccini, Cilea, Giordano o Verdi.

Y para terminar la commedia, al menos por este mes, dos funciones de Pagliacci con un reparto de altura: el comandado por el tenor Alejandro Roy, la soprano Vanessa Goikoetxea y el barítono Zeljko Lucic, secundados por Enrique Alberto Martínez y César San Martín. La producción del Teatro de La Zarzuela que dirige Ignacio García devuelve al Teatro Colón, tras años de ausencia, uno de los títulos predilectos del verismo, de nuevo con dirección musical de Pérez-Sierra. Del Zampanò de Fellini en La Strada al Capone de Los Intocables de Elliot Ness, que los Amigos de la Ópera de A Coruña dedican a la cantante gallega Ofelia Nieto, la prima donna de los años 20 del pasado siglo… En estos nuevos locos y revueltos años 20.– ÓA