Elina Garanca no podrá debutar como Amneris en Las Palmas GC

La mezzo letona iba a interpretar por primera vez el personaje verdiano en una nueva producción de 'Aida' en Las Palmas de Gran Canaria que se cancela por la crisis del Covid-19

18 / 03 / 2020 - Pablo GALLEGO - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Elina Garanca La mezzosoprano Elina Garanca © DG / Paul SCHIRNHOFER
Render de una de las escenas de la nueva 'Aida' de Las Palmas © Ópera de Las Palmas
Render de una de las escenas de la nueva 'Aida' de Las Palmas © Ópera de Las Palmas

Amigos Canarios de la Ópera
Verdi AIDA

FUNCIONES CANCELADAS

Aida: María José Siri. Amneris: Elina Garanca. Radames: Alfred Kim. Amonasro: Anooshah Golesorkhi. Ramfis: Rubén Amoretti. Re: Rihards Macanovskis. Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Coro de Ópera de Las Palmas (Dir.: Olga Santana). Dirección: Karel Mark Chichon. Dirección de escena: Giulio Ciabatti.

Ante la imposibilidad de realizar los ensayos de la nueva producción de Aida que se anunciaba en la temporada de los Amigos Canarios de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria (ACO), la entidad organizadora se ha visto obligada a cancelar este montaje que implicaba el debut como Amneris de la mezzosoprano letona Elina Garanca. La propuesta de Giulio Ciabatti de la obra maestra verdiana se tenía que estrenar el 31 de marzo e incluía otras dos funciones los días 3 y 5 de abril, acogiendo, además, la asamblea de la Asociación Ópera XXI, que reúne a los teatros y festivales españoles con programación estable de ópera y que se tendrá que posponer hasta nuevo aviso.

En todo caso, ACO está trabajando «en la búsqueda de nuevas fechas en esta temporada» para poder llevar a cabo este estreno.

A continuación ÓA presenta el artículo introductorio que se había preparado ante este estreno y que se ha publicado en la edición en papel de ÓPERA ACTUAL 233, correspondiente a este mes de marzo marcado por la pandemia.

El próximo 31 de marzo es una fecha marcada en rojo en el calendario mundial de la ópera. Del mismo modo que el estreno de un nuevo título concita la curiosidad y el interés de los melómanos, también lo hace el debut en un determinado papel de quienes habitan en el star system de la lírica. En este caso, el de la mezzosoprano Elina Garanca, que ese día cantará, en la Ópera de Las Palmas, su primera Amneris de Aida.

Elina Garanca: "Amneris siempre ha sido mi sueño, es un auténtico monte Everest artístico”, reconoce la mezzo a ÓPERA ACTUAL

Este debut pone la lupa sobre la Temporada Alfredo Kraus que organizan los Amigos Canarios de la Ópera (ACO), otorga prestigio y una mayor visibilidad, pero también implica asumir un gran riesgo a la hora de reunir un reparto a la altura de las circunstancias, con la soprano María José Siri en el papel que da nombre a la obra junto al tenor Alfred Kim como Radames, cerrando el triángulo amoroso y de intriga.
ACO estrenará también nueva producción, con una escenografía construida en sus propios talleres, con dirección de escena de Giulio Ciabatti. Y la batuta de la Filarmónica de Gran Canaria la llevara Karel Mark Chichon, una baza segura para este esperado debut.

De vuelta a Garanca, su debut como Amneris marca un nuevo hito en su carrera. “Siempre ha sido mi sueño, es un auténtico monte Everest artístico”, reconoce en declaraciones a ÓPERA ACTUAL. Un personaje del que le atrajo “la profundidad que hay detrás de su amor, una historia que se desarrolla a la par que la de Aida y Radames, como el ying y el yang”. Porque, para Garanca, Amneris “no es un personaje malvado, solo está tan desesperada como muchas otras mujeres pueden estarlo; es tan fácil odiarla como difícil amarla”, subraya.

 

Elina Garanca ha ido incorporando los grandes papeles del repertorio aptos según la evolución de su voz. A su esperada Carmen, de la que se despidió hace casi ya tres años en París, le siguieron la Princesa de Eboli de Don Carlo, Santuzza en Cavalleria rusticana y la Dalila de Saint-Saëns, el rol que más canta a día de hoy. Casi todas ellas habían ido apareciendo, poco a poco y en forma de arias, en sus conciertos.

© Deutsche Grammophon

La cantante letona tiene gran aprecio por el género de la zarzuela

No ha sido el caso de la princesa egipcia. “Para mí llegar a Amneris fue una evolución lenta y profunda, no solo física, sino también mental”, explica la mezzo letona. “Tu técnica vocal necesita ser lo suficientemente madura como para soportar estos desafiantes papeles dramáticos. Después de tener hijos mi voz se volvió más redonda, más completa y más fuerte. Y también siento que ahora entiendo el mundo de las mujeres mucho mejor que hace 15 años”.

Los personajes trazan también el recorrido vital de esta artista. De debutar en 2007 un rol de la potencia de Carmen –en la Ópera Nacional de su país natal– ha pasado a abrir esta nueva etapa de su carrera en su querida España, “un país que ocupa un lugar muy especial en mi corazón”. La zarzuela nunca falta en sus galas líricas, y su ultimo disco, Sol y vida, se grabó en el Auditorio de Gran Canaria, con la misma orquesta que ahora la acompañará en el nacimiento de esta Amneris para la historia.
Para organizar el plato fuerte de esta 53ª temporada de ópera la institución lírica grancanaria ha echado el resto, y la magnitud del acontecimiento puede comprobarse también en cifras: al cierre de esta edición apenas quedaba un puñado de entradas a la venta para asistir a esta Aida.– ÓA­­

Comprar: