NOTICIAS
ACTUALIDAD
Elektra debuta en Les Arts
El mítico personaje, elevado a su máxima expresión lírica por Richard Strauss, pisará por vez primera el escenario del coliseo valenciano
Palau de Les Arts
R. Strauss: ELEKTRA
18, 21, 24, 27, 30_01
Elektra: Iréne Theorin. Chrysothemis: Sara Jakubiak. Klytämnestra: Doris Soffel. Aegisth: Štefan Margita. Orest: Derek Welton. El preceptor de Orest: Max Hochmuth. Confidente: Aída Gimeno. Portadora del manto: Amber Fasquelle. Viejo sirviente: Bonifaci Carrillo. Celadora: Miranda Keys. Doncellas: Eva Kroon, Evgeniya Khomutova, Amber Fasquelle, Aída Gimeno, Larisa Stefan. Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Dir.: Francesc Perales). Dirección: Marc Albrecht. Dirección de escena: Robert Carsen.
El 18 de enero el Palau de Les Arts estrenará Elektra de Richard Strauss. Será el segundo título de este compositor que se escenificará en el teatro valenciano. Es, además, una de esas obras que ponen a prueba la calidad de un teatro porque además de tener que contar con un gran director musical, a nivel instrumental exige una gran orquesta, mientras que en lo vocal tiene en su protagonista uno de los papeles más extremos de todo el repertorio para soprano dramática.
Por otra parte, la propia naturaleza de la obra precisa de una propuesta escénica capaz de profundizar en sus contenidos expresivos y psicológicos. Para responder a esos retos, Elektra se presentará en la producción de Robert Carsen estrenada en París en 2013, y contará en el papel protagonista con Iréne Theorin que ya interpretara el personaje en la première del montaje, ahora con Marc Albrecht a la batuta.
Diez años han tenido que pasar para que Strauss vuelva a Les Arts. Desde que en 2010 Zubin Mehta dirigiese aquí Salome, ninguna de sus óperas se había llevado a escena con la excepción, en 2011 de una Ariadne auf Naxos en versión de concierto. El público no sabe que hubo dos importantes proyectos straussianos que Mehta quiso hacer realidad en Valencia, Der Rosenkavalier y, precisamente, Elektra.
Con la salida de Helga Schmidt y la llegada de Davide Livermore a la intendencia del coliseo, el repertorio romántico alemán desapareció de Les Arts. Una de las labores que Jesús Iglesias tuvo clara al asumir su cargo como director artístico fue la de volver a contar con este repertorio. En su proyecto para acceder al cargo ya estaba Elektra, una elección, según Iglesias, que era una especie de “regalo para la orquesta, pues por la calidad y el potencial que tiene esta es una obra idónea para una orquesta como la de la Comunitat”.
La producción de Carsen marcará la presentación del regista en Les Arts. El montaje proviene de París y se basa en la que previamente realizara para el Maggio Musicale de Florencia, con un concepto estético que en Valencia todavía no se ha visto: Carsen explota uno de sus recursos más característicos doblando a los cantantes con bailarines. En clave minimalista, el director declaró con motivo del estreno parisino que quiso eliminar “todo elemento escénico que fuese anecdótico” para situar la acción “en la mente de Elektra, en su alma”.
En París la estrenó la soprano sueca Iréne Theorin, quien será también Elektra en Valencia en su debut en la ciudad. Klytämnestra será la veterana mezzosoprano alemana Doris Soffel, mientras que Derek Welton interpretará a Orest, papel que volverá a encarnar en el Festival de Salzburgo. Un caso similar al de Sara Jakubiak, Chrysothemis, papel que en mayo llevará al Covent Garden de Londres.
Estrenada en 1909, Elektra constituye el primer trabajo de Strauss con el poeta, escritor y dramaturgo Hugo von Hofmannsthal como libretista, en lo que será el comienzo de una de las relaciones artísticas más fructíferas de la historia de la ópera. En la obra se dan cita el expresionismo y el psicoanálisis. Es a través de esa perspectiva que el mito de Elektra llega a Hofmannsthal, tal y como el propio Carsen entiende la obra, quien afirma que en esta ópera straussiana también hay “mucha ternura y melancolía”.
Aunque este es el estreno escenificado de la obra en Valencia, en 1995 ya se interpretó en la capital del Túria, pero en versión de concierto: fue en el Palau de la Música contando nada menos que con Eva Marton, Leonie Rysanek y James King.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS