NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Teatro Real abre horizontes en su temporada 2020-2021
El próximo curso del coliseo madrileño arranca el 18 de septiembre con 'Un ballo in maschera' y se despedirá en julio con 'Tosca'
Después de anunciar ayer que reabre en julio para ofrecer algunas funciones de La Traviata, el Teatro Real acaba de presentar su próxima temporada continuando con la ampliación de su repertorio y abriéndose a la ópera de los siglos XX y XXI. Con dos estrenos absolutos en cartelera, el coliseo madrileño también incluye grandes clásicos como Norma, Tosca o Don Giovanni, no olvida al bel canto romántico ni tampoco al Barroco ni a la obra de Richard Strauss o de Benjamin Britten. Todo aderezado con grandes voces y producciones de impacto. El director artístico del Real, Joan Matabosch, comenta el próximo curso para los lectores de ÓPERA ACTUAL.
La situación que nos está tocando vivir con la tragedia de la Covid-19, que ha obligado a paralizar la actividad de todo el país y, desde luego, también la de los teatros, sitúa inesperadamente en primer plano uno de los espectáculos programados por el Teatro Real en la temporada 2020-2021: la recuperación de Viva la Mamma! de Gaetano Donizetti puesto en escena por Laurent Pelly, de una actualidad sorprendente en las actuales circunstancias. La trama es una parodia hilarante del ensayo de una ópera con personajes egocéntricos como la prima-donna, su ridículo marido, una seconda-donna, su insufrible madre Agatha (que, encima, es un barítono), un primo tenore alemán que no se aclara cuando tiene que cantar en italiano, y el director de orquesta, el poeta y el empresario, desesperados porque la situación se les va de las manos.
En la puesta en escena de Pelly, el telón se abre en un parking. Todo adquiere el aire fantasmagórico de un flash-back en un espacio que, poco a poco, descubriremos que había sido un maravilloso teatro de provincias, tomado en la escena final por una brigada de demolición que lo va a convertir en un parking. Pelly transforma la obra en un auténtico homenaje a la Cultura, en un alegato contra la destrucción de la Cultura que, en la coyuntura actual, nos dejará paralizados en la butaca.
Destacan en la temporada las ambiciosas nuevas producciones de Rusalka (Ivor Bolton / Christof Loy) junto a los teatros de Dresde, Bolonia, el Liceu de Barcelona y el Palau de Les Arts de Valencia; Peter Grimes, que coproducen el Covent Garden de Londres, la Opéra National de Paris y el Teatro dell’Opera de Roma, bajo la dirección de Ivor Bolton y Deborah Warner, el mismo equipo del recientemente aclamado y multipremiado Billy Budd; y Norma, que dirigirán Maurizio Benini y Justin Way, y contará con Yolanda Auyanet en el rol titular, acompañada por Clémentine Margaine, Michael Spyres, John Osborn y Roberto Tagliavini.
El Teatro Real y el Liceu se han coordinado para presentar conjuntamente Lessons in Love and Violence de Benjamin (Josep Pons / Katie Mitchell), estrenada hace dos años y ya considerada unánimemente como una obra maestra. Destacan dos estrenos absolutos: Marie de Germán Alonso, con libreto de Lola Blasco y puesta en escena de Rafael Villalobos; y Tránsito de Jesús Torres sobre un texto de Max Aub. Y la importante recuperación –en concierto– de una de las grandes óperas españolas del siglo XIX, Don Fernando el Emplazado de Valentín de Zubiaurre [ver reportaje al compositor en ÓPERA ACTUAL 235], dirigida por José Miguel Pérez-Sierra y con José Bros, Miren Urbieta-Vega y Damián del Castillo.

La 'Tetralogía' wagneriana continúa con 'Siegfried' en el montaje de Robert Carsen, estrenada en 2007 en la Ópera de Colonia y ya vista en Barcelona
Continuará la Tetralogía wagneriana con Siegfried dirigido por Pablo Heras-Casado y Robert Carsen, con Andreas Schager, Andreas Conrad, Tomasz Konieczny y Ricarda Merbeth. La ya célebre puesta en escena de Claus Guth de Don Giovanni contará con nombres como los de Christopher Maltman, Erwin Schrott, Brenda Rae, Adela Zaharia, Mauro Peter, Airam Hernández, Anett Fritsch, Federica Lombardi y Marina Monzó. Así como Tosca (Nicola Luisotti / Paco Azorín) y Un ballo in maschera –que inaugura la temporada–, con cantantes, respectivamente, como Sondra Radvanovsky, Maria Agresta, Anna Netrebko, Joseph Calleja, Michael Fabiano, Yusif Eyvazof, Jonas Kaufmann, Carlos Álvarez y Luca Salsi; y Anna Pirozzi, Ramón Vargas, Artur Rucinski, Tatiana Serjan, Daniela Barcellona, María José Montiel, Elena Sancho Pereg e Isabella Gaudí.
Esa-Pekka Salonen dirigirá –en concierto– Elektra al frente de la Philharmonia Orchestra con Iréne Theorin, Lise Davidsen y Anna Larsson. Sébastien Daucé y su Ensemble Correspondances presentarán Le Ballet Royal de la nuit, estrenado en 1653 con el protagonismo del mismísimo rey de Francia, Luis XIV. Max Emanuel Cencic interpretará Orlando furioso de Vivaldi, bajo la dirección de George Petrou. Philippe Jaroussky ofrecerá un concierto dedicado a Vivaldi; y contaremos con otros conciertos con nombres estelares como los de Joyce DiDonato, Javier Camarena, Piotr Beczala y la máxima estrella de Broadway del momento, Audra McDonald, que ofrecerá un concierto con obras de algunos de los mejores compositores estadounidenses de las últimas décadas. * Joan MATABOSCH, director artístico del Teatro Real de Madrid
Un curso brillante
Brillante. Así es la próxima temporada del Teatro Real, que aúna grandes títulos del repertorio con novedades importantes, entre ellas tres obras de compositores españoles. En cuanto a las novedades, destacan Marie –personaje venido del Wozzeck– del ya experimentado compositor madrileño Germán Alonso, y Tránsito, de Jesús Torres –un músico siempre interesado por la literatura–, sobre la obra homónima de Max Aub. Ambas presentan un inequívoco aroma político, siempre sesgado –es de prever– en la misma dirección. De George Benjamin, auténtico fetiche del equipo del teatro, llega Lessons in Love and Violence, compuesta sobre la sórdida historia de deseo entre el rey Eduardo II y su favorito, Galveston.
Volviendo a la música española, el Real recupera por fin Don Fernando, el Emplazado de Zubiaurre –autor que se recordaba en la anterior edición de ÓPERA ACTUAL–, aunque en dos únicas funciones y en versión de concierto: es posible que se mereciera más. Del repertorio destacan Rusalka, con un gran reparto y la dirección escénica de Christof Loy, reconciliado con el teatro tras su Capriccio. Vuelve Peter Grimes, y bajo la dirección de Deborah Warner, responsable del memorable Billy Budd; la versión se estrenará en Madrid antes que en el Covent Garden, que la coproduce. Y de Donizetti se estrena Le convenienze e le inconvenienze teatrale, o Viva la Mamma!; se verá si la plomiza seriedad de las perspectivas de género no pulveriza la gracia de esta delicada obra maestra.
El arranque de la temporada vuelve a correr a cargo de Verdi, valor seguro, esta vez con Un ballo in maschera, también con un gran doble reparto. Lo demás es agradecido y rentable, aunque un poco visto, pero nadie pondrá reparos a Norma, Tosca –y con Anna Netrebko en dos funciones– y Don Giovanni; sin embargo hay mucho repertorio (ruso y francés, sin ir más lejos) por presentar. Habrá curiosidad por ver si con Siegfried remonta el vuelo la Tetralogía de Robert Carsen. De propina, una Elektra de superlujo, en versión de concierto y en una única audición. Lo mismo ocurre con Orlando furioso de Vivaldi, el mejor operista italiano del barroco, que se estrena en el Real. Eso sí, con el inevitable contratenor ejerciendo de divo absoluto. Temporada de importantes y contrastadas apuestas vocales y escenográficas, sin olvidar recitales a cargo de Joye DiDonato, Piotr Beczala, Javier Camarena y Philippe Jaroussky. * José María MARCO
Sobre 'La Traviata' de julio y otros temas
Durante la presentación de la temporada, el 2 de junio, Joan Matabosch afirmó que las diferentes funciones de La Traviata que se verá en julio se presentarán en detalle a la prensa el 23 de junio y dependerán de la situación que se viva en julio respecto de la crisis sanitaria, ópera que «se ofrecerá en versión semi escenificada y con cuatro repartos; no será todavía reflejo de la normalidad, pero nos empujará en esa dirección. Será un paso previo para ese Ballo in maschera de septiembre», título que en un principio se iba a presentar en otra producción que se cambió debido a problemas derivados de la crisis.
En cuanto al auge durante la pandemia de las emisiones de óperas en streaming, Ignacio García-Belenguer, el gerente del Teatro Real, aclaró que la apuesta en este ámbito «es por mejorar la calidad de los procesos de grabación», ante lo cual Matabosch recordó que «si no hay directo no hay streaming. Ahora es mucho más fácil grabar un espectáculo», insistiendo en que la retransmisión nace de un título puesto en un escenario.
Respecto de las producciones que no pudieron estrenarse entre marzo y junio en el escenario del Real debido al confinamiento, Joan Matabosch aclaró que Achille in Sciro, Lear, Iris y La pasajera «no se han cancelado, sino que se han aplazado para diferentes temporadas futuras. Ni un solo de estos proyectos se ha cancelado», aseguró.
Respecto de las voces españolas, el director artístico apuntó que la idea es seguir ampliando la presencia de cantantes del país en la programación. «No hay ningún cantante que participe en nuestra temporada por el solo hecho de ser español, sino por su calidad como intérprete. Esta es una política imprescindible». Matabosch aclaró que en el próximo curso habrá 53 cantantes del país en los repartos y 27 en papeles protagonistas.– ÓA
Los títulos de la temporada
Un ballo in maschera (Verdi) · Nicola Luisotti · Gianmaria Aliverta · Michael Fabiano / Ramón Vargas, Anna Pirozzi / Tatjana Serjan, Artur Rucinski / George Petean, Daniela Barcellona / María José Montiel, Elena Sancho Pereg / Isabella Gaudí, Tomeu Bibiloni, etc.
El nacimiento del rey sol · versión concierto · Sébastien Daucé · Ensemble Correspondances · Lucile Richardot, Caroline Weynants, Caroline Dangin-Bardot, Perrine Devillers, Deborah Cachet, Ilektra Platiopoulou, etc.
Rusalka (Dvorak) · Ivor Bolton · Christof Loy · Asmik Grigorian / Olesya Golovneva, Eric Cutler / David Butt Philip, Karita Mattila / Alexandra Deshortes, Katarina Dalayman / Okka von der Damerau, Manel Esteve, Sebastiá Peris, etc.
Don Giovanni (Mozart) · Ivor Bolton · Claus Guth · Christopher Maltman / Adrian Eröd / Craig Verm, Tobias Kehrer / Goran Juric, Brenda Rae / Adela Zaharia / María José Moreno, Mauro Peter / Airam Hernández, Anette Fritsch / Federica Lombardi, Erwin Schrott / Marko Mimica, Krysztof Baczyk / Cody Quattlebaum, Louise Alder / Marina Monzó, etc.
Marie (Germán Alonso / Lola Blasco) · estreno absoluto · Germán Alonso · Rafael R. Villalobos · Xavier Sabata, Jordi Domènech, Nicola Beller Carbone, Valentina Coladonato · Ensemble Proyecto OCNOS
Elektra (Strauss) · versión concierto · Esa-Pekka Salonen · Irene Theorin, Anna Larson, Lise Davidsen, Stefan Vinke · Philharmonia Orchestra
Siegfried (Wagner) · Pablo Heras-Casado · Robert Carsen · Andreas Schager, Tomasz Konieczny, Andreas Conrad, Martin Winkler, Ricarda Merbeth, Leonor Bonilla, etc.
Norma (Bellini) · Maurizio Benini · Justin Way · Yolanda Auyanet / Hibla Gerzmava, Michael Spyres / John Osborn, Roberto Tagliavini / Fernando Radó, Clémentine Margaine / Annalisa Stroppa, etc.
Peter Grimes (Britten) · Ivor Bolton · Deborah Warner · Allan Clayton, Maria Bengtsson, Christopher Purves, John Graham Hall, etc.
Lessons in Love and Violence (Benjamin) · Josep Pons · Katie Mitchell · Stéphane Degout, Gyula Orendt, Georgia jarman, Peter Hoare, Samuel Boden, etc.
Don Fernando, el emplazado (Zubiaurre) · versión concierto · José Miguel Pérez-Sierra · Miren Urbieta Vega, Cristina Faus, Damián del Castillo, José Bros, Fernando Radó, etc.
Tránsito (Torres) · Jordi Francés · Eduardo Vasco · Lydia Vinyes-Curtis, Isaac Galán, Maria Miró, Javier Franco, José Manuel Sánchez
Viva la mamma (Donizetti) · Evelino Pidó / José Miguel Pérez-Sierra · Laurent Pelly · Nino Machaidze / Sabina Puértolas, Borja Quiza / Gabriel Bermúdez, Carlos Álvarez / Luis Cansino, Sylvia Schwartz / Francesca Sassu, Xabier Anduaga / Alejandro del Cerro, Carol García, etc.
Orlando Furioso (Vivaldi) · versión concierto · George Petrou · Max Emanuel Cencic, Julia Lezhneva, Ruxandra Donose, Sonja Runje, etc.
Tosca (Puccini) · Nicola Luisotti · Paco Azorín · Sondra Radvanovsky / Maria Agresta / Anna Netrebko, Joseph Calleja / Michael Fabiano / Yusif Eyvaozf / Jonas Kaufmann, Carlos Álvarez / Gevorg Hakobyan / Luca Salsi, etc.
Además, el ciclo Voces del Real presentará recitales de Philippe Jaroussky, Joyce DiDonato, Javier Camarena, Piotr Beczala, etc. Gustavo Dudamel dirigirá un concierto al frente de la Mahler Chamber Orchestra, con la Novena sinfonía de Beethoven. La programación de danza contará con espectáculos del Ballet de Múnich, la Compañía Nacional de Danza y el Real Ballet de Flandes, etc.
Más información aquí.
NOTICIAS RELACIONADAS