El Teatro de La Zarzuela presentó a Isamay Benavente, su nueva directora

La gestora arranca su proyecto en el coliseo madrileño en noviembre, en un equipo en el que José Miguel Pérez-Sierra asumirá la dirección musical del teatro

27 / 06 / 2023 - Gema PAJARES - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Benavente Zarzuela Isamay Benavente, Joan Francesc Marco y Daniel Bianco © Teatro de La Zarzuela
Benavente Zarzuela Daniel Bianco, Joan Francesc Marco e Isamay Benavente © Teatro de La Zarzuela

La nueva directora del coliseo, que ocupará su despacho a partir del próximo 1 de noviembre, esboza las líneas que van a vertebrar su propuesta: continuismo con respecto a la labor de su predecesor, convertir el Teatro en un referente lírico y conseguir que sus producciones lleguen a todos los rincones de España y del extranjero, así como preservar el género y apostar fuertemente por la danza. En la presentación además se anunció que el maestro madrileño José Miguel Pérez-Sierra se incorporará al equipo como director musical del coliseo.

Llenazo y aforo completo en el Teatro de La Zarzuela para dar a conocer a quien será su nueva directora, Isamay Benavente, a partir del 1 de noviembre. El director general del Inaem, Joan Francesc Marco, presentó a la gestora, responsable aún del Teatro Villamarta de Jerez, y oficializó el traspaso de poderes con el director saliente y la entrante. Un día histórico, dijo, porque va a ser la primera vez que una mujer va a dirigir el coliseo en sus 167 años de historia, que es una noticia que nos alegra, al tiempo que nos entristece por no haberse producido antes”, señaló. Tomó la palabra después Daniel Bianco, actual responsable del teatro: Te deseo lo mejor, sé que lo vas a hacer  muy bien. Para lo que necesites estaré a tu lado. Todo lo que quería decir lo he dicho con mi trabajo. Y ya era hora de que una mujer estuviera al mando de este teatro”. Y expresó un deseo: Que nunca deje de ser un teatro público para poder seguir gozando, disfrutando y gestionando nuestro patrimonio”.

"Adoro la zarzuela, que es el género que nos cuenta mejor y nos refleja como españoles", dijo Isamay Benavente

Le llegó el turno a una emocionada Benavente que desveló que ya han empezado a trabajar, que hay visitas, reuniones, proyectos esbozados y muchas ganas de que el traspaso de poderes se haga de la manera menos abrupta posible. Adoro la zarzuela, es el género que mejor nos cuenta y que nos refleja tal como somos los españoles”, declaró. Para, acto seguido, apuntar las que serán las líneas maestras de su programa. A saber: un proyecto continuista que no viene a romper con el anterior (si algo funciona, para qué cambiarlo”, repitió en varias ocasiones), hacer de la zarzuela un referente y conseguir, y esto se lo propone como desafío, que el género llegue a todos los rincones de España y sacarlo fuera (“quiero que se nos conozca en el extranjero a través de ella”). Que nadie tema por el futuro del Proyecto Zarza (“soy super fan”), al que Benavente ha asegurado prestará todos sus esfuerzos.

Habló también de “preservar el género y rescatar las partituras olvidadas para que empecemos a conocer muchos tesoros que están escondidos”. Para ello utilizó una frase, “el futuro del pasado”, es decir, revisitar el patrimonio con una mirada actual. Ver lo que queda de tantas y tantas zarzuelas hoy, que yo creo que es mucho, porque nos sigue contando”, dijo.

Junto a estas líneas maestras, como son preservar, mantener el nivel de calidad y difundir, Isamay Benavente hizo hincapié en la danza, disciplina y arte que quiere que tenga un mayor protagonismo entre las paredes del coliseo para que forme parte estructural de mi proyecto. Quiero abrir el Teatro de la Zarzuela a compañías que estén haciendo un trabajo importante, todo ello articulado con relaciones con otros centros líricos tanto nacionales como internacionales”.

Fichaje de Pérez-Sierra

Del coliseo aseguró que es “amable, accesible y vivo”, desde el mismo momento en que uno traspasa la puerta de entrada. Y con estas líneas que van a marcar su hoja de ruta, la sustituta de Daniel Bianco dejó claro que de rupturas, nada. Y que de seguir la senda de su predecesor, todo. Quiso agradecer la labor del director Guillermo García Calvo y adelantó que el nuevo responsable musical del teatro será el maestro José Miguel Pérez-Sierra, que acaba de dirigir en la Opéra de Marseille Les Huguenots, de Meyerbeer, no pudo estar presente por encontrarse en Polonia, donde en estos días ensaya junto a la Filarmónica de Cracovia Il Signor Bruschino que en julio ofrecerán en el Festival Rossini de Wildbad (Alemania). Es un hombre que, con su trayectoria, estoy segura que va a apoyar el proyecto de difusión del género fuera de nuestras fronteras”, subrayó.

© Ofelia MATOS

José Miguel Pérez-Sierra

Pérez-Sierra afirmó por su parte que el nombramiento lo considera “un auténtico honor; es una gran responsabilidad, ya que se trata de un escenario de gran proyección internacional. Entre nuestros objetivos destaca continuar consolidando el posicionamiento que el Teatro de La Zarzuela ha conseguido a nivel nacional e internacional. La danza, las diversas formas musicales del país y el inmenso repertorio lírico hispano son géneros cuya calidad ha sido reconocida en todo el mundo, un patrimonio que hay que cuidar y preservar. Desde el Teatro de La Zarzuela sabremos llevar a cabo esta labor con rigor y pasión”, afirmaba el maestro madrileño.

Isamay Benavente (La Línea, 1965) es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y gestora cultural; desde 2008 ha estado al frente del Teatro Villamarta de Jerez como responsable de su dirección artística donde ha gestionado una programación amplia y plural, en la que dos eventos singulares han atraído una gran proyección nacional e internacional. Por un lado, el Centro Lírico del Sur, un proyecto de temporada lírica que aúna la producción propia con la programación de espectáculos en gira. En el marco de esa programación ha destacado el ciclo Otoño lírico jerezano, una exhibición anual de cuatro títulos de género lírico español, fundamentalmente zarzuela, así como la creación del Concurso de voces para repertorio español. 

Asimismo, ha sido directora artística del Festival de Jerez. A lo largo de su trayectoria como gestora, Benavente ha participado en numerosas comisiones y jurados de diferentes instituciones públicas y privadas de ámbito autonómico y estatal. Desde septiembre de 2022 es la presidenta de la Asociación de Teatros y Temporadas Líricas de España, Ópera XXI.– ÓA