El Teatro de La Zarzuela estrenará tres títulos en su temporada 2022-23

De las otras cuatro obras escenificadas que incluye en su curso el coliseo madrileño, tres se ofrecerán en nuevas producciones

24 / 05 / 2022 - Gema PAJARES / ÓA - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Teatro de La Zarzuela Marco Bianco Presentación de la temporada 2022-2023
Daniel Bianco Daniel Bianco © Teatro de La Zarzuela / Salva MUSTE
Un momento del ensayo general de la producción de Carme Portaceli de 'Policías y ladrones' en abril de 2018 antes de que una huelga impidiera el estreno © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL
Teatro de La Zarzuela García Carol García interpretando un fragmento La violación de Lucrecia de José de Nebra junto a Rubén Fernández Aguirre © Teatro de La Zarzuela

La temporada 2022-23 del Teatro de La Zarzuela de Madrid se prevé más que interesante. El coliseo dirigido por Daniel Bianco ha presentado en la mañana de hoy martes el nuevo curso, ambicioso y lleno de novedades, entre las que destacan las premières de tres obras: La Celestina de Felipe Pedrell, Policías y ladrones de Tomás Marco y Trato de favor de Lucas Vidal. Además, se ha programado el estreno escénico en tiempos modernos de La violación de Lucrecia de José de Nebra y dos nuevos montajes de Pan y toros de Barbieri y La Dolores de Bretón. Luisa Fernanda de Moreno Torroba es el único título de los siete previstos que se ofrecerá en una producción ya conocida, la firmada por Davide Livermore.

Aguzando el oído aún se escuchaban en el Teatro de La Zarzuela esta mañana los aplausos de la histórica función de Don Gil de Alcalá del pasado domingo, la última que se representaba y que cerró con dos bises, a cargo de Sabina Puértolas, Carol García y Celso Albelo. Y en ese mismo escenario, Daniel Bianco, director del coliseo, presentaba la nueva temporada 2022-23, un curso revolucionario y arriesgado que llenó el patio de butacas. Cantantes como Carol García, que ofreció un fragmento de La violación de Lucrecia con Rubén Fernández-Aguirre al piano, María José Suárez, Sofía Esparza y Enrique Viana; compositores como Tomás Marco y Sánchez Verdú; actores como Juan Echanove, que estrenará su primera dirección de escena o Boris Izaguirre, quien también debuta como libretista, además de representantes institucionales, con Joan Francesc Marco, director general del Inaem, acompañaron a un pletórico Bianco para quien la Trinidad de la zarzuela para por Barbieri, Gaztambide y Bretón, “tres nombres imprescindibles que abrieron el camino a la música española”.

Esta es su séptima temporada y la 163ª desde la inauguración del teatro en 1856: “Este teatro es casa, rito, tradición, sinónimo de encanto, diálogo, placer y reflexión. Desde aquí se disfruta y se cuida el patrimonio lírico español. Somos y seremos un teatro lírico nacional”, dijo Bianco. Y se refirió también ayuda a la buena salud de la zarzuela manteniendo lejos del olvido obras y autores fundamentales para el género: el próximo curso conmemorará el bicentenario de los nacimientos de Joaquín Gaztambide (1822-1870) y Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894), así como el centenario de los fallecimientos de Felipe Pedrell (1841-1922) y Tomás Bretón (1850-1923). Subrayó la necesidad de la cultura, “un bien necesario que nos hace mejores personas”, agradeció la fidelidad del público en tiempos tan complicados como los que se viven en la actualidad.

Precisamente una obra casi olvidada de Pedrell, La Celestina, será la encargada de alzar el telón del curso 2022-23 del Teatro de La Zarzuela. Basada en la Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas, la pieza, escrita en 1902, por fin verá su estreno el 9 de septiembre, aunque sea en versión de concierto. El director musical del coliseo madrileño, Guillermo García Calvo, dirigirá a la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) en la première, que contará con Ketevan Kemoklidze en el rol titular. El elenco lo completarán, entre otros, Miren Urbieta-Vega, Andeka Gorrotxategi, Juan Jesús Rodríguez y Simón Orfila. Con este son ya 16 los títulos recuperados.

El segundo estreno absoluto de la temporada llegará en noviembre, con la presentación de Policías y ladrones de Tomás Marco. Tras dos intentos anteriores, el Teatro de La Zarzuela por fin presentará esta zarzuela contemporánea con las voces de Manuel Lanza, Miguel Ángel Arias, Alba Chantar, César Arrieta y María Hinojosa en una propuesta escénica de Carme Portaceli y bajo la batuta de José Ramón Encinar. “Tengo la sensación del deber cumplido con este estreno. Es un lujo necesario poder estrenarlo”, aseguró Bianco.

Trato de favor de Lucas Vidal será la tercera première del curso, a caballo de abril y mayo de 2023. El joven músico madrileño, ganador de dos Goyas y un premio Emmy, recibió en 2019 el encargo para componer esta obra, que cuenta con un libreto del mediático Boris Izaguirre. Dos estrellas de la lírica hispana, Ainhoa Arteta y Nancy Fabiola Herrera, encabezarán el reparto, integrado entre otros por Enrique Ferrer, Amparo Navarro, Amelia Font y María José Suárez, además del citado Izaguirre en un pequeño rol. Andrés Salado se situará en el podio y Emilio Sagi Sagi –a quien Daniel Bianco agradeció “su juventud interna”–firmará la puesta en escena.

La inclusión en la temporada de La violación de Lucrecia de José de Nebra no supone la première de la obra, pero sí su estreno escenificado en tiempos modernos. Esta zarzuela barroca subirá al escenario del Teatro de La Zarzuela entre marzo y abril de 2023 con una versión del libreto de Nicolás González Martínez en la que las partes habladas han sido actualizadas por Rosa Montero. La producción correrá a cargo del malagueño Rafael R. Villalobos, mientras que Alberto Miguélez Rouco dirigirá al ensemble Los Elementos. La citada María Hinojosa también tomará parte en este montaje junto a Carol García, Marina Monzó y Anna Gomà, además de la actriz Emma Suárez.

Tal como informó ÓPERA ACTUAL hace varias semanas, el actor Juan Echanove será el responsable de la nueva puesta en escena de Pan y toros de Barbieri en el Teatro de La Zarzuela (octubre de 2022), “la obra más importante de Barbieri y cumbre de la zarzuela grande”, subrayó el director. El también director teatral trabajará junto al director musical Guillermo García Calvo y con un doble elenco de solistas para los tres papeles principales. Yolanda Auyanet y Raquel Lojendio se alternarán en el rol de Doña Pepita, Carol García y Cristina Faus darán vida a la Princesa de Luzán y Borja Quiza y César San Martín se encargarán del personaje del Capitán Peñaranda.

La Dolores, título emblemático y que no se representaba en este escenario desde 1937, también contará con un doble reparto de grandes voces españolas. Saioa Hernández y Carmen Solís se repartirán el rol titular en las trece funciones previstas de la obra de Bretón, en la que también está prevista la presencia de Jorge de León y Andeka Gorrotxategi en el papel de Lázaro y José Antonio López y Ángel Ódena en el de Melchor. García Calvo subirá al podio y Amelia Ochandiano firmará la regia.

Luisa Fernanda cerrará el curso en junio de 2023 en la producción ya conocida de Davide Livermore. No será exactamente el mismo equipo artístico el que repondrá el montaje, ya que el próximo año la obra de Moreno Torroba contará con María José Montiel y Carmen Artaza en el papel titular, Ismael Jordi se sumará al proyecto como Javier Moreno, alternándose con Alejandro del Cerro, y Rubén Amoretti interpretará a Vidal junto a Juan Jesús Rodríguez. La batuta la llevará Miguel Ángel Gómez Martínez al frente de la ORCAM.

A esta atractiva oferta, el Teatro de La Zarzuela añade, un año más, y ya son 29, el Ciclo de Lied coproducido con el Centro Nacional de Difusión Musical. La próxima temporada visitarán el coliseo madrileño en el marco de esta serie de conciertos artistas internacionales como René Pape, Christian Gerhaher, Konstantin Krimmel, Christiane Karg, Marianne Crebassa, Andrè Schuen, Manuel Walser e Ian Bostridge.

La danza estará presente con las dos compañías residentes, el Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza.

También se apuntan numerosas voces locales de renombre internacional que actuarán a lo largo del curso en el ciclo de conciertos del Teatro de La Zarzuela. Ismael Jordi homenajeará a Luis Mariano, Carlos Álvarez y Rocío Ignacio protagonizarán el Concierto de Navidad, Ainhoa Arteta y Ramón Vargas ofrecerán un recital conjunto, Celso Albelo dará Una serenata española y Enrique Viana interpretará el espectáculo Luisa Fernanda, ya tengo Instagram.

El Teatro de La Zarzuela también mantiene un nuevo curso su colaboración con la Fundación March, en cuya sede, entre septiembre y octubre, se representará El caballero avaro de Rajmaninov en una versión reducida dirigida musicalmente por Borja Mariño desde el piano y escénicamente por Alfonso Romero. El elenco lo integrarán Ihor Voievodin, Gustavo Peña, Isaac Galán, Gerardo López y Luiz López Navarro.

Además, continúa en marcha el Proyecto Zarza, «zarzuela por y para jóvenes», que en su nueva edición montará el espectáculo Yo te querré con música de Francisco Alonso y texto de Lola Blasco. Lucía Marín será la responsable musical y José Luis Arellano firmará la puesta en escena de esta iniciativa, en la que participará un grupo de jóvenes cantantes y actores elegidos tras un proceso de audiciones.

El director del coliseo madrileño se dejó una perla, un dulce para el final, como postre a la altura: “Tengo la esperanza de que pronto la zarzuela llegue a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, estamos ya un poquito más cerca y trabajamos con paso firme”. A su lado estaba Joan Francesc Marco, elogioso con la temporada y la marcha del coliseo. ¿Y en qué se traduce esa cercanía y estos pasos adelante? Bianco contó que existe, como es sabido, un proyecto histórico elaborado por Emilio Casares y Ramón Sobrino “y desde el Ministerio de Cultura nos han aconsejado que preparemos un escrito desde la perspectiva antropológica y en ello estamos. Tendremos un informe hecho en dos meses. Eso será en octubre”.– ÓA