Domingo festeja los 50 años de su debut en el Teatro de la Zarzuela con 'Luisa Fernanda'

El coliseo madrileño presenta 11 títulos con siete nuevas producciones, un estreno y dos recuperaciones de patrimonio musical

23 / 05 / 2019 - Rebeca RUIZ - Tiempo de lectura: 3 minutos

Print Friendly, PDF & Email
Plácido Domingo © Pedro WALKER
La soprano Ainhoa Arteta
Ismael Jordi abrirá la temporada en septiembre, recuperando su recital cancelado por la pandemia
Plácido Domingo, Ainhoa Arteta, Ismael Jordi y Sabina Puértolas son algunos de los nombres que forman el cartel de la nueva temporada del Teatro de la Zarzuela © Lorena CHIRINO

El Teatro de la Zarzuela de Madrid sigue renovando el patrimonio lírico español con nuevas producciones, estrenos de nuevos títulos y el rescate de obras olvidadas. El coliseo madrileño ha presentado este 23 de mayo la próxima temporada 2019-20 que consta de 11 títulos de los que siete son nuevas producciones, incluye un estreno absoluto y recupera dos títulos del patrimonio musical olvidados. El Teatro de la Zarzuela festejará el debut de Plácido Domingo en el coliseo madriñelo, el 14 de mayo de 1970, con la participación ese mismo día de 2020 del tenor ahora barítono en una función de La tabernera del puerto. 

Otro gran nombre de la lírica española, la desparecida soprano Montserrat Caballé, será objeto de un homenaje en un concierto que inaugurará la temporada el 7 de septiembre en el que participarán 22 cantantes entre los que figuran Rubén Amoretti, Ainhoa Arteta, Yolanda Auyanet, José Bros, Airam Hernández, Nancy Fabiola Herrera, Marina Monzó y Simón Orfila.

Ocho grandes títulos del género vertebran la nueva temporada del Teatro de la Zarzuela, que arrancará en octubre con El caserío. La obra de Guridi se presentará en una coproducción del Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro Campoamaor de Oviedo condirección de escena de Pablo Viar que contará con la batuta de Juanjo Mena y las voces de Raquel Lojendio y Àngel Òdena. También de Guridi, subirá a escena en versión de concierto Mirentxu, la primera obra en vasco que presenta la Zarzuela en sus más de 160 años de historia de la que se ofrecerán dos audiciones, el 22 y 24 de noviembre, y que contará con Ainhoa Arteta en el rol protagonista.

También por primera vez, el coliseo madrileño acogerá una zarzuela cubana, Cecilia Valdés (La Habana, 1932), de Gonzalo Roig que se presentará en una nueva producción firmada escénicamente Carlos Wagner con dirección musical de Óliver Díaz que podrá verse entre enero y febrero de 2020 y contará con Elizabeth Caballero y Martín Nusspaumer en el reparto.

© Teatro de la Zarzuela

El Teatro de La Zarzuela estrenará finalmente la zarzuela contemporánea de Tomás Marco

El teatro de la calle de Jovellanos estrenará finalmente el próximo curso la zarzuela contemporánea de Tomás Marco Policías y Ladrones, cuya presentación tuvo que cancelarse en marzo de 2018 a causa de los paros programados por los trabajadores del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) contra una posible fusión del Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela. La nueva obra, que se presentará entre marzo y abril de 2020, contará con la dirección musical de José Ramón Encinar y escénica de Carme Portaceli y un reparto de voces encabezado por Manuel Lanza y Sara Blanch. También contemporánea es la ópera Tres sombreros de copa de Ricardo Llorca, cuyo estreno mundial tuvo lugar el 26 de noviembre de 2017 en el Teatro Sergio Cardoso de São Paulo. Se trata de una ópera basada en la obra homónima del escritor Miguel Mihura que el Teatro de la Zarzuela acoge en calidad de estreno en España del 12 al 29 de noviembre.

Un punto álgido de la temporada será la presencia en el reparto de Plácido Domingo en una de las 14 funciones programadas de Luisa Fernanda en mayo con una nueva producción con dirección de escena de Davide Livermore. Domingo cantará la función del 14 de mayo, el mismo día que debutó en 1970 en el Teatro de la Zarzuela cantando La Gioconda. «La ovación después de mi aria, ‘Cielo e mar’, fue tan grande y tan cálida que no pude evitarlo, comencé a llorar», ha contado Plácido Domingo de ese debut en su ciudad natal. El reparto de las funciones de Luisa Fernanda está encabezado por las sopranos Yolanda Auyanet, Maite Alberola y los tenores Jorge de León y Alejandro del Cerro.  

© Teatro Real / Javier DEL REAL

Plácido Domingo junto a Nancy Fabiola Herrera en una representación de 'Luisa Fernanda'

La Tabernera del Puerto cerrará la temporada en junio con la reposición de la producción firmada por Mario Gas que contará con un reparto encabezado por las sopranos Sabina Puértolas y María José Moreno y los barítonos Damián del Castillo y Rodrigo Esteves.

La programación se completa con el rescate de Farinelli, ópera de Tomás Bretón de la que se ofrecerán dos audiciones en versión de concierto con Maite Beaumont, Rodrigo Esteves y Nancy Fabiola Herrera dirigidos por Guillermo García Calvo. Y la ópera de cámara El pájaro de dos colores de Conrado del Campo que se presentará en la Fundación Juan March en enero de 2020.

En el aparato de recitales y conciertos visitarán el coliseo madrileño, entre muchas otras voces, las de Rocío Ignacio y Jorge de León en el concierto de Navidad; en enero, Borja Quiza cantará a sus raíces con un homenaje a la canción gallega acompañado de Rubén Fernández Aguirre. El turno de Ismael Jordi llegará el 27 de marzo con un concierto de romanzas de zarzuela; Erwin Schrott con Giulio Zappa al piano ofrecerá el 3 de abril una velada en la que repasará obras de Vives, Torroba o Vert; el 5 de mayo llegarán los Ecos barrocos de María Bayo; el teatro madrileño programa para su popular y exitoso proyecto Zarza para y por adolescentes, Agua, azucarillos y aguardiente y para el infantil con marionetas La increíble historia de Juan Latino. Proyectos ambiciosos con los que el Teatro de La Zarzuela busca acercar el género a nuevos públicos y asegurarse de que, en un futuro no muy lejano, nadie se olvide de las butacas del teatro de la calle Jovellanos.

Toda la programación de la nueva temporada del Teatro de la Zarzuela, aquí.- ÓA