NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Teatro de La Maestranza presentó sus novedades para la temporada 2023-24
Además del estreno mundial de la obra de Alberto Carretero 'La bella Susona', el coliseo sevillano ofrecerá en el curso otros seis títulos líricos y un recital de Javier Camarena
La temporada lírica 2023-24 del Teatro de La Maestranza, presentada ayer martes, incluirá la première de La bella Susona de Alberto Carretero y dos nuevos montajes de Tristán e Isolda y Nabucco. El coliseo de la capital hispalense importará también las producciones de Norma, Alcina y Los gavilanes y colaborará con el Teatro Lope de Vega en la ópera de cámara Lazarillo de David del Puerto. Además de Javier Camarena, que ofrecerá un recital, visitarán el escenario andaluz intérpretes de la talla de Stuart Skelton, Yolanda Auyanet, Francesco Demuro, Celso Albelo, Juan Jesús Rodríguez y María José Siri, entre otros.
En su temporada 2023-24 el Teatro de La Maestranza de Sevilla quiere dejar atrás las dificultades provocadas por la pandemia de Covid-19 y retornar a la normalidad. El coliseo quiere reencontrarse de manera plena con el público e invita al aficionado, con el lema Vuelve a mirar, «a cambiar el punto de vista y a sentirte un espectador libre y activo impulsado por el irreprimible deseo de descubrir, conocer y gozar». El director general de la compañía andaluza, Javier Menéndez, presentó ayer la próxima temporada, que en el ámbito de la lírica destaca por las propuestas novedosas que supondrán La bella Susona, Tristán e Isolda y Nabucco.
Encargada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) a través de John Axelrod y la fundación suiza CultureAll para el curso 2019-20, La bella Susona no pudo estrenarse entonces a causa de la pandemia. Posteriormente se reprogramó para mayo de 2022, pero las restricciones aún existentes en aquel momento condicionaron su subida al escenario y finalmente será en marzo de 2024 cuando finalmente se podrá disfrutar de la obra de Alberto Carretero.
La nueva ópera, con libreto de Rafael Puerto, se basa en la historia y leyenda de amor y traición protagonizada por Susana ben Susón en la Sevilla medieval. Conocida como «la fermosa fembra», dio aviso a su amante cristiano sobre la revuelta que querían promover en la ciudad judíos y moriscos, uno de cuyos cabecillas era el padre de Susana. Carretero, primer compositor sevillano en estrenar una ópera en el Teatro de La Maestranza, ha aprovechado el tiempo transcurrido desde el que tenía que ser su estreno para modificar la partitura original. La obra ahora es 20 minutos más larga y también ha dado más protagonismo al coro.
La première de La bella Susona está prevista para marzo de 2024, cuando se ofrecerán dos funciones (días 13 y 15) con una puesta en escena de Carlos Wagner. Nacho de Paz será el encargado de llevar las riendas musicales al frente de la ROSS y ante un equipo de cantantes integrado por Daisy Press, Luis Cansino, José Luis Sola, Federico Fiorio, Marina Pardo y Andrés Merino. La propuesta de Carretero viajará en un futuro por determinar a Santa Cruz de Tenerife, ya que el Auditorio de Tenerife es coproductor del proyecto.
Una de las dos nuevas producciones de la temporada, la de Tristán e Isolda, será la encargada de alzar el telón del curso en septiembre. El Teatro de La Maestranza ha programado tres funciones (27 y 30 de septiembre y 3 de octubre) de la obra wagneriana, que se ofrecerá en un montaje firmado por el director de escena hispano-brasileño Allex Aguilera. Stuart Skelton, Elisabet Strid, Agnieszka Rehlis, Markus Eiche y Albert Pesendorfer serán los intérpretes principales a las órdenes musicales de Henrik Nánási.
El nuevo montaje de Nabucco, por su parte, pondrá fin al curso sevillano en junio del próximo año. En el caso del título verdiano son seis las representaciones previstas (días 13, 16, 18, 19, 21 y 22), que contarán con un doble reparto. Juan Jesús Rodríguez y Damiano Salerno se alternarán en el rol titular, María José Siri y Maribel Ortega se encargarán de la parte de Abigaille y Simón Orfila y Darío Ruso se repartirán las funciones en el papel de Zaccaria, entre otros. Francisco Ivan Ciampa y Gaetano Lo Coco también se turnarán en el podio. La propuesta escénica, en la que colaboran el Grand Théâtre de Ginebra, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo y la Opera Ballet Vlaanderen, será responsabilidad de Christiane Jatahy, en la que será la primera incursión de la directora de teatro y cineasta brasileña en el mundo lírico.
También contará con dos elencos la Norma de Bellini, que llegará al Teatro de La Maestranza en la propuesta escénica que Nicola Berloffa ideó para el Teatro Regio de Parma, el Teatro Municipale de Piacenza y el Teatro Comunale de Módena. Yolanda Auyanet y Berna Perles darán vida a la sacerdotisa junto a Raffaella Lupinacci y Andrea Niño (Adalgisa), Francesco Demuro y Carlos Cosías (Pollione) y Rubén Amoretti y Luis López Navarro (Oroveso), entre otros. Yves Abel dirigirá a la ROSS en tres de las funciones previstas (12, 15 y 18 de noviembre), mientras que Pedro Bartolomé se hará responsable de la cuarta (17 de noviembre).
La primera ópera de gran formato del año 2024 será toda una novedad para el público del coliseo sevillano. Este nunca hasta ahora había programado Alcina de Händel, que se presentará en la capital andaluza (6, 8 y 10 de febrero) en una concepción de Lotte de Beer para la Deutsche Oper am Rhein de Duisburgo. Andrea Marcon llevará la batuta ante la Orquesta Barroca de Sevilla en el que será el retorno de la ópera barroca escenificada al Teatro de La Maestranza. El elenco de solistas lo integrarán Jone Martínez, Lucía Martín-Cartón, Ruth González, Maite Beaumont, Daniela Mack, Juan Sancho y Gabriel Bermúdez.
El género castizo también está representado en la nueva temporada sevillana de la mano de Los gavilanes; la obra de Guerrero se podrá disfrutar los días 9 y 11 de mayo en la producción del Teatro de La Zarzuela ideada por Mario Gas y bajo la dirección musical de Óliver Díaz. Sobre las tablas aparecerán especialistas como Javier Franco, María Rodríguez, Celso Albelo, Sofía Esparza, Lander Iglesias, Esteve Ferrer y María José Suárez.
Finalmente, el Teatro Lope de Vega albergará el último espectáculo lírico por reseñar de la programación oficial de la temporada. El también coliseo sevillano se alía con el Maestranza para ofrecer una función (25 de mayo) de Lazarillo, ópera de cámara de David del Puerto con libreto de Martín Llade cuya première está prevista para dentro de un mes: el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid –antiguo Festival Clásicos en Alcalá– estrenará el título el 16 de junio en el Corral de Comedias de Alcalá. El mismo equipo artístico de la presentación será el encargado de retomar la obra en Sevilla: Lara Diloy será la directora musical, Ricardo Campelo se responsabilizará de la dirección de escena y Ruth González, Silvia Zorita, Enrique Sánchez-Ramos y Antoni Comas integrarán el elenco.
La actividad lírica del curso 2023-24 del Teatro de La Maestranza también incluye un recital de Javier Camarena con el acompañamiento al piano de Ángel Rodríguez (3 de febrero), además de la celebración de la gala final del XIX Certamen Nueva Voces Ciudad de Sevilla (16 de noviembre).– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS