NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Teatro Cervantes apuesta por el 'verismo' en su nueva temporada
'Adriana Lecouvreur', 'Il barbiere di Siviglia' , 'Pagliacci' y 'Cavalleria rusticana' subirán el telón en la 34 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga.
Carmen Solís, Dalibor Jenis, Lianna Haroutounian, Andeka Gorrotxategi, Alejandro Roy, Clémentine Margaine y Javier Franco son algunos de los solistas que protagonizarán los cuatro títulos propuestos por el Teatro Cervantes de Málaga para su temporada 2022-23, presentada en la mañana de hoy por la concejala de Cultura de la ciudad andaluza, Noelia Losada, y el gerente de Málaga Procultura y director del coliseo, Juan Antonio Vigar.
El nuevo curso malacitano, que cuenta con el patrocinio de Unicaja Banco y Fundación Unicaja, se iniciará en noviembre, los días 25 y 27, con el programa doble integrado por Pagliacci y Cavalleria rusticana en una propuesta escénica de Francisco López ya conocida y coproducida por el Teatro Villamarta de Jerez y el Teatre Principal de Palma. La obra de Leoncavallo contará con las voces de Andeka Gorrotxategi (Canio), Carmen Solís (Nedda), Dalibor Jenis (Tonio), César San Martín (Silvio) y Leonardo Sánchez (Beppe). Los tres primeros repetirán protagonismo en Cavalleria rusticana, en la que compartirán escenario con Cristina del Barrio (Lola) y Marina Rodríguez-Cusí (Mamma Lucia). José María Moreno dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Málaga, formación de la que es titular y que es uno de los pilares de la temporada del Teatro Cervantes.
El verismo aristocrático de Adriana Lecouvreur pondrá fin al curso en mayo del próximo año (días 19 y 21) con un reparto liderado por Lianna Haroutounian, que ya protagonizó con notable éxito la Tosca de la pasada temporada. El elenco lo completarán Alejandro Roy (Maurizio), Clémentine Margaine (Princesa de Bouillon), Luis Cansino (Michonnet, director de escena de la Comedie Française), Adriano Gramigni (Príncipe de Bouillon), Luis Pacetti (Abate di Chazeuil), Alba Chantar (Jouvenot), Mar Esteve (Dangeville) y Pau Armengol (Quinault).
La obra de Ciléa será el gran reto de la temporada del Teatro Cervantes, que recupera un título que no había subido al escenario malagueño desde la reinauguración del coliseo. Adriana Lecouvreur se ofrecerá en una producción propia ideada por Joan Anton Rechi, que se ha inspirado en el mundo del cine clásico y en cuya puesta en escena se mostrará el contraste entre los sentimientos de amor verdadero y la frivolidad de los amores falsos e interesados. Óliver Díaz se situará en el podio al frente de la citada Filarmónica de Málaga.

De izquierda a derecha, el director del Área de Relaciones Institucionales Sur-Madrid de Unicaja Banco, Juan de Mata Sanz; la responsable de Artes Escénicas y Espacios Culturales de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada, y el gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar
Entre las dos propuestas veristas del curso se hará hueco para la recuperación de Il barbiere di Siviglia, obra cancelada en 2021 por las restricciones impuestas para combatir la pandemia de Covid-19. Del título de Rossini se han programado dos funciones los días 24 y 26 de febrero de 2023 en el montaje de los Amigos Canarios de la Ópera concebido por Giulio Ciabatti. La obra contará con la participación de Javier Franco (Fígaro), Clara Mouriz (Rosina), Pablo Martínez (Conde Almaviva), Ricardo Seguel (Doctor Bartolo), Javier Castañeda (Don Basilio), Mónica Campaña (Berta) y Josep-Ramón Olivé (Fiorello). Salvador Vázquez será el encargado de llevar la batuta.
El Teatro Cervantes abrirá el periodo de renovación de abonos entre los días 19 y 30 de septiembre y el de modificaciones, entre los días 25 y 26 de octubre. Los interesados en adquirir un nuevo abono tendrán que esperar hasta finales del mes de octubre, entre los días 27 y 28. Las entradas individuales se podrán adquirir a partir del 8 de noviembre a un precio de entre 25 y cien euros.
La temporada lírica 2022-23 del Teatro Cervantes se completará con el ciclo Ópera en el Albéniz, con el que el cine municipal acogerá la proyección de diez títulos líricos representados en coliseos como la Opéra National de Paris, el Teatro alla Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid, la Arena de Verona o la Staatsoper de Viena. Este nuevo ciclo contará con su propio sistema de abonos, que los socios de la temporada lírica podrán adquirir entre los próximos días 20 y 23 de septiembre. Las entradas individuales para el público general costarán 15 euros y saldrán a la venta el 27 de septiembre.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS