El soldado de La Fura dels Baus

El Festival Castell de Peralada estrena en España la versión de Àlex Ollé de 'Histoire du Soldat', de Stravinsky

16 / 07 / 2019 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email

Festival Castell de Peralada
Stravisnky: HISTOIRE DU SOLDAT
19_07

Narrador / Diablo / Soldado: Sébastien Dutrieux. Figurantes: Jean-Philippe Bigorre, Rémi Blasquez, Jean-Luc Burfin, Pierre Desmaret, Caroline Michel, Monique Milliot. Espacio sonoro: Josep Sanou. Músicos de la Orquestra Cambra Musicae. Dirección de escena: Àlex Ollé (La Fura dels Baus).

Planteado a menudo como un cuento en tono infantil, Histoire du Soldat de Igor Stravisky deviene en manos de Àlex Ollé una reflexión sobre las consecuencias de la guerra. El director de La Fura dels Baus se acercó a la fábula musical del soldado que regresa del campo de batalla y acepta la propuesta del diablo de cambiar su violín por un libro mágico con el que se puede hacer rico, aunque ello signifique que pueda perder todo lo que le importa, a propuesta de las óperas de Lyon, Lausanne y Montpellier para conmemorar el centenario del estreno de la pieza el 29 de septiembre de 1918 en Lausanne. Su presentación en el Festival de Peralada supone el estreno de la producción en España.

El director de escena Àlex Ollé

Para Ollé la obra de Stravinsky es “interesante musicalmente, pero carece de una dramaturgia consistente”. Para llevarla a escena debía dotar de verdad dramática la historia y dos hallazgos fueron decisivos para ello. “El primero es la película de Dalton Trumbo Johnny cogió su fusil, que me permite llevar la historia del cuento al drama interior que plantea el filme: un soldado en coma que crea un alter ego, su antagonista interior, para poder hacer todo lo que hasta entonces no ha logrado: vivir en plenitud”, cuenta el director de La Fura dels Baus. Los tres personajes de la fábula, el narrador, el diablo y el soldado son en esta propuesta una sola persona, el mismo soldado en coma que se desdobla interpretado por el actor belga Sébastien Dutrieux.

Ollé ha añadido al cuento musical fragmentos de la trágica carta de un ex combatiente de la Guerra de Irak que escribió antes de suicidarse, así como textos de Cocteau y Valéry

“El segundo hallazgo decisivo para esta versión de Histoire du Soldat”, prosigue Ollé, “es la carta de un soldado, Daniel Somers, que sirvió durante cinco años en Irak y que de regreso a casa el síndrome postraumático que sufría le impidió rehacer su vida. Se montó una banda de música con la que tocaba la guitarra y escribía canciones, pero acabó suicidándose y dejó una carta, que la esposa y sus padres colgaron en Internet, en la que explica que no pudo seguir viviendo después de todo lo que había visto y de todo lo que había hecho”.
Todo el simbolismo de la fábula deviene así en realidad: “El drama del hombre triturado por el sistema que articula la paz y la guerra como las dos caras de un mismo deseo inmoral del enriquecimiento indefinido de unos pocos”, señala Àlex Ollé, quien ha añadido al cuento musical fragmentos de la carta de Somers al principio, hacia la mitad y al final, así como textos de Jean Cocteau y Paul Valéry.– ÓA