Platón y el regreso a la caverna en el Palais Garnier de París

Una obra de JR cubrirá la fachada del emblemático edificio durante su restauración evocando el mito de la caverna de Platón, ofreciendo un lugar de conocimiento y comunicación

07 / 09 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Palais Garnier Lona del artista JR que cubrirá la fachada de la Ópera de París © Palais Garnier / JR

En el marco de la restauración del Palacio Garnier, la Ópera Nacional de París ha invitado a JR, Jean René (París, 1983), artista callejero y fotógrafo famoso por sus collages, a decorar la tela que cubre los andamios de la fachada del emblemático edificio con dos instalaciones sucesivas denominadas Acto I y Acto II. El proyecto es una continuación del trabajo del reconocido artista plástico, que ha incluido enormes piezas que se han apoderado de los alrededores del Museo del Louvre, la explanada del Trocadero, el Palacio Farnese en Roma o el Palacio Strozzi en Florencia, siempre consiguiendo una invitación para que el espectador cambie su perspectiva. A modo de libreto de ópera, el artista propone una metamorfosis de la fachada en dos actos, el primero en septiembre y el segundo en noviembre.

Acto I - La entrada a la caverna

A partir del 6 de septiembre, el público está invitado a descubrir la interpretación que hace JR de la fachada monumental del Palais Garnier revelando la entrada a una inmensa caverna que se abre a una perspectiva de roca y luz. Para ello juega con los códigos románticos del siglo XIX, al estilo del pintor Hubert Robert, pero también con referencias de las grandes escenografías de las óperas de Berlioz o Wagner; los elementos arquitectónicos de Napoleón III parecen atrapados en un doble movimiento temporal. Al mismo tiempo se propone la ruina de un pasado que vería los monumentos parisinos sometidos a su propia fragilidad y cuestionando su carácter eterno como obra en permanente reconstrucción, aspecto que atestiguan los andamios, un guiño al trabajo real y necesario que sostiene físicamente esta nueva instalación.

Caminando por la Avenue de l’Opéra, los visitantes están invitados a proyectarse en este universo geológico, una evocación visual de los orígenes del ballet y la ópera, cuando el canto y la danza celebraban las divinidades de la Grecia arcaica en cuevas reservadas para la ocasión. No fue hasta el siglo VI a.C. que estas celebraciones se acercaran a las ciudades, donde se cavaron auténticas tribunas y gradas para reunir a todos los ciudadanos. Nació el teatro, como el famoso Epidauro.

Al mismo tiempo que secuestra el motivo de los andamios e introduce un retorno a la naturaleza de inspiración romántica, el artista se inspira en la alegoría filosófica del mito de la caverna de Platón, un lugar cuya salida proporciona acceso al conocimiento y comprensión del mundo. Este mes esta cueva de los orígenes cobrará vida mediante proyecciones durante cuatro noches, presentando extractos de obras líricas y coreográficas asociadas a la Ópera de París. La Ópera está abierta a todos, y su fachada se convierte en su escenario, con actuaciones visibles desde la calle.

Por su parte, la Ópera Nacional de París está encantada de poder hacer que sus espectáculos sean accesibles al mayor número de personas posible en el motivo de esta operación excepcional, como lo hace durante todo el año en sus auditorios, Paris Opera Play (POP) o a través de proyecciones gratuitas al aire libre en el marco de su iniciativa Opéra d’été.

© JR

Jean René (París, 1983) artista callejero y fotógrafo francés conocido como JR, trabaja con sus enormes fotos en b/n expuestas en grandes espacios de las ciudades como esta del Museo del Louvre

Acto II – En la caverna

Noviembre llega con un cambio de escenario. El collage de la fachada del edificio será sustituido por un telón de escenario, cuya concepción fue confiada a las Casas de Arte del 19M, en particular al bordador Montex. Entre mediados de septiembre y finales de octubre, la Galerie du 19M invitará al público en general a probar suerte con el bordado, de forma gratuita, y así contribuir a esta obra de arte.

Información práctica para septiembre

La instalación estará abierta al público del 7 al 25 de septiembre.

Proyecciones de acceso gratuito en la Place de l’Opéra de 21:15 a 22:00 horas:

  • Sábado 9 de septiembre: Les Bosquets de JR, L’Oiseau de feu de Maurice Béjart
  • Domingo 10 de septiembre: Boléro de Maurice Béjart, un extracto de Les Contes d’Hoffmann de Jacques Offenbach, dirigida por Robert Carsen, Brise-Lames de Damien Jalet
  • Sábado 16 de septiembre: un extracto de Le Parc de Angelin Preljocaj, Die Grosse Fuge de Anne Teresa de Keersmaeker, un extracto de La Traviata de Giuseppe Verdi, dirigida por Simon Stone.
  • Domingo 17 de septiembre: El arte de no mirar atrás, de Hofesh Shechter, un extracto de Les Indes Galantes de Jean-Philippe Rameau, dirigida por Clément Cogitore.– ÓA