El Principal de Palma inaugura el curso con la 'Carmen' de Stroppa y Bieito

La ópera de Bizet regresa a Mallorca en la voz de la consagrada mezzo italiana y en la aplaudida producción del director español

25 / 02 / 2020 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
Annalisa Stoppa como Carmen en el Festival de Bregenz © Bregenz Festspiele
La producción de Bieito es propiedad de la Opéra National de París © Opéra National de Paris / Vincent PONTET
Una escena del montaje de Calixto Bieito © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL

Teatre Principal
Bizet CARMEN
01, 04, 06, 08_03

Carmen: Annalisa Stroppa. Don José: Andeka Gorrotxategi. Micaela: Marta Bauzá. Escamillo: Germán Olvera. Frasquita: Marga Cloquell. Mercedes: Anna Gomà. Zúñiga: Pablo López. Morales: Tomeu Bibiloni. Orquestra Simfònica de les Balears, Cor del Teatre Principal (Dir.: Pere Víctor Rado) y Cor infantil del Teatre Principal (Dir.: Maria Francisca Mir). Dirección: Manuel Coves. Dirección de escena: Calixto Bieito.

Con la popular Carmen de Bizet comienza este mes de marzo la temporada lírica del Teatre Principal de Palma, una nueva etapa que encabeza el flamante director de la Fundación que rige el coliseo mallorquín, el dramaturgo, director teatral y profesor Josep Ramon Cerdà (ver Primera Fila en ÓA 233).

"El papel de Don José estará a cargo del tenor español Andeka Gorrotxategi, en un mano a mano con una de las grandes intérpretes del papel titular, la mezzo italiana Annalisa Stroppa"

Para esta Carmen inaugural se contará con la laureada producción de Calixto Bieito –Premio ÓPERA ACTUAL 2019– que nació como proyecto en el Festival Castell de Peralada y que saltó a diversos teatros del Norte de Europa, al Liceu barcelonés, al Massimo de Palermo y a la Opéra de París antes de continuar su periplo triunfal por medio mundo.

En Palma el papel de Don José estará a cargo de uno de los tenores líricos más importantes del panorama español, Andeka Gorrotxategi, en un mano a mano con una de las grandes intérpretes del papel titular, la mezzo italiana Annalisa Stroppa. En declaraciones a ÓPERA ACTUAL la intérprete de Brescia repasa un papel tan emblemático que ya ha interpretado en escenarios de Italia, Francia, Austria y España. “Cada vez que lo canto descubro en él nuevos matices. Precisamente el hecho de que haya sido interpretado tantas veces y por grandes cantantes me motiva a seguir investigando en aspectos poco conocidos, porque aún queda mucho por descubrir de Carmen».

La cantante italiana asegura que, desde su punto de vista, el mítico personaje andaluz representa a «una mujer extraordinaria, real y moderna, cuyo carácter y determinación la convierten en un personaje de rabiosa actualidad. Ante todo es un ser libre que se rige por sus propias normas; vive la vida al cien por cien y nunca renuncia a sus ideales, hasta el punto de sacrificarse y morir. Vocalmente es exigente y completo porque requiere un tipo de canto diferente según su estado de ánimo, incluyendo sensualidad, seducción, dramatismo y lirismo. Para hacerla creíble hay que darlo todo, hay que bailar y sentir su alma, pero, por encima de todo, tratar de huir de los estereotipos. Desde el punto de vista emocional tiene una fuerza y un carisma apabullantes, pero a la vez es un ser frágil y vulnerable; lo interesante –y difícil– es poder hacer realidad con el canto y la interpretación todos estos aspectos que, aunque a primera vista puedan parecer contradictorios, configuran un rol con una personalidad arrolladora y uno de los más interesantes de la historia de la ópera. Además, como italiana y mediterránea que soy, siento que hay diversos aspectos de Carmen reflejados en mi propia personalidad».

El tenor Andeka Gorrotxategi

Ó. A.: ¿Qué destacaría de la producción de Calixto Bieito?
A. S.: Siempre trabajo en profundidad con el regista y el director musical y expongo lo que puedo aportar como cantante y actriz. He tenido la suerte de interpretar el papel tanto en versiones clásicas como modernas y ya tengo un visión global del rol. Será fascinante meterme en la piel de la Carmen de Bieito, que lleva años conquistando al público y que contiene una gran fuerza e ideas inteligentes. Es importante que no se traicionen ni la esencia de las emociones de Carmen, respetando el libreto, ni las intenciones musicales de Bizet, y creo que la de Bieito está en esta línea: aunque es una Carmen carnal y a veces violenta, revaloriza su intensidad emocional y dramática.– ÓA

Comprar: