NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Principal de Palma acogió la entrega de los Premios Ópera XXI
La quinta edición de los galardones nacionales de la lírica reunió en la capital balear a parte importante de la industria de la lírica
El Teatre Principal de Palma fue el escenario en el que se celebró esta noche la gala de entrega de los Premios Ópera XXI, los galardones de referencia de la ópera y la zarzuela en España en su V convocatoria, correspondiente a la temporada 2021-22. Con dirección de escena de Marta Pazos, la gala se retransmitió en directo por diversas plataformas digitales como Opera Vision, MyOperaPlayer, Arte.tv, RTVE Play, la plataforma del Teatre Principal y la web de Ópera XXI.
La gala de entrega de los galardones nacionales de la lírica se transformó en un homenaje a la ópera y a la zarzuela con los pájaros y su canto como referencia. Presentada por el actor Ángel Ruiz y las sopranos Mariola Cantarero y María Hinojosa, la gala de la V edición de los Premios Ópera XXI contó con la participación de la Orquestra de Cambra de Mallorca y el Cor del Teatre Principal bajo las órdenes de Bernat Quetglas, en un esteticista espectáculo ideado por la artista plástica y directora de escena Marta Pazos, con coreografías de Raquel Klein, un espectacular vestuario en blanco y negro de Pier Paolo Alvaro, vídeos de Pedro Chamizo, diseño de iluminación de Nuno Meira y guion de Marc Rosich.
Rossini y su Gazza ladra, La urraca ladrona, con un Papageno de blanco inmaculado, arrancaron la ornitológica velada, porque el canto de las aves unió las diferentes actuaciones musicales y la entrega de los premios correspondientes a la temporada 2021-2022 designados por un jurado de especialistas reunido en diciembre por la Asociación que de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera de España. A los premiados por el jurado se unen los tres galardones honoríficos designado por la Asamblea de Ópera XXI. Carles Pachón, ganador del premio al mejor cantante joven por su actuación como Papageno en el segundo reparto de La flauta mágica en la Ópera de Oviedo abrió la entrega, aunque no pudo estar presente en la gala por motivos laborales.
Mariola Cantarero trajo de la mano a la zarzuela interpretando «En un país de fábula» de La tabernera del puerto antes de que Josep Ramon Cerdà, director del teatro anfitrión, entregara el premio a Ausrine Stundyte, quien fuera Renata en El ángel de fuego del Teatro Real, reconocida como mejor intérprete femenina, mientras que Mirna Lacambra, presidenta de Amics de l’Òpera de Sabadell y de la Fundació Òpera a Catalunya, entregó el premio al mejor cantante masculino, el tenor Ismael Jordi por su Gustavo en Los Gavilanes del Teatro de La Zarzuela, su Fernando en Doña Francisquita del Palau de Les Arts y su Des Grieux en Manon del Teatro Villamarta.
María Hinojosa hizo su entrada como una Papagena libertaria y empoderada con un elogio y una defensa a todas las mujeres de la ópera abusadas, castigadas, locas o asesinadas, «todas concebidas por compositores hombres», con la Habanera de Carmen de Bizet como telón de fondo. Ello antes de que la presidenta de Ópera XXI, Isamay Benavente, ofreciera un discurso en el que describió la situación actual de la lírica en España, los objetivos de la entidad que lidera y en el que también tuvo un momento para recordar a los profesionales de la industria fallecidos en los últimos meses. La presidenta entregó el primero de los premios honoríficos al director y compositor Miguel Ángel Gómez Martínez por su trayectoria tras la interpretación, por María Hinojosa, de la canción Los pájaros perdidos de Piazzolla.
El director de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans Rivière, entregó a Daniel Bianco el premio honorífico otorgado al coliseo que dirige, el Teatro de La Zarzuela de Madrid, por su labor en defensa del patrimonio lírico español, antes de que Mariola Cantarero realizara un viaje a la coloratura que decora la locura de Lucia di Lammermoor en un homenaje a la voz cantada y al sacrificio del intérprete lírico.
Alejandra Martí, directora ejecutiva de Ópera Latinoamérica (OLA), entregó el premio a la mejor iniciativa en la divulgación de la ópera, Les Arts Volant del Palau de Les Arts de Valencia que recibió el director del coliseo, Jesús Iglesias. El barítono Carlos Álvarez entregó a Isabel Suqué Mateu, presidenta de la Fundación Castell de Peralada, el premio a la mejor iniciativa de mecenazgo, galardón también honorífico.
Ana Belén Faus, subdirectora general de Música y Danza del Inaem, entregó a José Luis Costillas, consejero de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo y presidente de la Fundación Municipal de Cultura de la capital del Principado de Asturias, el Premio a la Mejor Iniciativa, Intérprete, Dirección o Producción de Repertorio Lírico Español, el Festival de Teatro Lírico Español que se desarrolla en el Teatro Campoamor ovetense.
Duelo de sopranos
Más tarde las dos sopranos presentadoras se batieron a un duelo de coloratura de la mano de heroínas de la ópera francesa antes de dar paso a la entrega del premio OLA a la mejor producción de ópera en Latinoamérica que recibió Sebastián Errázuriz, compositor de Patagonia, una coproducción del Teatro del Lago de Frutillar y del Teatro Biobío de Concepción (Chile), representado por su directora ejecutiva, Francisca Peró.
Francisco López, director de escena de Diálogos de carmelitas, una coproducción del Teatro Villamarta de Jerez y del Teatro Cervantes de Málaga, agradeció el premio a la mejor nueva producción de la temporada 2021-22 que recayó en su propuesta de la obra de Poulenc.
El último número musical fue el esperado dúo de Papagena y Papageno interpretado por Ángel Ruiz y María Hinojosa, antes de que se entregara el premio al mejor director musical que recayó en Gustavo Gimeno por El ángel de fuego de Serguéi Prokófiev en el Teatro Real, galardón que recogió Joan Matabosch, director artístico del coliseo madrileño ya que el maestro valenciano no pudo asistir.
Catalina Cladera, presidenta del Consell de Mallorca, despidió la gala con un discurso en el que defendió la presencia de la lírica en Baleares y el esfuerzo y proyección que viene realizando el Principal de Palma. Su intervención fue el preámbulo al último galardón: el de Calixto Bieito, mejor director de escena por El ángel de fuego del Real y que no pudo estar presente en la velada, recibiendo el galardón en su nombre Ignacio Malaina, director gerente del Teatro Arriaga.
Los Premios Ópera XXI cuentan con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España. Los galardones suponen una apuesta de la asociación Ópera XXI, integrada actualmente por 27 teatros, temporadas y festivales (25 españoles y dos extranjeros, el Sao Carlos de Lisboa y el Colón de Buenos Aires), por el reconocimiento de la intensa actividad lírica en España y del talento artístico y creativo del que se puede disfrutar en los escenarios españoles temporada a temporada.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS