El Palau de Les Arts inaugura la temporada con ‘La dama de picas’ de Chaikovsky

La ópera estará dirigida musicalmente por el titular del coliseo valenciano, James Gaffigan, y contará con la producción del británico Richard Jones

28 / 09 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
Picas Arts Reparto de 'La dama de picas' en el escenario durante un ensayo © Palau de les Artds / Mikel PONCE
James Gaffigan, director musical del Palau de les Arts - Ópera Actual James Gaffigan, director musical del Palau de Les Arts © Les Arts / Miguel LORENZO

Valencia

Palau de les Arts

Chaikovsky: LA DAMA DE PICAS

Arsen Soghomonyan (Herman), Doris Soffel (Condesa), Elena Guseva (Lisa / Chloé), Elena Maximova (Polina / Daphnis), Andrei Kymach (El Conde Tomski / Plutus ), Nikolay Zemlianskikh (El príncipe Ieletski), Vasily Efimov (Chekalinski),  Alejandro Baliñas (Surin), Joel Williams (Chaplitski), Irakli Pkhaladze (Narumov), Luzia Tietze (Gobernanta), Laura Fleur (Masha), Antonio Lozano  (Maestro de ceremonias). Director musical: James Gaffigan. Director de escena: Richard Jones. Orquestra de la Comunidad Valenciana. Escolanía de la Mare de Déu dels Desemparats ( Director Luis Garrido), Escuela Coral Veus Juntes ( Directora Roser Gabaldó Lerma), Coro de la Generalidad Valenciana ( Director Francesc Perales).

 

El Palau de Les Arts de Valencia inaugura la temporada 2023-2024 en su sala principal este 1 de octubre con La dama de picas, de Chaikovsky. Un título, que se estrena en el coliseo valenciano, llega con un gran reparto internacional y seis funciones que se prolongarán hasta el 14 de octubre.

El director artístico del Palau de Les Arts, Jesús Iglesias (ver entrevista en este enlace), presidió la rueda de Prensa de presentación del primer espectáculo del curso 2023-24 del coliseo valenciano, secundado por el director musical de Les Arts, James Gaffigan, ambos acompañados de Benjamin Davis, director de escena encargado de la reposición de este título que firma Richard Jones. Iglesias ha destacado que “con La dama de picas, se incorpora al repertorio del Palau de Les Arts la que está considerada como la obra cumbre del compositor, además de ser una de las páginas imprescindibles y más apreciadas por el público de la ópera rusa”. Se trata de “una tragedia con algo de sobrenatural sobre la avaricia y la obsesión, que absorberá al público por su altísima tensión emocional, la hipnótica belleza de su música y el excepcional talento para el drama del compositor ruso”.

El director artístico ha invitado a descubrir una obra “con una partitura igual de sobrecogedora que las mejores sinfonías del compositor: por momentos majestuosa, dramática, grandiosa y triste, a la par del lirismo de sus arias que forman parte de los grandes éxitos de la historia de la ópera”. Por su parte, el director musical del Palau de Les Arts, que subirá al podio para dirigir la ópera, destacó que se trata “de la ópera más fascinante de Chaikovsky; todo el mundo conoce Onegin, que se representa con bastante más frecuencia. Pero es en La dama de picas, donde el compositor nos deja su orquestación más espléndida: una partitura que nos permitirá celebrar el sonido y paleta de colores de la Orquestra de la Comunitat Valenciana”, subraya James Gaffigan en referencia al repertorio romántico, “sobre el que la formación titular de Les Arts ha cimentado su prestigio internacional”.

Picas Chaikovski 'La dama de picas' con la dirección de escena de Ricard Jones © Liric Opera Chicago / Cary WEAVER
Picas Chaikovski Randon Jovanonovich (Herman) y Sondra Radvanovsky (Lisa) en 'La dama de picas' © Liric Opera Chicago / Cary WEAVER

En cuanto al reparto el maestro ha expresado el interés del mismo como un cast “excepcional” encabezado por el Hermann del tenor armenio Arsen Soghomonyan, quien ha cantado recientemente el papel con la Filarmónica de Berlín en Baden-Baden a las órdenes de Kirill Petrenko y, además, ha sido el Otello de Gergiev y Mehta. Le acompañan una Condesa de lujo, la veterana Doris Soffel, recordada en Les Arts por su desgarradora Klytämnestra en Elektra; la soprano rusa Elena Guseva en el papel de la protagonista femenina, Lisa, así como los barítonos Andrei Kymach (Tomski) y Nikolay Zemlianskikh (Ieletski)

En la rueda de prensa se contó también con la participación del encargado de la reposición del montaje de Richard Jones en Valencia, Benjamin Davis, quien dirigirá la puesta a punto de esta coproducción de la Welsh National Opera, la Ópera de Oslo, el Comunale de Bolonia y la Canadian Opera Company que cuenta con la escenografía y vestuario de John MacFarlane, la iluminación de Jennifer Tipton y que está ambientada, no en la época de Catalina la Grande que aparece en el libreto, sino en la era fascista de 1930 Una producción laureada en Reino Unido, que, según Davis, “nos adentra en la mente cada vez más obsesiva y el carácter apasionado de su protagonista, Herman, un antihéroe con el que el propio compositor empatizó”. El regista surraya el uso de marionetas para ilustrar los trastornos psicológicos del protagonista en una producción un tanto neurótica que enfatiza la parte más obsesiva de los personajes.

El Palau de Les Arts, antes del estreno del 1 de octubre, ofrece el preestreno de hoy, 28 de septiembre, para público juvenil de hasta 29 años a un precio irresistible de 10€ la entrada para popularizar el género entre el público adolescente.– ÓA