NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Palau de Les Arts inicia un nuevo rumbo artístico con la temporada 2019-20
El coliseo valenciano presenta nueva temporada con nueve óperas, una zarzuela y nombres como Plácido Domingo, Joyce DiDonato o Philippe Jaroussky
El Palau de les Arts de Valencia presenta una nueva temporada con títulos que van del Barroco al siglo XX. En total nueve óperas, una zarzuela, la creación de ciclo de un Lied y grandes nombres de la lírica, entre los que figuran un año más Plácido Domingo, y la presentación en el coliseo valenciano de Iréne Theorin, Philippe Jaroussky, Joyce DiDonato, Piotr Beczala, Ainhoa Arteta o Anna Pirozzi conforman la primera temporada del nuevo director artístico del coliseo valenciano, Jesús Iglesias.
Un reto. Así ha sido, en palabras de Jesús Iglesias, que aterrizó en las bambalinas del Palau de Les Arts hace menos de un año, enfrentarse a la nueva temporada del coliseo valenciano, que define de «ambiciosa» y cubre algunas «lagunas» detectadas. La marcha en 2018 del anterior director, Davide Livermore, obligó al teatro a afrontar el curso 2018-19 como un año “de transición”. Por eso, para Les Arts, esta nueva temporada abre la puerta a una nueva etapa. Una vuelta de hoja que contará con un total de nueve óperas que buscan ampliar el repertorio lírico del teatro, uno de zarzuela, un ciclo de Lied con seis recitales, una programación de danza con 19 funciones, ocho conciertos, cuatro veladas de flamenco y dos sesiones dedicadas a otras músicas, además de los 12 programas de apertura al público, nuevas colaboraciones institucionales y la actividad del Programa Didáctico y del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo.
Le nozze di Figaro será el título encargado de inaugurar la temporada en septiembre. Una ópera que se presentará con una política de “precios populares” para continuar la línea que ya abriera Livermore para hacer la lírica más accesible. El reconocido montaje de Emilio Sagi contará con las voces de las sopranos Sabina Puértolas y María José Moreno, el barítono Andrzej Filończyk, y el bajo Robert Gleadow en el reparto. Como “excelente complemento”, en palabras de Iglesias, en noviembre recalará en Valencia el conjunto Les Arts Florissants, que bajo la dirección de William Christie representará una versión semiescenificada de La finta giardiniera, ópera de juventud de Mozart.

La producción firmada por Mario Gas de 'La tabernera del puerto' que el Palau de Les Arts presentará entre octubre y noviembre
La tabernera del puerto será la apuesta por la zarzuela que pase por el coliseo valenciano en octubre y noviembre y el segundo título con entradas asequibles. La conocida producción de Mario Gas, una “apuesta segura”, contará con el maestro Guillermo García Calvo en el podio y la valenciana Marina Monzó y el catalán Àngel Òdena en el reparto. Tras el Peter Grimes de 2018, Britten vuelve a Les Arts con la transcripción para dos pianos que realizó de Les mamelles de Tirésias de Francis Poulenc, que prepararán los jóvenes artistas del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo bajo al dirección musical de Roger Vignoles y en un montaje de Ted Huffman.
El año 2019 lo despedirá Plácido Domingo, figura que ha marcado la trayectoria del teatro y “pieza imprescindible de la casa”, dice Iglesias. Domingo será Nabucco en diciembre junto a Anna Pirozzi y Arturo Chacón-Cruz. Jordi Bernàcer será el encargado de dirigir desde el podio a la Orquestra de la Comunitat.
Elektra supone un paso adelante artísticamente para el Palau de Les Arts, una ópera con la que el coliseo valenciano busca ir más allá del Romanticismo y bel canto que tanto peso ha tenido en las últimas temporadas. La apuesta es significativa con el debut del director de escena Robert Carsen en el coliseo valenciano y un reparto de lujo encabezado por la soprano Iréne Theorin que dará vida en enero a la protagonista de la ópera de Richard Strauss que musicalmente dirigirá Marc Albrecht. El contrapunto llegará el 29 de febrero, cumpleaños de Rossini, con Il viaggio a Reims que se presentará en una producción firmada escénicamente por Damiano Michieletto que contarán con la voz de Ruth Iniesta en el reparto.

La producción firmada por Richard Jones de 'Ariodante' que se verá en Valencia entre abril y mayo de 2020.
Ariodante es otro de los títulos que sacará a Les Arts de la zona de comfort en la que se había instalado en las últimas temporadas. Afirma Jesús Iglesias que “desde 2008 no se representaba ninguna ópera de Händel en la Sala Principal” del teatro. La última fue Orlando. La vuelta del caro sassone al escenario grande será en abril y mayo, en una producción firmada escénicamente por Richard Jones, que debuta en el coliseo valenciano, a la que se suman los contratenores David Hansen y Christophe Dumaux y que dirigirá musicalmente un especialista como Andrea Marcon.
La Sala Principal, sin embargo, se queda este año sin ninguna nueva producción. El único nuevo montaje que estrena el auditorio valenciano se podrá ver en el teatro al que da nombre el compositor del título: Il tutore burlato, de Vicente Martín i Soler. La propuesta, que contará con intérpretes del Centre Plácido Domingo, la firman dos nombres locales: Jaume Policarpo como director de escena y Cristóbal Soler en el foso. Cerrará la temporada Faust de Gounod en junio, que se prresenta en una producción de la Semperoper de Dresde firmada escénicamente por Keith Warner y musicalmente por el francés Michel Plasson, con el tenor John Osborn en el rol protagonista.
Este será el primer año que el Palau de Les Arts dedique un espacio exclusivo al Lied, ocasión que brindará la oportunidad de debutar en el coliseo valenciano a voces como la del tenor Piotr Beczala, el contratenor Philippe Jaroussky, el barítono Simon Keenlyside y la soprano Ainhoa Arteta. La mezzosoprano Joyce DiDonato será otra de las cantantes que recale por primera vez en la ciudad del Turia, dentro del ciclo Grans Veus. DiDonato ofrecerá un concierto acompañada por la Orquesta Il Pomo d’Oro en el que cantará arias de Monteverdi, Gluck, Händel y Purcell.

De izquierda a derecha, el consejero de Cultura Vicent Marzà; la presidenta del Patronato de Les Arts, Susana Lloret; y el director artístico del teatro, Jesús Iglesias.
Durante la presentación del curso 2019-20, Jesús Iglesias reiteró su intención de plasmar en el rumbo de Les Arts los dos ejes del proyecto con el que logró erigirse director artístico del coliseo valenciano: la excelencia artística y la apertura a nuevos públicos. A ello intenta responder no solo la programación lírica sino también el ciclo sinfónico que abre la puerta a directores como Ivor Bolton, Daniele Gatti, Michele Mariotti, Gustavo Gimeno o James Gaffican.
A Jesús Iglesias le ha quedado pendiente alguna “espinita”, como él mismo confesó, que intentará resolver en las próximas temporadas. Por ahora, el gran escollo del teatro sigue siendo la financiación, por debajo de otros auditorios como el Gran Teatre del Liceu o el Teatro Real. La programación del próximo curso le ha costado al Palau de Les Arts 5,6 millones de euros y seguir creciendo demanda más presupuesto para el teatro. Vicent Marzà, consejero de Cultura de la Generalitat Valenciana, reiteró su interés en recuperar las conversaciones con el Ministerio de Cultura. Por su parte, Susana Lloret, como representante del Patronato –órgano gestor de Les Arts– manifestó su intención de “atraer al tejido empresarial valenciano” para lograr nuevos apoyos que afiancen el proyecto.- ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS