NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Palau de la Música Catalana consolida su apuesta por la ópera
La Orchestra Filarmonica della Scala dirigida por Riccardo Chailly inaugura la temporada 22/23 que además amplía el ciclo ‘Òpera al Palau’ y programa recitales de Joyce DiDonato, Christoph Prégardien o Juan Diego Flórez
Entre la amplísima oferta de la nueva temporada del barcelonés Palau de la Música Catalana destaca, además de la presencia de grandes orquestas y directores, la apuesta por la lírica: sobresale la segunda edición del ciclo Òpera al Palau, que programa tres títulos barrocos y una obra contemporánea, y el ciclo Grans Veus, en el que actuarán solistas destacados como Joyce DiDonato, Christoph Prégardien o Juan Diego Flórez.
Esta mañana el Palau de la Música Catalana de Barcelona ha presentado su nueva temporada 2022-23, en un acto presidido por Mariona Carulla, presidenta de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, y Joan Oller, director general del auditorio modernita. Destacamos que la Orchestra Filarmonica della Scala dirigida por Riccardo Chailly inaugura la temporada 22/23 del Palau de la Música Catalana. El Palau apuesta por las orquestas mundiales como reclamo y acumula 124 conciertos en cartel, entre los que también destaca el debut de Kirill Petrenko junto a la Filarmónica de Berlín.
La programación cuenta con la presencia de grandes orquestas internacionales, como la Filarmónica de Berlín, directores de renombre como Teodor Currentzis y solistas instrumentales de la talla, por ejemplo, de la violinista Anne-Sophie Mutter. Y, efectivamente, también cuenta con una importante oferta lírica, concentrada sobre todo en los ciclos Òpera al Palau y Palau Grans Veus.
El ciclo operístico, que vuelve al Palau después del éxito de la primera edición de la temporada pasada, llevará a la ciudad tres óperas barrocas en versión de concierto y, también, una propuesta contemporánea: Only the sounds remains de Kaija Saariaho, compositora residente en las dos últimas temporadas del Palau. La pieza de Saariaho, inspirada en el teatro noh japonés, abrirá el ciclo el 14 de octubre de 2022.

Franco Fagioli en su debut en el Palau
La primera ópera barroca será Ariodante de Händel (03_11), con Il Pomo d’Oro y la batuta de George Petrou acompañando a un elenco encabezado por Chrstiane Karg y el contratenor Franco Fagioli, aclamado en su debut en el Palau el enero de este año. Fagioli, además, repetirá dirigiendo desde el podio el Mesías de Händel con el coro de la casa el 15 de diciembre. El segundo título barroco del ciclo será Il ritorno d’Ulisse in patria de Claudio Monteverdi, interpretado por el conjunto de Europa Galante, la dirección de Fabio Biondi y el tenor Mark Padmore como cabeza de cartel. Clausurará el triplete barroco Il Tamerlano de Vivaldi, con el contratenor Filippo Mineccia y la mezo Marina de Liso, bajo la batuta de Ottavio Dantoe, al frente de su Accademia Bizantina.
Grandes Voces
El ciclo de Grans Veus empezará el 5 de octubre de 2022 con el concierto barroco de la soprano Martha Matéu y el contratenor Alex Potter que, acompañados por Vespres d’Arnadí, cantarán obras de Händel, Porpora y Germiniani. El segundo recital del ciclo lo protagonizará Christoph Prégardien, tenor especialista en repertorio liederístico, que interpretará La bella molinera de Franz Schubert con el pianista Roger Vignoles (15_03). Seguirá una cita imperdible como es el retorno a la ciudad de Juan Diego Flórez, artista muy querido por el público barcelonés que, el 25 de mayo, cantará arias de ópera y canciones junto al pianista Vicenzo Scalera. Clausurará el ciclo Joyce DiDonato el 6 de junio, con la presentación de su nuevo proyecto discográfico, Eden, inspirado por la belleza de la naturaleza.
Palau 100 y Palau Bach
El ciclo Palau 100, que llevará las mejores orquestas y coros a la capital catalana, cuenta también con una interesante propuesta lírica y coral. Destaca, por ejemplo, el concierto de la Filarmónica del Teatro alla Scala, dirigida por Riccardo Chailly, aunque con un programa únicamente sinfónico. Sí que cuenta con implicación coral el retorno de Jonh Eliot Gardiner, que dirigirá la Misa en Si menor de Bach con el Monteverdi Choir y los English Baroque Soloists, así como la Missa solemnis de Beethoven, dirigida por Philippe Herreweghe al frente del Collegium Vocale de Gent y la Orchestre des Champs Élysées. La principal cita lírica del ciclo es, sin embargo, la actuación del barítono Andrè Schuen, que el 17 de octubre cantará una selección de El cuerno mágico del muchacho de Gustav Mahler, acompañado por el ensemble de la Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Dentro del ciclo Palau Bach, sobresalen también propuestas como las dos Pasiones del kantor de Lepzig, programadas en días consecutivas e interpretadas por el conjunto Vox Luminis. Asimismo, Paul Agnew, sucesor de William Chrstie al frente de Les Arts Florissants, ofrecerá también una selección de cantatas de Bach.
Finalmente, para la temporada 2022-23, el Palau de la Música ha nombrado Ferran Cruixent compositor residente del curso, así que, durante la temporada, se programarán obras como su Concierto para percusión y orquesta, Metavers I, que requerirá la presencia del barítono Konstantin Krimmel o un estreno absoluto, todavía por determinar, para los coros de la casa.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS