NOTICIAS
ACTUALIDAD
El nuevo curso de La Scala se opone a la cancelación de la lírica rusa
El coliseo italiano presentó ayer la temporada 2022-23, que se iniciará con un 'Boris Godunov' protagonizado por Ildar Abdrazakov
La temporada 2022-23 del Teatro alla Scala de Milán incluirá 14 títulos operísticos con mayoría de obras, ocho, cantadas en italiano. También se podrán escuchar piezas en inglés, alemán, francés… Y en ruso, con la inclusión de un nuevo montaje de Boris Godunov que alzará el telón en diciembre. La programación de la obra de Musorgsky y la presencia en el curso de artistas rusos como Ildar Abdrazakov o Anna Netrebko centró buena parte de la rueda de prensa de presentación de la próxima temporada, en la que el director general del coliseo milanés, Dominique Meyer, y el director musical del teatro, Riccardo Chailly, se mostraron en contra de cualquier caza de brujas. Meyer, que ha estado al frente de instituciones como la Opéra National de París, la Opéra de Lausanne o la Staatsoper de Viena, fue contundente: «No estoy a favor de la cancelación del arte ruso. No me escondo cuando leo a Pushkin».
En la presentación de la temporada 2022-23 del Teatro alla Scala de Milán, Riccardo Chailly, responsable musical del coliseo, dejó claro que, en relación a los intérpretes del título inaugural, la elección de diversos solistas rusos para representar Boris Godunov, de Musorgsky, fue a petición suya: «Solicité la mayor filiación lingüística para beneficio de la representación», explicó el músico milanés, quien también manifestó que «la gran música rusa debe poder vivir de forma independiente [al contexto histórico] y dar responsabilidades a los artistas que lo merecen». La programación de Boris Godunov para inaugurar el curso es anterior al inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El título abrirá el nuevo curso milanés, como es tradicional, el 7 de diciembre, festividad de San Ambrosio, patrón de la ciudad. Y lo hará bajo la batuta de Chailly y en una nueva producción concebida por Kasper Holten. El elenco lo encabezarán Ildar Abdrazakov (Boris), Lilly Jørstad (Fëdor), Anna Denisova (Ksenija) y Norbert Ernst (Vasilij Šujskij).
Abdrazakov también participará en otro de los ochos nuevos montajes previstos, el de Les contes d’Hoffmann en marzo de 2023. El bajo ruso compartirá escenario con Vittorio Grigòlo, Federica Guida, Francesca Di Sauro y Eleonora Buratto en una puesta en escena firmada por Davide Livermore que contará con la dirección musical de Frédéric Chaslin.
Otra estrella rusa rodeada por la polémica en los últimos meses, Anna Netrebko, volverá el próximo curso a La Scala. La soprano, que hace unos días ofreció un exitoso concierto en el teatro milanés, se alternará con Ekaterina Semenchuk en el rol de Lady Macbeth de Macbeth a caballo de junio y julio del año que viene. La obra verdiana, que se ofrecerá en el montaje ya conocido del citado Livermore, también tendrá entre sus intérpretes a Luca Salsi y Amartuvshin Enkhbat en el rol titular, Jongmin Park como Banco y Fabio Sartori y Giorgio Berrugi alternándose en el personaje de Macduff. Giampaolo Bisanti se situará en el podio.
Además de las nuevas producciones de Boris Godunov y Les contes d’Hoffmann, el Teatro alla Scala presentará nuevos montajes de otros seis títulos: I vespri siciliani de Verdi, Li zite’ngalera de Vinci, Lucia di Lammermoor de Donizetti, Rusalka de Dvorák, Peter Grimes de Britten y L’amore dei tre re de Montemezzi. Esta última obra llevará la firma escénica de Àlex Ollé (La Fura dels Baus), que contará con la colaboración de Alfons Flores (escenografía) y Lluc Castells (vestuario). Günther Groissböck y Roberto Frontali protagonizarán este título poco habitual en el repertorio, que contará con Michele Mariotti en la dirección musical.
El argentino Hugo de Ana será el responsable de la nueva producción de I vespri siciliani, en el que se alternarán Marina Rebeka y Angela Meade, mientras que Leo Muscato se encargará de Li zite’ngalera. La propuesta escénica de Lucia di Lammermoor se ha delegado a Yannis Kokkos, que trabajará sobre el escenario con Lisette Oropesa, Juan Diego Flórez e Ildebrando d’Arcangelo. La obra donizettiana será la segunda que dirigirá musicalmente Riccardo Chailly.
Emma Dante dirigirá escénicamente Rusalka —protagonizada por Olga Bezsmertna— y Robert Carsen volverá a La Scala para, en esta ocasión, dar su visión de Peter Grimes. El título de Britten será interpretado por Brandon Jovanovich, Nicole Car, Ólafur Sigurdarson y Margaret Plummer, entre otros, bajo la batuta de Simone Young.
Entre las reposiciones, además de la ya comentada de Macbeth, destacan las de Salome con Zubin Mehta en el podio, La Bohème de Franco Zeffirelli con Freddie De Tommaso y Marina Rebeka como protagonistas o Andrea Chénier con Yusif Eyvazov y Jonas Kaufmann alternándose en el rol titular junto al Carlo Gérard de Ambrogio Maestri y la Maddalena de Sonya Yoncheva. Andrés Orozco-Estrada dirigirá musicalmente Le nozze di Figaro (Ildebrando D’Arcangelo, Olga Bezsmertna) y Evelino Pidò llevará la batuta en Il barbiere di Siviglia.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS