El Mozart sacro de Castellucci

El Palau de Les Arts inaugurará esta temporada lírica con el 'Requiem' de Mozart que el curso pasado hubo de cancelarse debido a las restricciones impuestas por la crisis sanitaria

23 / 09 / 2021 - César RUS - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Palau de les Arts 'Requiem' de Mozart en la puesta en escena de Romeo Castellucci. © Festival d'Aix-en-Provence / Pascal VICTOR

Palau de Les Arts
Mozart: REQUIEM
30_09, 02, 03, 06, 08, 10_10

Soprano: Elena Tsallagova. Contralto: Sara Mingardo. Tenor: Sebastian Kohlhepp. Bajo: Nahuel Di Pierro. Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Dirección: Francesc Perales). Dirección musical: James Gaffigan. Dirección de escena: Romeo Castellucci.

El Palau de Les Arts inaugurará esta temporada lírica con el Requiem de Mozart que el curso pasado hubo de cancelarse debido a las restricciones impuestas por la crisis sanitaria. Con los miembros de coro ya vacunados, Les Arts confía en poder presentar, por fin, el espectáculo en Valencia. Se trata de la puesta en escena que Romeo Castellucci ideó para el Festival de Aix-en-Provence en 2019, coproducido con Les Arts. Como ya hiciera hace años con su propuesta de La pasión según San Mateo, el regista se atreve a llevar a escena una pieza de música sacra. Su concepción transforma el sentido litúrgico de la obra para convertirla en una reflexión sobre la existencia humana. Para ello, Castellucci transfigura la obra mozartiana incluyendo no solo la música del Requiem, sino también de otras obras de Mozart, resultando un espectáculo que destaca por su dinamismo e innovación, ya aplaudido en Aix y en Bruselas.

James Caffigan: "Me impactó inmediatamente la belleza de la producción. Está llena de color y creo que todo ser humano puede seguir este montaje"

James Gaffigan inaugura su periodo como titular en Les Arts con esta producción. El director, que logró un gran éxito interpretando el Requiem mozartiano con la Orquesta Nacional de Francia, ahora se enfrenta al reto de dirigirlo en una puesta en escena. Respecto del trabajo de Castellucci, Gaffigan afirma a ÓPERA ACTUAL que ha visto la propuesta en vídeo, de cuando se estrenó en Aix-en-Provence. «Me impactó inmediatamente la belleza de la producción. Está llena de color y creo que todo ser humano puede seguir este montaje, pues se trata de una celebración de la vida y de la muerte. Castellucci hace un gran trabajo con el movimiento escénico y, a la vez, no molesta en ningún momento a la música. Creo que subraya la música de Mozart y nunca distrae«.

© Palau de Les Arts / Miguel LORENZO

James Gaffigan, director titular de la Orquestra de la Comunitat Valenciana

Respecto a incluir música de otras obras de Mozart, Gaffigan aclara que esta producción «es algo más que contar una historia poniendo en escena el Requiem. Es una nueva historia. Está muy bien elaborada y reflexionada. Siempre ha habido muchas preguntas abiertas sobre la forma y la música del Requiem, desde la muerte de Mozart. Siempre ha sido un tema interesante para mí, pero honestamente creo que la producción de Castellucci puede ser una increíble manera de introducir al público en la música del compositor. También creo que el público que ya conoce y ama la música de Mozart puede sorprenderse por lo que esta propuesta aporta al genio y al misterio de Mozart«.

La producción es muy dinámica y obliga al coro a estar en continuo movimiento, lo cual ya es difícil de por sí, pero se complica con las actuales medidas sanitarias. En ese sentido Gaffigan no duda en ensalzar la calidad del Cor de la Generalitat al que define como «Uno de los mejores coros de ópera del mundo.» En su opinión, está seguro de que superarán el reto y espera que las restricciones sanitarias se relajen cuando llegue el momento de poner en marcha el espectáculo.– ÓA