NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Met de Nueva York no abrirá hasta el 31 de diciembre
El coliseo estadounidense decide cancelar la primera parte de su próxima temporada y varias nuevas producciones debido a la pandemia
El director general de la Metropolitan Opera de Nueva York, Peter Gelb, anunció anoche que el coliseo neoyorquino no abrirá las puertas de su nueva temporada en septiembre, como es la tradición, sino el 31 de diciembre. La medida se toma debido a la crisis del coronavirus, una pandemia que en la ciudad estadounidense ha prendido con especial virulencia.
El retraso en la apertura de la próxima temporada se debe, según informa la Metropolitan Opera House de Nueva York, «a la crisis de salud en curso». Por ello se ha decidido cancelar los primeros meses de la temporada 2020-2021, concretamente el periodo comprendido entre septiembre y diciembre. «Esperamos volver a abrir nuestras puertas y dar la bienvenida al público el 31 de diciembre de 2020, con una gala especial cuyos detalles se darán a conocer más adelante», apunta el Met en un comunicado colgado en la web de la compañía.
El Met anuncia que, debido a la falta de tiempo para completar los preparativos técnicos, los estrenos de las nuevas producciones de Die Zauberflöte y Don Giovanni de Mozart anunciadas previamente, y que corrían a cargo de Simon McBurney e Ivo van Hove, se trasladan a temporadas futuras; dichas obras se presentarán en reposiciones de los montajes de Julie Taymor y Michael Grandage, respectivamente. Lo mismo sucede con otras nuevas propuestas anunciadas para este otoño, como Aida de Verdi y El ángel de fuego de Prokófiev, en cambio se mantiene la nueva producción encargada a Ivo van Hove de Dead Man Walking, de Jake Heggie, obra que se verá por vez primera en el Met y que será dirigida por el director musical de la casa, Yannick Nézet-Séguin. El joven maestro, según se detalla en el comunicado, dirigirá un total de 26 funciones en títulos como Don Giovanni, Die Frau ohne Schatten de Richard Strauss o Roméo et Juliette de Gounod.
La reestructuración del programa afecta también a la actividad artística de 2021; en febrero, mes en el que la compañía se toma un descanso, se han programado funciones de tres éxitos seguros de taquilla: La Bohème con la soprano Angel Blue y el tenor Joseph Calleja; Carmen, con la mezzosoprano Varduhi Abrahamyan y los tenores Roberto Alagna y Russell Thomas; y La Traviata con Lisette Oropesa y los tenores Dmytro Popov y Stephen Costello.
También se cae del cartel la reposición de Lulu, de Alban Berg, originalmente planeada para el 5 de marzo, título que será reemplazado por Il Barbiere di Siviglia con la actuación como Rosina de la misma soprano anunciada para el papel de Lulu, Brenda Rae.
Las entradas para las nuevas funciones saldrán a la venta el lunes 22 de junio, y en las próximas semanas se acabarán de completar los repartos. Se apunta además que se adelanta en media hora el inicio de las funciones vespertinas, fijándolo a las 19h. Como dato anecdótico también se anunció que la ópera Giulio Cesare de Händel pasará de ofrecerse en cuatro horas y media con dos intermedios a tres horas y media con un intermedio.
Por otra parte, también sufrirá ajustes el ciclo The Met HD que se retransmite a cines de todo el mundo. Se ofrecerán en directo, como venía siendo habitual, siete títulos: Die Zauberflöte, Roméo et Juliette, Don Giovanni, Dead Man Walking, Die Frau ohne Schatten, Nabucco e Il Pirata, mientras que las tres programadas entre septiembre y diciembre serán reemplazadas por funciones grabadas: Aida, Il Trovatore y Fidelio de Beethoven, ópera, esta última, que celebraba el 250º aniversario del compositor contando con la soprano Lise Davidsen, portada de ÓPERA ACTUAL.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS