NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Maestranza recuerda a Callas con ‘Norma’
La soprano canaria Yolanda Auyanet retoma el emblemático personaje, con Berna Perles encabezando el reparto alternativo
Sevilla
Bellini: NORMA
NOV / 12, 15, 17, 18
Norma: Yolanda Auyanet / Berna Perles. Pollione: Francesco Demuro / Joseph Dahdah. Adalgisa: Raffaella Lupinacci / Andrea Niño. Oroveso: Rubén Amoretti / Luis López Navarro. Clotilde: Mireia Pintó. Flavio: Néstor Galván. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro Teatro de La Maestranza (Dirección: Iñigo Sampil). Dirección musical: Yves Abel / Pedro Bartolomé. Dirección de escena: Nicola Berloffa.
Con Maria Callas en el recuerdo, el Maestranza ofrece este mes uno de los títulos emblemáticos de La Divina, Norma, de Bellini. La obra llegará al coliseo sevillano con dos repartos encabezados por sendas sopranos españolas, Yolanda Auyanet y Berna Perles, organizando además una serie de actividades paralelas en torno a la obra y a la legendaria cantante grecoestadounidense.
El Teatro de la Maestranza de Sevilla tiende un puente entre Norma, de Bellini, el próximo título que sube a su escenario, y Maria Callas, célebre intérprete del papel titular y de quien en diciembre se conmemora el centenario de su nacimiento. Con La Divina en el recuerdo, el coliseo sevillano le rinde homenaje programando una de sus óperas fetiche, y lo hace con un doble reparto en el que se alternan dos sopranos españolas, Yolanda Auyanet y Berna Perles. Con Yves Abel a la batuta, la obra se ofrecerá en un montaje de Nicola Berloffa y con un reparto que completan Francesco Demuro y Joseph Dahdah como Pollione y Raffaela Lupinacci y Andrea Niño como Adalgisa.
Aunque programar esta obra maestra del bel canto romántico es siempre un acontecimiento por sus propios requerimientos –un reparto excepcional, un director musical sensible al estilo, un montaje que le haga justicia y grandes exigencias tanto para el coro como para la orquesta–, en esta ocasión el coliseo sevillano ha programado una serie de actividades en torno a la obra y a su relación con una de las grandes intérpretes de todos los tiempos del papel titular, la mítica Maria Callas, comenzando por una exposición conmemorativa de su centenario que estará abierta hasta el 18 de noviembre y que se inaugurará el próximo viernes 10 (18.30h). Ese mismo día (20h) se realizará el preestreno para jóvenes menores de 30 años de Norma, una iniciativa que, tras el éxito en la pasada temporada, el Maestranza vuelve a permitir a los jóvenes vivir esta experiencia a un precio único de solo 10€; los asistentes tendrán que acreditar su edad con el DNI en el acceso al Teatro.
Pero habrá más iniciativas divulgativas, ya que se unen al preestreno el ciclo ÓPERA(ciónGar)CÍA realizado el pasado 3 de noviembre, el podcast Ópera Power (con acceso al final de este artículo o en este enlace) y diversas conferencias.
La ‘Norma’ de Auyanet
El estreno de Norma se espera para el 12 de noviembre (con funciones los días 15, 17 y 18 de noviembre), que podrá verse en una producción del Teatro Regio de Parma en coproducción con el Teatro Municipale de Piacenza y el Teatro Comunale de Módena que firma Nicola Berloffa, con escenografía de Andrea Belli, vestuario de Valeria Donata Bettella y diseño de iluminación de Marco Giusti.
En esta ocasión, el personaje titular correrá por cuenta, en el primer reparto sevillano, de la soprano canaria Yolanda Auyanet, que lo retoma tras su aplaudida sacerdotisa druida ofrecida en el Teatro Real de Madrid en marzo de 2021 (ver crítica en este enlace) y en sus posteriores interpretaciones en ciudades como Dresde, Essen o Stuttgart. “Norma es el personaje del que más me cuesta desprenderme al terminar la función”, aseguraba la cantante a ÓPERA ACTUAL, retomando un papel que debutó en 2016, en el Theater St. Gallen, en Suiza.

La soprano Yolanda Auyanet
La cantante canaria considera que este personaje fundamental en la historia del género, más que complejo, “es todo un reto, desde la primera aria”, la popular “Casta diva”, que Auyanet describe como “compleja por su delicadeza y, sobre todo, porque es muy conocida. La dificultad del bel canto reside en que todo el peso de la ópera recae en las voces. Melodías maravillosas y dificultades en las cabalette, agudos y, además, a todo ello hay que ponerle expresividad y un drama importante en la parte escénica, porque si al personaje no le das vida escénica se cae todo. La ópera es teatro con música. Norma es una mujer atormentada, que lleva una doble vida y que tiene un momento de locura total del que luego se arrepiente. Al final es capaz de un gran acto de generosidad y de redención. Es un personaje al que siento muy cercano y a veces es difícil controlar las emociones. Para mí, la mayor dificultad para la soprano en esta ópera es equilibrar la parte vocal con la dramática, porque es muy fácil dejarse llevar y si te abandonas, la parte vocal puede resentirse”.
Yolanda Auyanet está acompañada por el Pollione de Francesco Demuro, la Adalgisa de Raffaella Lupinacci y el Oroveso de Rubén Amoretti, mientras que el reparto alternativo estará encabezado por Berna Perles como protagonista junto a Joseph Dahdah (Pollione), Andrea Niño (Adalgisa) y Luis López Navarro (Oroveso); en este caso, subirá al podio el maestro Pedro Bartolomé. En todas las funciones la mezzo Mireia Pintó interpretará a Clotilde y el tenor Néstor Galván será Flavio.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS