NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Maestranza ofrecerá en 2022-23 cuatro óperas nunca vistas en Sevilla
El teatro andaluz programará 'Roberto Devereux', 'Jenufa', 'La vida breve' y 'Je suis narcissiste', además de 'Le nozze di Figaro' y 'Tosca'
El público sevillano podrá disfrutar de diversas óperas nunca montadas en el Teatro de La Maestranza en la temporada 2022-23, presentada este mediodía. El nuevo curso incluirá seis producciones líricas de otros tantos títulos, cuatro de las cuales serán novedad en el coliseo andaluz: Roberto Devereux de Donizetti, Jenufa de Janácek, La vida breve de Falla y Je suis narcissiste de Raquel García-Tomás. Junto con los montajes de Le nozze di Figaro y Tosca, la oferta lírica se completará con un concierto de Jakub Józef Orliński y otros dos con obras de Bach, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo.
La temporada 2022-23 del Teatro de La Maestranza, la cuarta de Javier Menéndez como director artístico del coliseo, mantiene el camino iniciado por el gestor asturiano en 2019. Entonces explicaba a ÓPERA ACTUAL que su propuesta pretendía devolver a los espectadores «la excitación, el nervio, el placer de abandonarse a nuevas fronteras musicales». Con la búsqueda de la diversidad y la novedad, el próximo curso del teatro sevillano amplía su repertorio operístico para intentar atraer al público en la nueva etapa abierta tras el fin de la mayoría de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19.
La primera cita lírica del nuevo ciclo llegará en noviembre de la mano de Roberto Devereux, título con el que el Maestranza completa la programación de la Trilogía Tudor de Donizetti tras representar Anna Bolena en el curso 2016-17 y Maria Stuarda en la temporada inaugural del coliseo, la 1991-92. Un reparto encabezado por Hrachuhí Bassénz, Franco Vassallo, Nancy Fabiola Herrera e Ismael Jordi protagonizará el montaje de Alessandro Talevi procedente de la Welsh National Opera. Yves Abel se situará en el podio al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en las tres funciones previstas (días 8, 10 y 12).
Jenufa, programada inicialmente en la temporada 2020-21, subirá finalmente al escenario sevillano en febrero de 2023 (días 16, 18 y 20). Lo hará en un montaje de Robert Carsen importado de la Opera Ballet Vlaanderen de Amberes y con Agneta Eichenholz en el rol titular. El elenco lo completarán, entre otros, Nadine Weissmann, Peter Berger, Thomas Atkins, Natascha Petrinsky, Isaac Galán y Felipe Bou. Will Humburg será el encargado de llevar la batuta de esta obra de Janácek, la tercera de dicho autor de la que se podrá disfrutar en el Maestranza tras La zorrita astuta (2004) y Sárka (2013).
En los 30 años de existencia del coliseo de la capital andaluza solo se ha representado en una ocasión una obra de Falla: El retablo de maese Pedro, en noviembre de 1996. El compositor gaditano volverá a ser protagonista en el Maestranza con la programación de La vida breve en marzo del próximo año (días 18 y 19). Ainhoa Arteta, María Luisa Corbacho, Helena Ressurreição, Alejandro Roy y Rubén Amoretti, entre otros, interpretarán el título bajo las directrices musicales de Lucas Macías en la puesta en escena concebida por Giancarlo del Monaco en 2010 para el Palau de Les Arts de Valencia.
La cuarta novedad que ofrecerá el Maestranza será Je suis narcissiste de Raquel García-Tomás. Como en el caso de Jenufa, este título estaba programado en el marco de la temporada 2020-21, pero las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 impidieron su representación. La obra de la compositora barcelonesa, por la que ganó el Premio Nacional de Música de composición en 2020, se presentó en marzo de 2019 en el Teatro Español de Madrid, coliseo que coprodujo el proyecto de Òpera de Butxaca i Nova Creació junto con el Teatro Real y el Teatre Lliure. Los intérpretes del estreno —Elena Copons, Toni Marsol, María Hinojosa y Joan Ribalta— volverán a protagonizar Je suis narcissiste ahora en Sevilla los días 20 y 21 de mayo de 2023 en el montaje de Marta Pazos y de nuevo bajo la batuta de Vinicius Kattah.
Un título también cancelado en cursos anteriores fue Carmen en la visión de Emilio Sagi. Esa producción no se recupera —al menos en el curso 2022-23—, pero el regista asturiano vuelve al Maestranza con su propuesta para Le nozze di Figaro que produjo el Teatro Real de Madrid y que ya se ha podido ver en otros escenarios, como el Palau de Les Arts en 2019. En Sevilla Vittorio Prato, Carmela Remigio, Natalia Labourdette, Alessio Arduini y Cecilia Molinari serán los intérpretes principales de la obra mozartiana en las cuatro funciones programadas en diciembre (días 11, 13, 15 y 17) con Corrado Rovaris en el podio.
La temporada lírica llegará a su fin en junio con seis funciones de Tosca (días 8, 11, 13, 14, 16 y 17) en el único montaje producido por el propio Maestranza en colaboración con La Monnaie de Bruselas, la Opéra de Montpellier y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. El sevillano Rafael R. Villalobos firma la puesta en escena del título pucciniano, que contará con un doble reparto: Yolanda Auyanet y Vanessa Goikoetxea se alternarán en el rol de Floria Tosca, Bryan Hymel y Mario Chang se encargarán de Mario Cavaradossi y Ángel Ódena y Darío Solari darán vida a Scarpia. Gianluca Marcianò llevará la batuta.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS