NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Festival de 'Lied' Life Victoria amplía horizontes
El certamen barcelonés hace pública su programación para la temporada otoño-invierno 2021
Quince recitales, un concierto sinfónico, dos series de clases magistrales, un espectáculo en gira y mucho más. Este es el resumen, en cifras, de la nueva propuesta que han presentado los responsables artísticos del Festival de Lied Life Victoria y que se desarrollará en Barcelona entre octubre y diciembre. Unas cifras tras las que se esconde una programación tan audaz como atractiva así como un proyecto en claro y sostenido crecimiento.
Helena Mora y Marc Busquets, presidenta y director artístico de la Fundación Victoria de los Ángeles y del Festival de Lied Life Victoria respectivamente, han presentado en rueda de prensa la extensa y concentrada programación que se desarrollará, principalmente en el Recinte Modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona, entre el 27 de septiembre y el 20 de diciembre de 2021. En total serán 16 las citas musicales de un ciclo que inaugurará la mezzosoprano Fleur Barron interpretando el Winterreise de Franz Schubert junto a Julius Drake. Será una buena oportunidad para descubrir a una cantante de creciente prestigio por su calidad y versatilidad, como se ha puesto de manifiesto recientemente en el Festival d’Aix-en-Provence.
No será el único Winterreise que se podrá escuchar durante la edición presentada, pues Mark Padmore lo interpretará también el 9 de noviembre junto al pianista James Baillieu. Un recital enmarcado en el proyecto de Baillieu, unos de los artistas residentes de esta edición, que también acompañará a los tenores Ilker Arcayürek y Jan Petryka en los otros grandes ciclos schubertianos, Die schöne Müllerin y Schwanengesang, el 8 y 10 de noviembre.
Si la mezzosoprano Helena Ressureiçao y el pianista Francisco Poyato culminan este año su residencia en el Life iniciada en 2020, para 2021 el festival incorpora como compositor residente a Albert Guinovart. Serán dos veladas en las que el compositor catalán mantendrá un diálogo musical con Robert Schumann, tanto en la vertiente pianística como liederística pues Guinovart presentará su propia versión de los versos de Heine para el Dichterliebe de Schumann. Pondrá voz a este estreno tan especial el tenor Roger Padullés.
Otras citas de gran interés para los amantes del Lied serán con Carolyn Sampson y Joseph Middleton (13_10) en un programa ecléctico centrado en la locura, no en vano el subtítulo e hilo conductor del festival es Los viajes del alma. En este línea hay que incluir también los que ofrecerán Anne Schwanewilms y Malcolm Martineau (18_10), Marina Viotti, acompañada por trío de jazz (23_10) y el retorno del barítono inglés Christopher Maltman con un programa Vaughan Williams/Schumann. Dante y Don Quijote constituyen los ejes centrales del recital que ofrecerá el 11 de noviembre el barítono italiano Mattia Olivieri, tres días antes de la presentación de la ganadora del Oxford Lieder Young Artist Platform 2020, la soprano Siân Dicker.
Y como broche de oro, tres eventos muy especiales. Vuelve Sarah Connolly, tras la cancelación a causa de la pandemia y sus problemas de salud, junto a Julius Drake y un programa apasionante que incluye obras de los Mahler y Zemlinsky. Iréne Theorin, muy vinculada al Life, ofrecerá un concierto junto a la Orquestra Simfònica Victoria de los Ángeles dirigida por Pedro Pardo con un programa escandinavo que incluye piezas de Grieg, Sibelius y Nielsen. Finalmente, la colaboración anual entre el festival y el Palau de la Música la protagonizará el barítono Stéphane Degout.
Desde un escenario presidido por el cartel diseñado por Clara Arnús Montsalvatge para esta edición, Marc Busquets ha destacado la gira que emprenderá por los diversos CaixaForum de España (Zaragoza 17_10, Madrid 19_10, Sevilla 24_10, Palma 26_10) la producción del Winterreise creada por Rafael G. Villalobos estrenada la primavera pasada e interpretada por Xavier Sabata y Francisco Poyato, así como la voluntad del festival de profundizar en esa línea creativa y de producción. Helena Mora, por su parte, puso el acento sobre el trabajo de formación y acompañamiento de jóvenes artistas que hacen tanto la Fundación como el Life Victoria subrayando que, de todo este ambicioso proyecto, es lo que a Victoria le haría más ilusión.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS