NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Liceu renueva a Víctor García de Gomar como director artístico
La ampliación del contrato del gestor es una de las medidas del Plan Estratégico 2023-26 del coliseo barcelonés, aprobado ayer miércoles
El Patronato del Gran Teatre del Liceu, presidido por Salvador Alemany, aprobó ayer martes el Plan Estratégico del coliseo barcelonés para el periodo 2023-26, que incluye la renovación del contrato de Víctor García de Gomar como director artístico de la entidad. Asimismo, el Liceu también cuenta con Josep Pons como director musical y con Pablo Assante como responsable del coro para esta nueva etapa.
Víctor García de Gomar tomó el relevo de Christina Scheppelmann como director artístico del Liceu en septiembre de 2019 y por un periodo de cuatro años. El gestor, entonces director artístico adjunto del Palau de la Música Catalana, fue el candidato mejor considerado de un total de 16 propuestas. Ahora ve ampliado su contrato con el coliseo barcelonés en cuatro años «con el encargo de consolidar el proyecto artístico iniciado con su llegada», según se explica en un comunicado de prensa emitido hoy por el Liceu.
En ese mismo comunicado se explica que con el nuevo Plan Estratégico el Liceu «reafirma un posicionamiento y relato propios en el mundo de la cultura y asume la necesidad de una progresiva adaptación de la actividad a los requisitos de las nuevas generaciones». Los ejes principales a partir de los cuales trabajará la entidad catalana son «un programa artístico de excelencia, la consolidación del Liceu como un centro de artes y el compromiso con la accesibilidad, la inclusión y el aprendizaje».
El Plan Estratégico contempla un aumento del presupuesto del coliseo, con el «objetivo de que los ingresos propios no sean inferiores al 50 por cien del total y de que las aportaciones de las administraciones públicas se mantengan durante la vigencia del Plan en torno al 50 por cien, teniendo como eje central el equilibrio presupuestario». Asimismo, otra meta será incrementar los ingresos por mecenazgo –un 15 por cien del total de los ingresos propios– y seguir con la línea de aumentar la cantidad de benefactores.
Por otra parte, se ha reafirmado la apuesta por la plataforma audiovisual del teatro, Liceu+, que tal y como se había anunciado la próxima temporada contará con un abono digital, Liceu+ LIVE, con el que se pretende internacionalizar la programación del coliseo y facilitar la accesibilidad su oferta a todos los territorios. Además, durante la reunión del Patronato surgió de nuevo la cuestión de impulsar una segunda sede del Liceu en la cual poder realizar parte de la programación: «Este nuevo espacio pretende ser una entidad polivalente y dinamizadora de la ciudad de Barcelona, abierto a toda la ciudadanía».– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS