El Liceu cierra el curso con equilibrio económico y aumento de público

El coliseo barcelonés ha puesto fin a la temporada 2022-23 cumpliendo con el presupuesto previsto de 51 millones de euros

02 / 08 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
liceu-operaactual-temporada202223 Josep Pons, Víctor García de Gomar, Salvador Alemany, Valentí Oviedo y los títulos de la temporada 2022-23 © Gran Teatre del Liceu / Sergio PANIZO

La última función de Coppél-i.A. a cargo de los Ballets de Montecarlo, el pasado domingo 30 de julio, puso el broche final a una exitosa temporada 2023-24 del Liceu, la segunda de celebración del 175º aniversario del coliseo barcelonés y cuyo patronato preside Salvador Alemany. El Gran Teatre, tal como ha anunciado en una nota de prensa, ha concluido el curso con equilibrio económico ciñéndose al presupuesto previsto de 51 millones de euros. La partida, un 9,4 por cien superior a la del ejercicio anterior, ha contado con una importante participación de las administraciones públicas (48,8 por cien) y con una aportación de casi ocho millones por parte de mecenas. Esta una última cifra supone un récord en cuanto a la contribución de los benefactores a una temporada del Liceu y supera la barrera del 15 por cien del presupuesto total.

Otro ingreso importante en el presupuesto ha sido el de taquillaje, aumentado respecto a la temporada pasada gracias al incremento de un tres por cien de los espectadores. Finalmente han sido 15.500 los abonados y 273.000 los asistentes a los diferentes espectáculos propuestos a lo largo de la temporada por el Liceu, con una ocupación global del 82 por cien (dos puntos superior al curso anterior). Los responsables del coliseo informan que casi 30 funciones de las 202 programadas –91 de ópera– han conseguido colgar el cartel de No hay billetes.

Cabe destacar, en cuanto al público, que se mantiene la media de edad de 50 años y, además, se han vendido 14.000 entradas para espectadores jóvenes, repitiendo la cifra del ejercicio 2021-22. Sobre la procedencia de los asistentes a las funciones liceístas, casi la mitad –un 48 por cien– es de la propia capital catalana. El porcentaje de visitantes del resto de España o el extranjero ha alcanzado un 17 por cien, aún tres puntos por debajo de los datos obtenidos antes de la pandemia de Covid-19.

Con la nueva temporada 2023-24 se iniciará el Plan Estratégico para el período comprendido entre 2023 y 2026, con el que el Liceu quiere «continuar siendo un teatro de referencia a nivel europeo, creciendo en calidad, prestigio y servicio a la sociedad, manteniendo el equilibrio económico». El curso alzará el telón el 27 de septiembre con la ópera Evgeni Onegin en un montaje coproducido con la Den Norske Opera y el Teatro Real de Madrid.– ÓA