NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Liceu apuesta por la creación contemporánea con '(Òh)pera'
El proyecto cristalizará en cuatro nuevas óperas de pequeño formato que se representarán en diversos espacios del Liceu el próximo mes de julio
En la Sala Foyer del Gran Teatre del Liceu se ha presentado (Óh)pera, un proyecto que tiene como objetivo impulsar la creación operística contemporánea así como fomentar la experimentación y formación de jóvenes estudiantes de diseño que asumirán el apartado escenográfico.
Impulsado por el Gran Teatre del Liceu, la Regidoria de Turisme i Indústries Creatives del Ajuntament de Barcelona, el Disseny Hub Barcelona y las escuelas de diseño de la ciudad, el proyecto (Òh)pera, que sigue la estela de Sis solos soles del pasado curso liceísta, pretende crear sinergias entre la creación operística contemporánea y las escuelas de diseño de Barcelona. Un proceso creativo que desembocará en estreno de cuatro óperas de pequeño formato que se estrenarán en diferentes espacios del coliseo catalán durante los días 9 y 10 de julio. Así lo ha anunciado el director general del Liceu, Valentí Oviedo, en una rueda de prensa que ha contado con la participación de Jaume Collboni, primer teniente de alcalde de Barcelona, por vía telemática, Pau de Solà-Morales, director del Centro Universitario de Diseño Eina, Mireia Escobar, directora del Disseny Hub Barcelona y Àlex Ollé, artista residente del Gran Teatre y responsable de la coordinación de proyecto.
Para la composición de las cuatro óperas, que tendrán una duración aproximada de 20 minutos cada una, se han seleccionado, a través del proyecto Barcelona Creació Sonora del Icub, cuatro jóvenes compositores: Marc Migó, José Río-Pareja, Núria Giménez-Comas y Fabià Santcovsky. Migó presentará The fox sisters, con libreto de Lili Palmer, dirección escénica de Silvia Delagneau y la colaboración de la escuela de diseño Bau. Río-Pareja contará con el libreto de Juan Mayorga, la dirección escénica de Nao Albet y la escuela Massana para la obra titulada de Entre los árboles. Giménez-Comas, por su parte, presentará Shadow. Euridice says, en colaboración con la escuela Elisava, la directora escénica Alicia Serrat y con texto adaptado de la escritora Elfriede Jelinek. Finalmente, Santcovsky será el responsable del texto y la música de L’ocell redemptor, que estará dirigida por Marc Chornet y diseñada por alumnos de Eina.
Víctor García de Gomar, director artístico del Gran Teatre ha subrayado la voluntad de seguir apostando por compositores jóvenes, ofreciéndoles la posibilidad de desarrollar su talento con el objetivo de asumir, progresivamente y durante los próximos años, proyectos de mayor envergadura. Las cuatro óperas se podrán ver durante dos días, en doble sesión y de manera continua, en el Foyer y la Sala Miralls del Liceu, así como en el pequeño teatro del Conservatori del Liceu, que colabora en el proyecto a través de la Fundació Ferrer-Salat.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS