NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Festival Puccini desafía la pandemia dedicando al beso su programación de 2021
El cartel, del 23 de julio al 22 de agosto, pondrá en escena el amor con 'Tosca', 'Turandot' y 'La Bohème'
Después de tantos meses de prohibiciones de muestras de afecto entre no convivientes, el Festival Puccini de Torre del Lago desafía la pandemia este verano dedicando la programación de su 67ª edición al beso. El Festival, que se celebrará del 23 de julio al 22 de agosto próximos en el teatro al aire libre a orillas del lago Massaciuccoli, pondrá en escena el amor con Tosca, Turandot y La Bohème y estrenará cuatro mini dramas de nueva creación inspirados en el beso.
El optimismo reina en el Festival Puccini de Torre del Lago (Italia) y su nuevo director artístico, el compositor Giorgio Battistelli, muestra ya plenamente sus intenciones de hacer del certamen un evento vivo en el cual la música de repertorio se dé la mano con la nueva música. «Puccini es, sin duda, uno de los compositores más atentos al cambio, abierto a la modernidad y de ahí su espíritu de adopción y adaptación a un mundo nuevo», explica Battistelli, que ha encargado a cuatro jóvenes compositores mini dramas inspirados en el tema del Festival, el beso.
Con libreto de poeta y escritor Franco Marcoaldi e interpretados por la actriz Anna Bonaiuto, el Festival estrenará el 8 de agosto los mini dramas Il bacio negato con música de Salvatore Frega, Il bacio immaginato de Michele Sarti, Il bacio animale de Orazio Sciortino e Il bacio estremo di Tosca de Fabrizio De Rossi Re.

Stefania Sandrelli
El Festival se inaugurará el 23 de julio con una nueva producción de Tosca que significará el debut en la dirección de escena operística de la estrella del cine italiano Stefania Sandrelli. «Amo todo de Puccini. Crecí escuchando las arias de sus óperas que mi abuelo Pietro, que conoció al compositor frecuentando el Gran Caffè Margherita de Viareggio, me cantaba», explica la actriz. «Tosca expresa pasión, amor, es una ópera que siento profundamente y por fin puedo cumplir el sueño de dirigirla». La dirección musical correrá a cargo de Alberto Veronesi y el reparto estará encabezado por la soprano Hiromi Omura, el tenor Vincenzo Costanzo y el barítono Franco Vassallo.
El segundo título en cartel es Turandot, que se presentará con el final elaborado por Luciano Berio y estrenado en enero de 2002 en el Festival de Música de Canarias; es también una nueva producción en colaboración con el Teatro Goldoni de Livorno, con dirección de escena de Daniele Abbado, musical de John Axelrod y un reparto encabezado por Catherine Naglestad en el papel de princesa Turandot, Ivan Magrì como Calaf y Emanuela Sgarlata en el rol de Liù.
La tercera ópera programada es la producción La Bohème firmada escénicamente en 2014 por el cineasta Ettore Scola en el que fue su debut en la dirección de escena operística. La dirección musical ha sido encargada a Enrico Calesso y el reparto está encabezado por la soprano húngara Polina Pasztircsák y por el tenor peruano Iván Ayón Rivas.
La programación se complementa con un espectáculo de homenaje al tenor Enrico Caruso en el centenario de su muerte, que protagonizará el dramaturgo y director teatral Stefano Massini, quien, acompañado por la Orquesta del Festival Puccini bajo la dirección de Alberto Veronesi, explicará la vida artística del legendario tenor. El espectáculo se celebrará el 2 de agosto, fecha en la que se cumplen los 100 años de la muerte de Caruso.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS