El Festival LittleOpera Zamora acoge un estreno mundial

El certamen castellanoleonés ofrecerá el 5 de agosto la primera representación de 'La metamorfosis', de Ígor Escudero. También anuncia conciertos, recitales y un programa doble de obras líricas

29 / 07 / 2023 - Ismael G. CABRAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Little Opera Zamora 2023

Zamora

Festival LittleOpera Zamora
Escudero: LA METAMORFOSIS. Estreno Absoluto
05_08

Gregor: William Wallace. Greta: Paula Mendoza. Ensemble LittleOpera. Dirección musical: Marc Moncusí. Dirección de escena: Íñigo Santacana.

 

Haydn: LA CANTERINA / Bach: LA CANTATA DEL CAFÉ
06_08

Intérpretes: Natalia Labourdette y otros solistas por anunciar. Sonor Ensemble.

Dirección musical: Luis Aguirre. Dirección de escena: Rita Cosentino.

 

El LittleOpera Zamora albergará este mes de agosto el estreno absoluto de una nueva ópera española, La metamorfosis, obra de cámara del compositor Igor Escudero a partir del icónico relato de Franz Kafka en la que inmortalizó a su extraño protagonista, Gregor Samsa. En la oferta del festival zamorano destaca también una segunda propuesta escenificada, el programa doble integrado por la ópera de Haydn La Canterina y por la Cantata del Café, de Johann Sebastian Bach.

Si las enciclopedias ­­ –Wikipedia incluida– no llevan a confusión en este caso, el compositor leonés Igor Escudero (1977) tendría ya en su haber, cuando se redactan estas líneas, una decena de títulos líricos. El último de ellos, La metamorfosis, verá la luz en forma de estreno absoluto este próximo mes de agosto en el marco del Festival LittleOpera Zamora. Se trata de una ópera de cámara escrita para dos solistas, soprano y tenor, y para una plantilla instrumental conformada por un quinteto (piano, clarinete –dobla a clarinete bajo–, dos violonchelos y contrabajo) que, tal y como su nombre indica, adapta la más célebre obra del escritor checo Franz Kafka. No le tiembla el pulso a su autor el extendido conocimiento del esta paradojal novela, todo un clásico de la literatura, ya que en su catálogo figuran otras piezas de fuerte raigambre histórica, como Yo, Claudio y Claudio el dios, Pedro el Cruel y Cásina, entre otras. Y, en 2025, presentará Aquerra, basada en el muy cinematográfico y tristemente real episodio de la quema de brujas de Zugarramurdi.

Igor Escudero: "He basado la adaptación de la novela en la claustrofobia y en el carácter febril de la narrativa y el discurso incongruente del insecto"

“He basado la adaptación de la novela en las dos sensaciones clave que tuve al leer la obra de Kafka”, afirma el compositor a ÓPERA ACTUAL. “En primer lugar, la claustrofobia. Gregor Samsa está aislado en su habitación, que adquiere la dimensión de personaje propio. Toda la ópera transcurre ahí. La segunda, el carácter febril de la narrativa y el discurso incongruente del insecto”, explica Igor Escudero sobre su nueva creación. “He buscado que el público empatice gradualmente con el monstruo tras la repulsión que nos causa inicialmente”. Sobre la lectura personal del texto, el autor la comprende en un sentido razonablemente clásico: “En su novela Kafka habla de la alineación del individuo, de la deshumanización”.

Estéticamente La metamorfosis de Igor Escudero es “notoriamente expresionista, la música se contagia de ese tipo de atmósferas y tensiones, aunque bajo unos patrones más actuales”, asegura el compositor. Puntualiza que está muy apegada “a las corrientes musicales de las primeras décadas del siglo XX, también se utilizan técnicas posteriores, como la armonía negativa cuando Gregor, ya insecto, y su hermana Greta, parecen intercambiarse”. También destaca que de todas las óperas que lleva escritas esta, “a nivel estructural, es la más ortodoxa que he ideado y, sin duda, la que mayor profundidad emocional y psicológica encierra”.

El director Marc Moncusí se pondrá al frente del Ensemble ­LittleOpera y la puesta en escena viene firmada por Íñigo Santacana, montaje que durante 2024 se irá de gira.

Al día siguiente del estreno absoluto, el Festival continuará su oferta con una doble propuesta, también escenificada y que se verá en una única sesión. Se trata de un novedoso programa doble que incluye una rara y primeriza ópera de Franz Joseph Haydn, La Canterina, que se emparejará en la audición con la Cantata del café BWV 211, una de las obras seculares de Bach más difundidas, ambas en una propuesta escénica que firma Rita Cosentino, con el Sonor Ensemble y las voces, entre otras, de la soprano Natalia Labourdette.

Giras, galas y recitales

La programación 2023 del LittleOpera se presentó el pasado lunes en el Ayuntamiento zamorano, principal patrocinador del Festival. La directora del certamen, la soprano Conchi Moyano, estuvo acompañada de representantes de Ayuntamiento de Zamora, la Junta de Castilla y León, la Diputación provincial y Caja Rural, también patrocinadores de esta convocatoria estival dedicada a la ópera en pequeño formato. Como años anteriores, el LittleOpera Zamora da comienzo con una gira por diversos pueblos de la provincia de Zamora; este año visitará Bermillo de Sayago y Fermoselle, donde los días 2 y 3 de agosto tendrán lugar las representaciones de El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, un espectáculo infantil que celebra el centenario de la obra y que también podrá verse el 6 de agosto en las Aceñas de Cabañales, en la ciudad de Zamora, junto al río Duero.

Como ya es tradición, el viernes 4 de agosto tendrá lugar la Gala Lírica en la plaza de la Catedral de Zamora contando con la soprano Miren Urbieta-Vega y el tenor Aquiles Machado junto a la Sinfónica de Castilla y León, dirigidos por Alberto Cubero.

El LittleOpera Zamora ha programado, un año más, diversas actividades para divulgar la lírica. Una de ellas, previa al estreno de La metamorfosis, será un encuentro con el compositor, Igor Escudero, y con el director de escena, Íñigo Santacana.– ÓA