El festival Escenario Patrimonio de Castilla y León se expande

Castilla y León apuesta por las artes escénicas con la segunda edición del certamen, que amplía su número de sedes y cantidad de espectáculos

22 / 07 / 2022 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León ha potenciado el Escenario Patrimonio de Castilla y León, festival que en el presente año, en su segunda edición, incluye 25 espectáculos teatrales, 19 de música, siete de danza, seis propuestas circenses, tres de títeres y otras tres de magia. Los 63 eventos escénicos y musicales –todos gratuitos y con entrada libre hasta completar los aforos– tienen como escenarios otros tantos espacios patrimoniales de la comunidad autónoma, repartidos por las nueve provincias, desde el pasado 8 de julio hasta el próximo 4 de septiembre.

El festival Escenario Patrimonio de Castilla y León aúna artes escénicas, patrimonio y turismo y, además, apuesta por el talento de la comunidad autónoma, con artistas y compañías de Castilla y León. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la región quiere dotar al joven evento de una «identidad propia, con especial incidencia en el medio rural». Para ello «se han seleccionado los espacios patrimoniales de acuerdo a las directrices marcadas por la Dirección General de Patrimonio», mientras que «los espectáculos que integran el proyecto se han elegido de acuerdo a la oferta que las compañías o artistas profesionales presentaron al programa ARES de la Dirección General de Políticas Culturales».

Además de la apuesta por las artes escénica y musicales, la celebración del festival Escenario Patrimonio de Castilla y León busca poder ofrecer «una propuesta turística variada, completa y de calidad, favoreciendo la dinamización turística y económica durante el verano y con una especial incidencia en el medio rural de la región». Los escenarios elegidos en los que se llevan a cabo las diversas propuestas culturales incluyen «monumentos religiosos, civiles y militares, así como patrimonio industrial y paisajes culturales, entre otros, con el objetivo de promocionar enclaves patrimoniales menos conocidos o que no se encuentran dentro de los circuitos turísticos más conocidos».

Para esa edición, los enclaves patrimoniales seleccionados son los siguientes. En la provincia de Ávila las localidades de Guisando, La Adrada, Arenas de San Pedro, Cebreros, Arévalo, Sotillo de la Adrada y Madrigal de las Altas Torres. En la provincia de Burgos el festival llegará hasta Oña, Castrojeriz, Lerma, Covarrubias, Briviesca, Peñaranda de Duero y Mahamud. En la provincia de León, las localidades participantes son Turienzo de los Caballeros, Valencia de Don Juan, Astorga, Villafranca del Bierzo, Sabero, Vega de Espinareda y Villaverde de Sandoval.

Escenario Patrimonio de Castilla y León en la provincia de Palencia llegará hasta San Salvador de Cantamuda, Monzón de Campos, Baños de Cerrato, Carrión de los Condes, Villalcázar de Sirga, Aguilar de Campoo y Villamuriel de Cerrato. En la provincia de Salamanca, las localidades seleccionadas son Guijuelo, Sequeros, Alba de Tormes, Peñaranda de Bracamonte, Miranda del Castañar, Montemayor del Río y Mieza. En la provincia de Segovia los espectáculos programados se podrán disfrutar en Ayllón, Sotosalbos, Abades, Riaza, Sacramenia, Turégano y Cuéllar.

En la provincia de Soria, las localidades participantes en ‘Escenario Patrimonio’ son Berlanga de Duero, San Pedro Manrique, Almazán, Calatañazor, Ágreda, Santa María de Huerta y Morón de Almazán. En la provincia de Valladolid las localidades de Íscar, Villalón de Campos, Wamba, Urueña, Villalar de los Comuneros, Peñafiel y Portillo. En la provincia de Zamora, finalmente, los espacios patrimoniales seleccionados pertenecen a Fuentesaúco, Alcañices, Toro, Villalpando, Puebla de Sanabria, Benavente y Fermoselle.- ÓA