El Festival de Salzburgo recupera la normalidad en su programación de 2022

Se han previsto más de 200 conciertos y funciones de ópera con seis producciones líricas y dos títulos en versión de concierto

11 / 12 / 2021 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
Festival de Salzburgo La dirección del Festival de Salzburg durante la presentación de la programación de 2022. De izquierda a derecha, el director ejecutivo, Lukas Crepaz; la directora de drama, Bettina Hering; el director de conciertos, Florian Wiegand; la presidenta del festival, Helga Rabl-Stadler; y el director artístico, Markus Hinterhäuser. © Festival de Salzburgo / Leo NEUMAYR

En plena oleada de contagios coronavirus que ha paralizado de nuevo la vida operística en Austria, el Festival de Salzburgo ha presentado una programación para verano 2022 que recupera la normalidad prepandemia con más de 200 funciones de ópera y conciertos, que se celebrarán durante 45 días, del 18 de julio al 31 de agosto. Seis producciones líricas, de las que tres son nuevas producciones – el doble programa El castillo de Barba Azul y De temporum fine comoedia, Il Trittico y Katia Kabanová–, tres reposiciones –Aida, La flauta mágica e Il barbieri di Siviglia que se estrenará en el Festival de Salzburgo de Pentecostés–,  y dos títulos en versión de concierto: Jakob Lenz y Lucia di Lammermoor.

Pese al gran aumento de contagios registrados en Austria, el Festival de Salzburgo ve un futuro mejor para el verano de 2022. Un futuro mucho mejor que los vividos en 2021 y en 2020 y por ello ha presentado una programación para el próximo verano que recupera la normalidad prepandémica, con 228 funciones de óperas y conciertos que se celebrarán durante seis semanas. Un frenesí musical con el que, si la pandemia lo permite, se estrenará la nueva presidenta del festival, Kristina Hammer, cuyo nombramiento fue anunciado el pasado 4 de noviembre.

Kristina Hammer

Romeo Castellucci vuelve a Salzburgo para abrir la programación lírica el 26 de julio firmando escénicamente una nueva producción de un doble programa formado por El castillo de Barba Azul de Bartók y De temporum fine comoedia de Carl Orff, cuya dirección musical correrá a cargo Teodor Currentzis. La soprano lituana Aušrinė Stundytė, protagonista de la Ekektra de 2020 y 2021 asumirá el papel de Judith y el bajo Mika Kares, el Commendatore en el Don Giovanni del pasado verano, será el duque Barba Azul.

Christof Loy asume la dirección de escena de la segunda nueva producción del festival, Il Trittico Gianni Schicchi, Il tabarro y Sour Angelica– cuyos tres papeles protagonistas interpretará la soprano lituana Asmik Grigorian. La dirección musical correrá a cargo de Franz Welser-Möst. Esta es una producción conjunta del Festival de Salzburgo y la Opéra de París.

La tercera y última nueva producción, Katia Kabanová contará con dirección de escena de Barrie Kosky y musical de Jakub Hrusa. La soprano estadounidense Corinne Winters asumirá el rol protagonista junto al barítono británico David Butt Philip en el papel de su amante, Boris Grigorjevič; y el tenor checo Jaroslav Březina en el rol de su marido, Tichon Ivanyč Kabanov.

El Festival de Salzburgo repondrá Il barbiere di Siviglia que con dirección de escena de Rolando Villazón inaugurará el de 3 de junio el Festival de Pentecostés de Salzburgo con Cecilia Bartoli, y Edgardo Rocha como protagonistas. También repondrá la producción de Aida, que con dirección de escena de Shirin Neshat se estrenó en la edición de 2017 del festival y que contará con la dirección musical de Alain Altinoglu frente a un reparto formado por Elena Stikhina como Aida, Anita Rachvelishvili en el papel de Amneris, Piotr Beczala interpretando el rol de Radamès, Luca Salsi como Amonasro, Erwin Schrott en el rol de Ramfis, y Roberto Tagliavini como Il Re. La última de las reposiciones es La flauta mágica con dirección de escena de Lydia Steier estrenada en 2018 y que contará con dirección musical de Joana Mallwitz.

La programación lírica se completa con dos óperas en versión de concierto, Jakob Lenz de Wolfgang Rihm, de quien en 2022 se celebra su 70º aniversario y a quien el festival dedica diversos conciertos además de la ópera; y Lucia di Lammermoor, que con dirección musical de Daniele Rustioni cuenta con un trío protagonista de lujo: Lisette Oropesa, Ludovic Tézier y Benjamin Bernheim.

© Wiener Staatsoper /Michael PÖHN

Elīna Garanča como Kundry en la Wiener Staatsoper

Además, los días 20 y 22 de agosto, Daniel Barenboim al frente de la Filarmónica de Viena ofrecerá en concierto con el segundo acto de Samson et Dalila y el segundo acto de Parsifal con un reparto vocal formado por Elīna Garanča cantando los roles de Dalila y Kundry, Brandon Jovanovich como Samson y Parsifal, y Michael Volle en los papeles de Le Grand-Prêtre de Dagon y Klingsor. Y el 17 de agosto, Currentzis dirigirá una versión en concierto de Dido and Aeneas de Purcell con las voces de Kate Lindsey, Konstantin Krimmel, Núria Rial, Andrey Nemzer, Nadezhda Pavlova y Matthias Goerne.

La programación para el verano de 2022 del Festival de Salzburgo incluye conciertos y recitales de Elīna Garanča, Julia Kleiter y Christian Gerhaher, Matthias Goerne, Julia Lezhneva, Jonas Kaufmann, ldar Abdrazakov, Diana Damrau y Juan Diego Flórez.

© Toni PEÑARROYA

Jordi Savall

La primera semana del Festival de Salzburgo, previa al inicio de representaciones operísticas, se ha creado una suerte de festival dentro del festival bajo el título Overture Spirituelle- Sacrificium, en el que el canto tendrá un importante protagonismo. Entre los conciertos previstos figuras grupos como MusicAeterna con el bajo Dmitry Ulyanov interpretando obras de Shostakóvich bajo la dirección de Teodor Currentzis; el Monteverdi Choir y los English Baroque Soloists, que bajo la dirección de John Eliot Gardiner interpretarán el oratorio Historia di Jephte de Giacomo Carissimi, el Stabat Mater de Domenico Scarlatti y la Musikalische Exequien de Heinrich Schütz; los Tallis Scholars con la soprano Anna Prohaska interpretando obras de Gija Kantscheli y Orlando di Lasso; el Collegium Vocale 1704, que bajo la dirección de Václav Luks interpretará el oratorio Isacco figura del redentore, ossia Abramo ed Isacco de Josef Mysliveček con las voces de Mathias Vidal, Mari Eriksmoen, Paula Murrihy, Nikola Hillebrand y Matthias Winckhler; la SWR Symphonieorchester dirigida por Maxime Pascal interpretando la Jeanne d’Arc de Honneger con Isabelle Huppert como Juana de Arco acompañada por las voces de André Jung, Elena Tsallagova, Mélissa Petit, Katarina Bradić, Damien Bigourdan y Marc Mauillon; o La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations con Jordi Savall al frente interpretando El Mesías de Händel con el contratenor Raffaele Pe, el tenor Martin Platz y el bajo Matthias Winckhler como solistas. ÓA