El Festival de Salzburgo explora los mitos clásicos

'Idomeneo', con dirección de escena de Peter Sellars y musical de Teodor Currentzis, abre la programación lírica

18 / 07 / 2019 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 4 min.

Print Friendly, PDF & Email
Peter Sellars © Salzburger Festpiele / Anne ZEUNER

A punto de cumplir cien años, el Festival de Salzburgo mira a sus orígenes buscando en los mitos clásicos el reflejo de los conflictos contemporáneos. Hugo von Hofmannsthal, cofundador del festival, ya recurrió a ellos para recuperar óperas basadas en los grandes mitos clásicos. Este 2019 los mitos vuelve al escenario con Médée de Cherubini, Oedipe de Enescu, Orphée aux enfers de Offenbach, Alcina de Händel e Idomeneo de Mozart, que el 27 de julio abre la programación lírica del festival con dirección de escena de Peter Sellars y musical de Teodor Currentzis.

En total, la oferta lírica del Festival de Salzburgo 2019 son diez títulos, de los que cinco son nuevas producciones, dos reposiciones y tres óperas en versión de concierto. A ello cabe sumar 81 conciertos y cuatro nuevas producciones teatrales para una programación que se prolongará hasta el 31 de agosto y que empieza este sábado 20 de julio con la tradicional representación en la plaza de la catedral del Jedermann de Hofmannsthal con el que se inauguró oficialmente el primer Festival de Salzburgo el 22 de agosto de 1920.

Después de formar tándem en La clemenza de Tito en la edición de 2017, Peter Sellars y Teodor Currentzis regresan al Festival de Salzburgo con otra ópera seria de Mozart, Idomeneo en la que el director de escena estadounidense crea en su producción un paralelismo entre el conflicto entre generaciones que plantea la ópera y la necesidad de que una nueva generación contribuya a frenar el cambio climático. Con ya hicieran con La clemenza de Tito, Sellars y Currentzis también han podado recitativos de Idomeneo y añaden un fragmento de la música incidental de Mozart para la obra teatral Thamos rey de Egipto al final del primer acto.

Sellars se ha hecho acompañar en esta nueva producción por el coreógrafo samoano Lemi Ponifasio, quien ha creado una coreografía basada en los ritos de las islas del Pacífico que danzarán bailarines samoanos, maoríes y de Kiribati, la primera isla condenada a desaparecer a causa del calentamiento global. En total se ofrecerán siete funciones de Idomeneo con un reparto de cantantes encabezado por a Russell Thomas (Idomeneo), Paula Murrihy (Idamante), Ying Fang (Ilia), Nicole Chevalier (Elettra) y Jonathan Lemalu (Nettuno / La voce).

La segunda nueva producción es Médée de Cherubini, un montaje en coproducción con el Teatr Wielki — Opera Narodowa y la Ópera Nacional Polaca firmada escénicamente por Simon Stone y musicalmente por Thomas Hengelbrock al frente de la Filarmónica de Viena. El reparto incluye a Sonya Yoncheva (Médée), Pavel Černoch (Jason), Vitalij Kowaljow (Créon), Rosa Feola (Dircé) y Alisa Kolosova (Néris). Paralelamente se ofrecerá una versión en concierto de Medeamaterial de Pascal Dusapin con la soprano Jennifer France, el Vocalconsort Berlin y la Akademie für Alte Musik Berlin dirigida por Franck Ollu.

Le siguen nuevas producciones de Oedipe de Enescu con dirección de escena de Achim Freyer y musical de Ingo Metzmacher protagonizada por Christopher Maltman (Oedipe), John Tomlinson (Tirésias) y Brian Mulligan (Créon); Orphée aux enfers de Offenbach con Barrie Kosky en la dirección de escena y Enrique Mazzola en la musical en una coproducción con la Komische Oper Berlin y la Deutsche Oper am Rhein con el tenor Joel Prieto y la soprano Kathryn Lewek en los papeles protagonistas; y Simon Boccanegra de Verdi dirigida escénicamente por Adreas Kriegenburg y musicalmente por Valery Gergiev y un reparto encabezado por Luca Salsi (Simon Boccanegra), Marina Rebeka (Amelia Grimaldi), René Pape (Jacopo Fiesco) y Charles Castronovo (Gabriele Adorno)

Las dos reposiciones son la Alcina estrenada por Cecilia Bartoli  y Philippe Jaroussky en el Festival de Pentecostés con dirección de escena de Damiano Michieletto y musical de Gianluca Capuano; y la producción firmada por Romeo Castellucci de Salomé, que contará con dirección musical de Franz Welser-Möst y un reparto encabezado por Asmik Grigorian (Salome), John Daszak (Herodes), Anna Maria Chiuri (Herodias), Gábor Bretz (Jochanaan) y Julian Prégardien (Narraboth).

La programación lírica del Festival de Salzburgo se completa con dos óperas en versión de concierto: Adriana Lecouvreur con dirección musical de Marco Armiliato y un reparto de lujo encabezado por Anna Netrebko, Anita Chavelishvili, en su debut en Salzburgo, y Yusif Eyvazov; y Luisa Miller con James Conlon en la dirección musical y Mino Machaidze, Piotr Beczala y Plácido Domingo encabezado el reparto. Y el Requiem de Verdi con la Filarmónica de Viena, el coro de la Wiener Staastoper y un cuarteto vocal formado por Krassimira Stoyanova, Anita Rachvelishvili, Francesco Meli y Ildar Abdrazakov dirigidos por Riccardo Muti.

Toda la programación del Festival de Salzburgo, aquí– ÓA

Comprar: