NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Festival de Peralada vuelve este verano con grandes estrellas de la lírica internacional
El certamen veraniego celebra este 2021 su 35ª edición del 16 de julio al 1 de agosto y adecúa su oferta a la coyuntura sanitaria
El Festival Castell de Peralada regresará este verano para volver a ponerle música a las noches de verano ampurdanesas y para ello contará con algunas de las estrellas más importantes de la lírica internacional, con la visita de los cuerpos estables del Teatro Real de Madrid y del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, con dos óperas, recitales, conciertos y ballet. El certamen reduce considerablemente su oferta de música pop –sus Veranos musicales– y limita la capacidad de sus auditorios.
Esta mañana se presentó al público la 35ª edición del Festival Castell de Peralada (Girona), que regresa a los espectáculos con público presencial contando con una oferta lírica de primera al convocar a algunos de los cantantes más deseados del panorama internacional como Sondra Radvanovsky, Lise Davidsen, Carlos Álvarez, Jonas Kaufmann, Javier Camarena o Benjamin Bernheim. Entre el 16 de julio y el 1 de agosto Peralada volverá a convertirse en el epicentro del verano musical del país. La presentación –realizada telemáticamente desde el enclave ampurdanés– contó con la presencia de Isabel Suqué, presidenta de la Fundació Castell de Peralada, y del director del certamen, Oriol Aguilà.
Isabel Suqué dedicó esta edición a la memoria de su padre, Arturo Suqué, fallecido el pasado 30 de abril, recordándolo, junto a su madre, como un gran apasionado de la cultura, además de agradecer a los patrocinadores, a la villa de Peralada y al público «que hace posible que podamos seguir adelante con el legado que nos dejaron muestros padres», fundadores del Festival.
Aguilà subrayó que en Peralada se seguirán todos los protocolos para mantener la máxima seguridad a nivel sanitario. «Nuestro público se sentirá seguro y confortable. Hemos hecho un triple esfuerzo para que estos dos aspectos primen tanto en el auditorio, la iglesia, los escenarios y los jardines. Queremos regalar una experiencia excepcional, con espectáculos de categoría y con un aforo bien planteado. Este año funcionamos con un modelo excepcional, y lo hacemos por responsabilidad», asegura el director. El Auditorio Parc del Castell contará con una platea en torno a los 1.000 espectadores pensando en una ocupación cercana al 70 por ciento, mientras que la iglesia del Carme, al no estar al aire libre, contará con un aforo más restringido.
El Festival arrancará los días 16 y 17 de julio con el espectáculo inaugural a cargo del Béjart Ballet Lausanne que dirige Gil Roman, el espectacular Ballet For Life, coreografía también conocida como Le presbytère, de Maurice Béjart sobre música de Queen y Mozart y vestuario de Gianni Versace. «Con esta compañía tenemos una gran relación y yo creo que es uno de los iconos del Festival», afirmó Aguilà. El espectacular montaje ya pudo verse en Peralada en 2010. «Se trata de una producción que tiene mucho sentido en estos tiempos de pandemia al haber sido concebido en memoria de las víctimas del Sida, cuyo mensaje, el de que a pesar de todo, la vida continúa, es el mismo que queríamos transmitir en este regreso a la actividad con público».
El apartado dancístico se completa el 22 de julio con el debut en el Festival del Ballet de Barcelona y la obra Perspectives, de Chase Johnsey y Carlos Renedo sobre música de Chaikovsky (Pavelló del Castell). El 23 de julio (Auditori Parc del Castell) se anuncia la gala de estrellas Ballet under the stars concebida por Iratxe Ansa y Mónica Hamill como un homenaje a la mujer, contando con Maria Khoreva –ganadora del Carmen Mateu European Young Artist Award, que debuta por fin en el escenario de Peralada–, Xander Parish, Lucia Lacarra, Matthew Golding, Iratxe Ansa, Igor Bacovich, Dores André y Ada González. La gala estará dedicada a la memoria de Carmen Mateu, fundadora del Festival y fallecida en enero de 2018.
Gran oferta lírica
La programación lírica arranca con uno de los grandes tenores de la nueva cantera, el francés Benjamin Bernheim (24 de julio), quien ofrecerá un recital en la iglesia del Carme en el que será su debut en Peralada. Ese mismo día, en el Auditori Parc del Castell, mostrará su faceta pop el cantante y también compositor operístico Rufus Wainwright que presenta su espectáculo Ah! Live Again. Unfollow the Rules solo.
La primera ópera programada llegará al día siguiente, el 25 de julio, con la popular Tosca de Puccini. La obra se ofrecerá en versión de concierto por la compañía del Teatro Real de Madrid. Bajo la batuta de Nicola Luisotti, el Coro y la Orquesta Titulares del Real darán vida a esta partitura junto a tres estrellas internacionales de reconocido prestigio: la soprano Sondra Radvanovsky, el tenor Jonas Kaufmann y el barítono Carlos Álvarez. El título, que implica una gran orquesta, coro y grandes solistas, «es una propuesta excepcional, de gran envergadura en la actual coyuntura» según el director del Festival.
El 29 de julio los jardines del castillo acogen un recital con el bajo Manuel Fuentes y la mezzosoprano Olga Syniakova, ganadores del premio del Festival en el barcelonés Concurso Viñas; actuarán junto al piano por Josep Buforn, mientras que Albert Estany firmará el concepto escénico.

El director de escena Rafael R. Villalobos y el contratenor Xavier Sabata
La ópera escenificada regresará a Peralada el 30 de julio con Orlando de Händel, contando con la dirección musical desde el clave de Dani Espasa al mando del conjunto barroco Vespres d’Arnadí y con una nueva producción propia que firmará el director de escena sevillano Rafael R. Villalobos. “Será un espectáculo potente con una mirada alternativa y de confluencia de las artes. Un festival como el nuestro tiene que apoyar este tipo de propuestas”, aclara Aguilà ante el reto de este nuevo Händel. En el reparto brillan varios nombres españoles aclamados en el estilo, como son el contratenor Xavier Sabata (Orlando), la soprano Sabina Puértolas (Angelica) y el barítono José Antonio López (Zoroastro).
El 31 de julio hará estremecer los cimientos de la iglesia del Carme la inmensa voz de la ascendente soprano noruega Lise Davidsen, quien ofrecerá un recital con una muestra de lo mejor de su repertorio junto al piano de Sophie Raynaud. El 1 de agosto el Festival despedirá su edición 2021 por partida doble. A las 19.30h la iglesia del Carme acogerá la cantata de Händel Aminta e Fillide a cargo del conjunto instrumental de Les Arts Florissants dirigido por William Christie desde el clave contando con las sopranos Jessica Niles y Shaked Bar, mientras que, a las 22h, el Auditorio Parc del Castell, recibirá el concierto que celebra el 35º aniversario del Festival contando con el tenor mexicano Javier Camarena junto a la Simfònica y al Coro del Liceu de Barcelona. Aguilà no tiene dudas respecto de la presencia de los cuerpos estables del Gran Teatre en esta edición: «El Liceu, que inauguró este Festival hace 35 años, tenía que estar. Por eso en el programa se incluyen escenas en las que también el Coro liceísta tiene gran protagonismo».– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS