NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Festival de Arte Sacro de Madrid apuesta por los intérpretes españoles
El certamen, que hoy jueves inicia su 19ª edición, ofrece más de una decena de conciertos de 'ensembles' locales dedicados a la música antigua
Con la leyenda «Música que ni imaginas» el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid (FIAS) inaugura hoy jueves su 19ª edición, que incluye un total de 45 espectáculos en hasta 17 escenarios de la región hasta el próximo 8 de abril. De entre la variada oferta del certamen, que cuenta con la dirección artística de Pepe Mompeán, destaca la programación de música antigua. En este sentido, y como subraya el propio Festival en su web en la presentación de su edición de 2022, éste «sigue trabajando en la promoción de una extraordinaria generación de músicos españoles dedicados a la interpretación con criterios historicistas, con especial atención a la renovación de nuevos nombres presentes en el cartel cada año».
Una decena de formaciones —la mayoría españolas— dedicadas a la recuperación e interpretación de música antigua ofrecerá otros tantos conciertos durante la celebración del FIAS. Las propuestas van desde el rescate de obras de los compositores ingleses John Dowland y William Byrd por parte de Accademia del Piacere junto a la soprano Alena Dantcheva (4 de marzo, Basílica Pontificia de San Miguel) hasta la recuperación de dos Lamentaciones del compositor madrileño Antonio Rodríguez de Hita de la mano de La Real Cámara y de la soprano Aurora Peña (27 de marzo, iglesia del monasterio de Santa María de El Paular, Rascafría).
No podía faltar en esta nueva edición del Festival Internacional de Arte Sacro una agrupación como Al Ayre Español, pionera en España en el ámbito de la música antigua, a la que se suman ensembles más jóvenes como Concerto 1700 —con la soprano Ana Vieira Leite—, Il Fervore —con la soprano Jone Martínez—, Vandalia o Thaleia —con la soprano Laura Martínez Boj—. También acudirán a Madrid con ocasión de esta nueva edición del FIAS formaciones extranjeras como el Alternative History Quartet británico con la soprano Anna Maria Friman, la Accademia d’Arcadia italiana y el Paper Kite alemán con la soprano Marie Heeschen, entre otros.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS