NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Festival Castell de Peralada se reinventa con una edición en ‘streaming’
El evento estival presentó su programación alternativa que podrá verse 'online' y de forma gratuita del 22 al 31 de julio, con recitales, conciertos, danza y conferencias
El Festival Castell de Peralada comunicó la cancelación de su edición 2020 en su formato tradicional a principios de mayo debido a la pandemia. Ahora ha presentado una programación alternativa con un total de once propuestas, seis de las cuales se presentan como estrenos locales, todo entre el 22 y el 31 de julio: conciertos virtuales con la presencia de artistas y entidades como María Pagés, Carlos Álvarez, David Alegret y la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu.
Nace el Festival Castell de Peralada Livestream, una excepcional edición del evento ampurdanés para seguir ofreciendo espectáculos a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia. Presentada hoy en rueda de prensa desde la Galería Marlborough de Barcelona, será una edición gratuita que podrá disfrutarse online desde la página web del Festival, del 22 al 31 de julio, con once propuestas que tendrán lugar en diversos espacios del Castell de Peralada, sus murallas y la Iglesia del Carmen. Todo se emitirá en live streaming, y en cada propuesta también se contará con una reducida presencia de público, como personal sanitario, profesionales del sector turístico, del mundo de la cultura y, además, con una sesión dedicada al público más joven.
Isabel Suqué, presidenta de la Fundación Castell de Peralada, indicó que en los recitales «no habrá público presencial ni se venderán entradas, pero sí hemos querido dedicar tres noches a los sectores más perjudicados con la pandemia, como son el sector de los sanitarios, que vendrán desde Girona, otra a los profesionales del turismo y otra a la cultura y la comunicación. Este será el único público que asistirá a los conciertos». Oriol Aguilà, director del evento, subrayó que el formato online se limita a la excepcionalidad de la coyuntura, «ya que el Festival no se entiende sin público y sin la experiencia del directo». La imagen de la edición la firma el artista Pablo Genovese.
Tratando de hacer compatibles las limitaciones evidentes de la situación sanitaria actual con la voluntad de seguir ofreciendo una propuesta musical de calidad, el Festival ha programado seis estrenos de artistas estrechamente vinculados con Peralada. «El festival viene inaugurando con danza, y así lo haremos también en esta ocasión», apunta el director: abrirá la programación el 22 de julio la bailaora María Pagés junto al escritor El Arbi El Harti, con una nueva creación titulada Entremos en el Jardín, un diálogo entre la poesía y el flamenco que homenajea la cultura como camino hacia la felicidad. El 24 de julio, podrá verse en las murallas del Carme (con un aforo de unas 130 personas) un concierto-performance que une a la Orquestra Simfònica del Liceu, con Josep Pons a la batuta, y al artista plástico Santi Moix en un concierto dedicado al personal sanitario. Mientras la orquesta interpreta a Beethoven y Händel, Moix pintará in situ un fresco de grandes dimensiones; un espectáculo que podrá seguirse también desde Ràdio 4 y en diferido desde La2 de TVE y Radio Clásica de RNE. Seguirá el 27 de julio el cantante y compositor Alfonso de Vilallonga con el estreno absoluto de su último trabajo discográfico, Hors de Saison.
Las primera de las dos propuestas líricas (ambas en la Iglesia del Carme, con un aforo de unas 80 personas) llega el 28 de julio, con el tenor David Alegret acompañado por Rubén Fernández Aguirre al piano, quienes ofrecerán el estreno de composiciones sobre el poema Canticel del poeta Josep Carner, de quien se conmemora el 50º aniversario de su muerte, escritas por Albert Guinovart y Alberto García Demestres, incluyendo además obras de Toldrà, Ortega o Rodrigo, entre otros. Este concierto será grabado por Catalunya Música y podrá verse en otoño por el Canal 33 de la televisión pública catalana.
El 30 de julio será el turno del barítono malagueño Carlos Álvarez, Medalla de Honor del Festival, ofrecerá un recital inédito con canciones del compositor Miquel Ortega, así como su debut en arias de ópera de Meyerbeer, Saint-Saëns, Massenet o Leoncavallo. «Es un programa que el barítono ha preparado especialmente para el festival. Las arias son auténticas rarezas que difícilmente podrá interpretarlas en escena al ser obras que se programan muy poco». También acompañado por Fernández Aguirre, Álvarez, que iba a debutar Amonasro este año en Peralada, afirmó en una grabación emitida en la rueda de prensa que regresa al festival «con el repertorio que nunca canté, y con el cual hacemos un guiño a la situación que ha sucedido».
Finalmente, clausurará esta edición virtual el 31 de julio el compositor de bandas sonoras Christophe Chassol, que presentará su último trabajo Ludi, un film musical que reflexiona sobre el tiempo desde la perspectiva humana y animal.
Además, también podrán seguirse en streaming el 23 de julio el diálogo entre Sondra Radvanovsky y Rufus Wainwright, artistas que tendrían que haber actuado en la edición cancelada; el 24 María Pagés, Carlos Álvarez y Josep Pons compartirán impresiones sobre la cultura y los festivales post-covid-19; y el 27 de julio, un día antes de su representación, Alegret, García Demestres, Guinovart, Ortega y Fernández Aguirre protagonizarán una mesa redonda sobre La composición del Lied y la canción en el s. XXI.
El Festival también ofrecerá un taller virtual con Miquel Ortega, mientras que Chassol compartirá su proceso de creación unos minutos antes de su representación. Y para introducir la presente edición, el 11 de julio el Canal 33 emitirá la ópera Rinaldo grabada por el canal Mezzo en 2018 en el Festival Castell de Peralada, con Xavier Sabata, Núria Rial, Juan Sancho y la formación Vespres d’Arnadí dirigida por Dani Espasa.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS