El espíritu de Mahler sobrevuela la temporada 2022-23 de la Wiener Staatsoper

Calixto Bieito pondrá en escena la cantata 'Das klagende Lied' y el ciclo de canciones 'Kindertotenliedern' en la primera nueva producción del próximo curso

02 / 05 / 2022 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 6 min

Print Friendly, PDF & Email
Wiener Staatsoper Fachada principal de la Wiener Staatsoper © Wiener Staatsoper / M. PÖHN

El espíritu de Mahler sobrevuela la temporada 2022-23 de la Wiener Staatsoper, cuyo actual director artístico, Bogdan Roščić, dedica el próximo curso lírico al compositor austro-bohemio en el 125º aniversario de que asumiera el cargo de director del Teatro de la Corte Imperial, como se llamaba entonces la Ópera de Viena. Las seis nuevas producciones que estrenará la Wiener Staatsoper la próxima temporada tienen relación directa o indirectamente con Mahler, que será el protagonista del estreno del primer nuevo montaje del curso firmado por Calixto Bieito, quien pondrá en escena la cantata Das klagende Lied y el ciclo de canciones Kindertotenliedern del compositor.

Tras sus dos primeras temporadas marcadas por la renovación escénica de las producciones y del repertorio, Bogdan Roščić, director artístico de la Wiener Staatsoper, rinde homenaje a su antecesor Gustav Mahler invocando su espíritu de renovación durante su mandato al frente de coliseo lírico vienés, que se inició hace 125 años y se prolongó por una década. Las seis nuevas producciones de ópera programadas para la temporada 2022-23 tienen en común su relación con Mahler, cuya Cuarta Sinfonía, coreografiada por Martin Schläpfer, dirigió el español Ramón Tebar en el coliseo vienés el pasado mes de abril.

La primera de las nuevas producciones tendrá al propio compositor como protagonista. Pese a que Mahler nunca compuso una ópera, su música siempre tiene una historia detrás. Así, su cantata Das klagende Lied y el ciclo de canciones Kindertotenliedern serán escenificadas a partir del próximo 9 de septiembre por Calixto Bieito en un montaje titulado Von der liebe tod con dirección musical de Lorenzo Viotti, en su debut en el Wiener Staatsoper, y con un cuarteto vocal formado por la soprano Vera-Lotte Boecker, la contralto Tanja Ariane Baumgartner, el tenor Daniel Jenz y el barítono Florian Boesch.

© Wiener Staatsoper / Peter MAYR

Bogdan Roščić

La segunda nueva producción que se estrenará el 4 de diciembre será Los maestros cantores de Núremberg de Wagner, que influyó mucho en Mahler, quien a su vez fue uno de los más destacados intérpretes de sus óperas en su faceta como director de orquesta. El británico Keith Warner será el director de escena y Philippe Jordan, el musical frente a un reparto integrado por Michael Volle en el papel de Hans Sachs, David Butt Philip como Walther von Stolzing, Hanna-Elisabeth Müller en el rol de Eva, Wolfgang Koch en el papel de Sixtus Beckmesser, Georg Zeppenfeld como Veit Pogner, Michael Laurenz en el rol de David, Christina Bock en el papel de Magdalene y Martin Hässler como Fritz Kothner.

La tercera nueva producción a partir del 2 de febrero será Salome, una ópera que Mahler quiso incorporar al repertorio de la Wiener Staastoper, pero que la censura de la época hizo imposible. El director de escena francés Cyril Teste debutará en el coliseo lírico vienés dirigiendo la nueva producción de la ópera de Richard Strauss, que reemplazará después de medio siglo la de Boleslaw Barlog. De nuevo el director musical del teatro, Philippe Jordan, empuñará la batuta en un reparto encabezado por Malin Byström en el papel protagonista, Iain Paterson como Jochanaan, Gerhard A. Siegel en el rol de Herodes, Michaela Schuster encarnando a Herodias y Hiroshi Amako como Narraboth.

El 11 de mayo se estrenará la cuarta nueva producción de la temporada, Le nozze di Figaro, que continúa el ciclo Mozart-Da Ponte iniciado el año pasado por el dúo formado por el director de escena Barrie Kosky y el musical Philippe Jordan. Mozart fue el compositor más interpretado por Mahler durante la década que dirigió la Wiener Staastoper. El reparto de la producción está encabezado por Andrè Schuen en el rol de Conde Almaviva, Hanna-Elisabeth Müller como Condesa, Ying Fang en el papel de Susanna, Peter Kellner como Figaro y Patricia Nolz en el rol de Cherubino.

© Teatro Real / Javier DEL REAL

Pablo Heras-Casado

Con la quinta nueva producción, Il ritorno d’Ulisse in patria, la Wiener Staatsoper completa el ciclo Monteverdi iniciado hace dos temporada con L’incoronazione di Poppea y L’Orfeo. El español Pablo Heras-Casado volverá al empuñar la batuta al frente del Concentus Musicus Wien con Monteverdi en la Wiener Staatsoper en esta nueva producción firmada por  escénicamente por el dúo por Jossi Wieler y Sergio Morabito y protagonizada por el barítono Georg Nigl.

La última de las nuevas producciones es Dialogues des carmélites que se estrenó en la Wiener Staatsoper en 1959 y no se ha representado más desde 1964. Bertrand de Billy asumirtá la dirección musical de la obra en la nueva producción que firmará la directora de escena salzburguesa Magdalena Fuchsberger. El reparto estará encabezado por Sabine Devieilhe en el papel de Banche, Nicole Car como Madame Lidoine y Eve-Maud Hubeaux en el rol de madre Marie.

La Wiener Staatsopera estrenará, además la ópera infantil Tschick, así como dos nuevas producciones de ballet y una coreografía basada en las Variaciones Goldberg» de Bach y Tabula Rasa de Arvo Pärt.

Además de las nuevas producciones y el estreno, el coliseo vienés presentará siete reposiciones: La juive, con la que el teatro levantará el telón de la temporada 2022-23 el 5 de septiembre; Jenufa; Cardillac de Hindemith; Andrea Chénier en la que el barítono español Carlos Álvarez compartirá protagonismo en el reparto con Jonas Kaufmann y Maria Agresta; Fidelio; Lady Macbeth de Mtsensk; y Aida, en cuyo reparto figuran Jonas Kaufmann y Elina Garanča, pero falta la soprano que interpretará el papel protagonista.

Al respecto, Bogdan Roščić señaló en la presentación de la nueva temporada que Ana Netrebko todavía tiene un contrato válido para cantar una reposición de Aida, especialmente después de que se posicionara en contra de la guerra y que si no aparecían en los papeles era porque su nombre había sido eliminado en el momento de elaborar toda la información debido a la confusión sobre la posición de la cantante. «Personalmente, no creo que a la Netrebko se le deba prohibir trabajar en el país del que es ciudadana», dijo el director de la Wiener Staatsoper sobre la nacionalidad austriaca que la soprano tiene además de la rusa.

A todo ello, hay que añadir otros 32 títulos de repertorio que se presentarán a lo largo de la temporada: Ariadne auf Naxos, Carmen, Cavalleria rusticana, El oro del Rin, El caballero de la rosa, Die Fledermaus, La Walkiria, La flauta mágica, Don Giovanni, Don Pasquale, Elektra, Eugene Onegin, La caída de los dioses, Il barbiere di Siviglia, La bohème, La cenerentola, La Fille du régiment, La traviata, L’elisir d’amore, Lohengrin, L’Orfeo, Macbeth, Madama Butterfly, Manon, Pagliacci, Parsifal, Rigoletto, Siegfried, Tosca, Tristan und Isolde, Werther y Wozzeck.

En total la Wiener Staatsoper ofrecerá un total de 46 títulos operísticos diferentes, además de conciertos y recitales de Ludovic Tézier, Juan Diego Flórez, Florian Boesch, Andreas Schager, Nina Stemme, Piotr Beczala  y Pretty Yende.

Como es habitual, la Wiener Staastoper contará en su próxima temporada con algunos de los mejores cantantes del momento entre los que figuran, además de los ya citados: Roberto Alagna, Benjamin Bernheim, Asmik Grigorian, Günther Groissböck, Anja Kampe, Camilla Nylund, Andreas Schager, Erwin Schrott, Krassimira Stoyanova, Bryn Terfel y Sonya Yoncheva.- ÓA