El debut de Iréne Theorin en el rol de Gioconda, en directo en cines desde el Liceu

120 pantallas repartidas en 12 países europeos y Estados Unidos emitirán la ópera de Ponchielli desde el coliseo lírico barcelonés

08 / 04 / 2019 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Brian Jagde e Iréne Theorin en "La Gioconda" © Gran Teatre del Liceu / Antonio BOFILL
Primer acto de "La Gioconda" en la producción firmada por Pizzi en Liceu. © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL
'La Gioconda' volvió al Liceu en la producción de Pier Luigi Pizzi © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL
Escena de "La Gioconda" en la producción de Pier Luigi Pizzi en el Liceu © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL

Melodrama pasional repleto de intrigas, venganzas y traiciones, La Gioconda, la única ópera de Amilcare Ponchielli y precursora del verismo, sigue contando con el favor del público por sus inspiradas arias y magníficos concertantes, aunque actualmente no es un título que abunde en las programaciones líricas dadas las grandes exigencias del reparto. El Gran Teatre del Liceu de Barcelona la ha incluido en su actual temporada y la función de este miércoles 10 de abril se emite en directo a más de 120 cines de 12 países europeos y Estados Unidos. La gran soprano dramática sueca Iréne Theorin, que debuta el papel protagonista, considerado uno de los más difíciles del repertorio, es el gran atractivo de esta retransmisión.

Iréne Theorin tuvo que cancelar la función de estreno el 1 de abril y también la de día 4 por indisposición, pero el domingo 7 ya se incorporó al reparto de La Gioconda y tiene previsto cantar también las funciones del 10, 13 y 14. Theorin, que tiene en su repertorio a la princesa Turandot y Santuzza de Cavalleria rusticana, es una cantante eminentemente wagneriana y la incorporación a su repertorio del rol de Gioconda ha despertado un gran interés internacional.

El reparto de la función del miércoles que se verá en los cines se completa con la mezzosoprano Dolora Zajick (Laura Adorno), el bajo Ildebrando d’Arcangelo (Alvise Badoero), la mezzosoprano  María José Montiel (La Cieca), el tenor Brian Jagde (Enzo Grimaldo) y el barítono Gabriele Viviani (Barnaba). El célebre ballet del tercer acto, La danza de las horas, cuenta como solistas con Alessandro Riga y Letizia Giuliani y la dirección musical corre a cargo de Guillermo García Calvo, cuyo dirección musical de la ópera de Ponchielli ha sido calificada de » emotiva y cuidada» por el director de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans Rivière, en su crítica de la función de estreno.

La Gioconda se presenta en una producción del propio coliseo barcelonés con dirección de escena de Pier Luigi Pizzi, estrenada en 2005 y coproducida con el Teatro Real de Madrid y el Festival Arena de Verona, que ha podido verse en diversos teatros europeos y en el National Centre for the Performing Arts (NCPA) de Pekín. En su crítica, Sans Rivière, señala: «Se trata de una propuesta muy asequible a nivel visual –no exenta de cierta complejidad escénica–, que presenta una Venecia negra como las góndolas y puentes que completan la escena junto a un, a ratos, colorista vestuario del propio Pizzi. La compleja trama se presenta de forma fácil pero sin alardes ni modernidades más allá de las góndolas que llegan por los canales y el incendio del barco de Enzo Grimaldo».

Esta retransmisión en cines de La Gioconda es una coproducción del Liceu junto a Radio Televisión Española (RTVE), el canal Mezzo y la productora Les Films Jack Fébus.  Antes de iniciar la emisión y durante los dos entreactos previstos se ofrecerán entrevistas con tres de los cantantes del reparto, Iréne Theorin, Dolora Zajick y Brian Jagde, el director de escena Pier Luigi Pizzi, el director musical  Guillermo García-Calvo, el asistente de coreografía Francesco Marzola y la directora artística del Gran Teatre del Liceu, Christina Scheppelmann.

En España la retransmisión en directo de La Gioconda se podrá ver en 69 salas, de las cuales 21 pertenecen a la cadena Cinesa, cuyo listado detallado puede consultarse aquí. Fuera de España se podrá ver en cines de Alemania, Andorra, Austria, Canadá, Dinamarca, Eslovaquia, Estados Unidos, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suiza.

Duración aproximada de la retransmisión de La Gioconda, 4 horas

Acto I 60 min. – Entreacto 30 min. – Acto II 45 min. – Entreacto 25 min. – Acto III 45 min. – Acto IV 40 min.

Comprar: