NOTICIAS
ACTUALIDAD
El clásico navideño con Mimì, Rodolfo y Livermore
Regresa 'La Bohème' al Palau de Les Arts en la ya icónica producción de Davide Livermore, una propuesta ideal para las fiestas navideñas
Valencia
Palau de Les Arts
Puccini: LA BOHÈME
09, 11, 15, 19, 21, 23_12
Mimì: Federica Lombardi. Rodolfo: Saimir Pirgu. Marcello: Mattia Olivieri. Musetta: Marina Monzó. Colline: Manel Fuentes. Schaunard: Damián del Castillo. Alcidoro / Benoît: Jorge Rodríguez-Norton. Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Dirección: Francesc Perales). Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados (Dirección: Luis Garrido). Dirección musical: James Gaffigan. Dirección de escena: Davide Livermore.
El 9 de diciembre el Palau de Les Arts repone La Bohème, un título que en muchos escenarios del mundo es considerado todo un clásico navideño y a los que regresa cada mes de diciembre. Será la cuarta ocasión en la que el joven teatro valenciano apueste por esta obra maestra de Puccini.
La popular Bohème pucciniana se estrenó en Les Arts en 2006, poco después de la inauguración del coliseo lírico valenciano, pero fue sin duda en 2012, con la producción de Davide Livermore dirigida musicalmente por Riccardo Chailly cuando el éxito fue rotundo. En muchos aspectos este montaje marcó la historia del teatro, pues supuso el inicio de la colaboración de Livermore en Valencia, primero como responsable del Centre de Perfeccionament y más tarde como intendente tras la salida de Helga Schmidt en 2015. También marcó un antes y un después la relación de Livermore y Chailly, arrancando en ese momento el intenso trabajo que ambos artistas desarrollaron conjuntamente no solo en Les Arts, sino también en La Scala incluyendo tres inauguraciones de la temporada milanesa.
La Bohème de Livermore regresa ahora con varios alicientes, los cuales hacen que las expectativas sean muy altas ante esta reposición. Por un lado, puede ser un punto de inflexión en el trabajo de James Gaffigan como titular musical de Les Arts. La Bohème es un título muy popular y si el maestro consigue llegar al público sin duda conquistará a los aficionados valencianos. El director estadounidense llega en pleno ascenso de una carrera internacional impresionante; hace unos meses confirmó que asumiría la titularidad de la Komische Oper; en verano se convirtió en el gran triunfador del festival de Santa Fe donde cosechó un gran éxito con Tristán e Isolda y muchas de las mejores orquestas le solicitan fechas para contar con su trabajo. Sin ir más lejos, justo antes de los ensayos de Bohème había dirigido a la Sinfónica de la Bayerischen Rundfunks en sustitución de Zubin Mehta, siendo comparado por la crítica con Mariss Jansons.
El segundo punto de interés se centra en un reparto con varias de las estrellas líricas del momento. Las protagonistas femeninas debutarán sus respectivos roles, Federica Lombardi como Mimì y la valenciana Marina Monzó –Premio ÓPERA ACTUAL 2022– como Musetta. Saimir Pirgu será Rodolfo –papel que ha interpretado en medio mundo–, mientras que Mattia Olivieri interpretará a Marcello; en 2012, en esta producción, fue Schaunard siendo miembro del Centre de Perfeccionament.

Federica Lombardi
Federica Lombardi es una de las estrellas ascendentes de la lírica internacional. La soprano italiana se presentó en Les Arts en 2020 como Fiordiligi y ahora vuelve para debutar como Mimì, pues aunque en febrero cantó el papel en la película de Mario Martone, será la primera vez que lo interprete en escena. “Estoy muy contenta de hacer este debut en Valencia”, afirma la cantante a ÓPERA ACTUAL. “Es un rol en el que me encuentro muy cómoda porque es un papel ideal para mi voz en este momento. Además, cantar Mimì siempre ha sido un sueño desde comencé a estudiar canto escuchando a referencias en este papel como Freni o Tebaldi”. La soprano ya ha sido Musetta en teatros como La Scala o el Metropolitan de Nueva York, y al comparar ambos personajes considera que no son muy diferentes desde el punto de vista vocal. “Tengo claro que son dos chicas jóvenes que viven de forma parecida. Luego llegará el drama a sus vidas”.
La ópera de Puccini está marcada por la enfermedad de la protagonista que domina toda la trama. “Pienso que Mimì no quiere aceptar el hecho de estar enferma”, continúa Federica Lombardi. “En los dos primeros cuadros, aparte de un pequeño desvanecimiento, la enfermedad no se percibe. Puede que se quiera engañar a sí misma y a los demás fingiendo que todo va bien. En este producción, por ejemplo, se ve muy bien que ella está interesada en Rodolfo y por eso va a su casa con la intención de comenzar una historia con él. El inicio está marcado por esa manera de vivir de la juventud con esa irresponsabilidad sin malicia en la que viven”.
Desde el punto de vista interpretativo la soprano italiana considera que se trata de un papel cuya dificultad es constante: “Puccini desarrolló un modo de escribir música con la que todos nos podemos identificar. Esta es una ópera sobre la realidad en la que cada personaje vive profundamente la situación. En el caso de Mimì lo que ella vive es un drama que afecta a todos sus amigos. Es como si La Bohème describiese el paso hacia la madurez”. Lombardi se declara seducida por el montaje, especialmente por la relación que se establece entre las proyecciones y la escena. Dice que está deseando volver a actuar en el Palau de Les Arts pues guarda un grato recuerdo de su debut en Così fan tutte en la que fue su primera actuación tras la pandemia.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS